
Las declaraciones del CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, no son otra cosa más que un globo de ensayo para ver la reacción del público y avanzar en esa dirección. De concretarse este plan habrá más grandes premios con destinos exóticos y algunas carreras más en Europa y América.
La Fórmula 1 siempre buscó la manera que haya más grandes premios sin por ello forzar a los equipos a un desgaste de recursos y de personal asfixiante. Durante muchísimo tiempo la temporada consistió en unas dieciséis carreras al año pero luego se estiró de manera progresiva a veinte grandes premios hasta llegar a los veintitrés GPs de la temporada 2022.
No conforme con ello (y con muchos dólares sueltos por ahí, digamos todo) ahora Stefano Domenicali dijo que podrían tener treinta competiciones al año. Ah, y ello sin contar a las carreras sprint…
O sea que la Fórmula 1 buscaría una mayor cantidad de carreras al año llevando a los equipos a un grado de agotamiento nunca antes visto. La mano de Liberty Media detrás de todo esto se ve desde muy lejos. Por supuesto que la visualización del tema fue realizada de manera tímida para poder instalarlo adecuadamente y que en un futuro no muy lejano haya grandes premios en lugares que nada tienen que ver con la Fórmula 1 ni con su historia.
Hay que tener en cuenta que la Fórmula 1 no es un deporte como el fútbol o el tenis en los cuales se puede jugar bastante seguido. El automovilismo en general y La Máxima en particular requieren de una gran logística para trasladar, autos, repuestos y personal a cada carrera entre otras cosas.
Por ello es difícil establecer una meta de treinta grandes premios por temporada sin que esta cantidad de carreras y traslados no termine afectando a los involucrados. Los próximos meses serán cruciales al respecto y allí tendremos una mejor perspectiva sobre lo que sucederá en la categoría pero estos comentarios de Domenicali nos están preparando para otro escenario.

Los dichos de Domenicali
Estamos viviendo un gran momento para la Fórmula 1, no hay dudas de ello. Es cierto que existe un gran interés por los lugares nuevos y por los lugares antiguos de formar parte de nuestro calendario. Sin duda podría haber fácilmente 30 sedes de Gran Premio pero no podemos ir en esa dirección. Ahora estamos entendiendo cuál es el mejor Gran Premio para mantener estable o en que lugares puede haber una rotación.”
Stefano Domenicali a The Racer

Las dudas
Esta cantidad de grandes premios que propone Stefano Domenicali llevará a la eliminación del tope presupuestario o tal vez, en el mejor de los casos, a la elevación del monto que podrán gastar los equipos.
Habrá que ver cuantos autos por piloto podrán tener las escuderías por una cuestión de logística, las dudas vienen porque jamás se corrieron treinta grandes premios en una temporada con seis carreras sprint más como mínimo.
Tampoco se puede soslayar la incertidumbre que generan las penalizaciones por cambio de motores y cajas de cambios y el desgaste emocional de los mecánicos por estar más tiempo fuera de casa ya que la rotación entre ellos obligará a los equipos a tener una plantilla muy nutrida. Y no hablamos del desgaste emocional para los pilotos. El panorama es muy desafiante de concretarse esta idea…
En el 2021 se agregó Arabia Saudita como nuevo destino, en el 2022 lo hará Miami mientras Argentina, un país con gran tradición fierrera y patria del eximio Juan Manuel Fangio, lucha por volver a tener una fecha en el 2024. En algún momento volverán otras carreras como China y la Fórmula 1 necesita hacerles espacio por ello no es ilógico, aunque sí cuestionable, que haya un campeonato con treinta carreras anuales.
El número elegido no parece ser el adecuado ya que al estar más tiempo en pista los pilotos corren mayores riesgos de tener accidentes con el consiguiente costo material para los equipos en reparaciones. Tener treinta grandes premios es excesivo ya que la Fórmula 1 no debería tener más de de veinte o veintitrés carreras por temporada.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing.