Las razones que tiene Mattia Binotto para mantenerse en su puesto

Un fuerte rumor indica que Mattia Binotto dejará de ser el Team Principal de Ferrari luego que finalice la temporada 2022. El ingeniero suizo aún tiene dos cartas bajo la manga para seguir siendo el mandamás de la casa de Maranello. Entiende la política interna del equipo como pocos.

Ferrari está viviendo tiempos turbulentos, las críticas arrecian en Italia porque la prensa (y los tifosi, of course) consideran que la Scuderia desperdició una gran oportunidad para ganar algún título en el 2022 luego de varios años de ostracismo en los cuales estuvo alejada de la punta. 2019 fue un año regular para el equipo italiano, en 2020 no tuvo una UP potente por el famoso acuerdo secreto firmado con la FIA y el 2021 fue un año de transición hasta la entrada en vigencia de la nueva normativa que trajo de regreso al efecto suelo luego de treinta y nueve temporadas de ausencia.

El talón de Aquiles de este monoplaza fue el rendimiento superior al resto que tuvo en los primeros grandes premios y que despertó grandes expectativas en propios y extraños. Ni los ingenieros de Ferrari esperaban conseguir esas diferencias sobre Red Bull y Mercedes. A partir de allí no podía volver atrás pero tener un buen auto no significa poseer un gran equipo. Fallas recurrentes en las estrategias, ausencia de confiabilidad, paradas en boxes dignas de un libro de Stephen King, ausencia de liderazgo por parte de los jerarcas y los errores de pilotaje hicieron sucumbir el buen rendimiento de la F1-75 ante un soberbio RB18 manejado por Max Verstappen.

En su momento escribí que la dirección del campeonato se decidía en cuatro carreras. Charles Leclerc peleó contra Max de manera más o menos exitosa hasta Austria donde había logrado reducir la distancia a tan sólo 38 unidades y en Francia se esperaba el asalto por parte del piloto monegasco. Todo terminó en desastre. La introducción de un nuevo piso en el equipo italiano en Le Castellet (muy parecido al mismo que desechó Max y debió utilizar Checo por razones presupuestarias) terminó de inclinar la balanza para el lado del piloto neerlandés.

Mientras sucedía todo esto tanto Iñaki Rueda como Laurent Mekies dictaban un curso acelerado para principiantes sobre los errores que no debía cometer un equipo si pretendía ser campeón del mundo. A favor de ellos hay que destacar la imaginación que tienen para crearse problemas de todo tipo, tamaño y color…

Y allí aparece, por acción u omisión, la figura de Mattia Binotto. El ítalo-suizo no es un líder nato pero si es un buen administrador. Por ello es que es un tanto reacio a los cambios porque sí en la estructura de Maranello. Los cuestionamientos no tardaron en llegar a su figura hasta que luego de Brasil se desmadró todo y la prensa italiana ya lo da fuera del equipo en 2023 y su sucesor sería Fred Vasseur. ¿Es tan así esto?

Ferrari no gana desde Austria.
Binotto aún tiene poder de negociación

¿Esto quiere decir que el actual jefe de equipo no perderá su puesto? No, claro qe lo puede perder pero le quedan bastantes ases bajo la manga para evitar ser despedido de una manera un tanto humillante tal como les sucedió a muchos antecesores en su cargo, Césare Fiorio por ejemplo. En la Scuderia no sólo echan como a perros a sus pilotos…

Todo dependerá de la lectura que haga John Elkann desde que Binotto se convirtió en jefe de equipo de la mítica casa italiana en el 2019. La política en Ferrari siempre está presente y allí es donde Mattia tiene todas las de ganar. Sabe moverse como pocos dentro de la politiquería puertas adentro de Maranello y la lee correctamente, no es fácil sobrevivir en ese mundo.

Binotto forma parte del equipo italiano desde 1995 y siempre sobrevivió a todas las purgas realizadas allí. Es más, ascendió en cada limpieza llevada a cabo por los directivos de la emblemática escudería. Trabajó con Paolo Martinelli, luego se ocupó de los motores de Toro Rosso (eran clientes de Ferrari) y más tarde estuvo abocado nuevamente a los motores de la casa de Maranello hasta llegar a ser director técnico en el 2016 primero y Team Principal en 2019.

Pasó por todos los puestos dentro del equipo y eso le dio una gran ventaja al conocer como son los manejos internos de la Scuderia. El otro ítem que aún le queda para negociar es realizar cambios y echar de una buena vez a los ineficientes Laurent Mekies e Iñaki Rueda. Ambos están en la picota desde hace rato y su suerte parece juzgada más allá de lo que pueda suceder con Mattia Binotto a corto plazo.

Iñaki Rueda es uno de los señalados por el fracaso de Ferrari en la temporada 2022.
¿Es buena idea cambiar a Mattia Binotto?

La temporada 2023 está a la vuelta de la esquina y si Ferrari decide prescindir de los servicios de Binotto y contratar a Fred Vasseur se verá en un gran problema. Los autos ya están en la fase final de su desarrollo (recordá que todos los equipos deberán levantar 15 milímetros la altura del monoplaza) y cambiar de Team Principal significará dar por perdido el próximo año para centrarse en el 2024.

Y en esto no tiene nada que ver Fred Vasseur. Si el francés llega al equipo significará una sola cosa: que decidieron reestructurar a la Scuderia alrededor de Charles Leclerc. Algo muy parecido a lo que hacen Red Bull con Max Verstappen o Mercedes con Lewis Hamilton. Ya lo dijo Jean Todt hace años: “Si Ferrari quiere ganar entonces deberá pensar como un equipo inglés y no como un equipo italiano.”

El 2023 ya está en marcha, el próximo monoplaza está entrando en su fase definitiva y Mattia Binotto sabe moverse políticamente a la vez que tiene dos piezas para entregar y continuar en su puesto. El próximo movimiento corresponde a John Elkann. ¿Jaque mate?

Mattia Binotto con Fred Vasseur, su posible reemplazante.

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.

Dejá un comentario