GP de USA: días, horarios, TV y perlitas

Entre el 21 y el 23 de octubre se llevará a cabo el Gran Premio de Estados Unidos en el circuito de las Américas en Austin. La F1 comienza su gira americana con el Campeonato de Pilotos definido a favor de Max Verstappen. Te traemos toda la información necesaria para que disfrutes la carrera.

La Fórmula 1 no detiene su marcha. El Gran Circo encara el tramo final de la temporada y por ello comenzará su tour americano en los Estados Unidos. Este gran premio regresó al calendario de La Máxima luego de su ausencia en 2020 debido a la pandemia de Covid-19 que asoló al mundo. Al campeonato le quedan solamente cuatro grandes premios por disputar y aún quedan muchas cosas en juego más allá del título conseguido por Max en Japón.

A Verstappen sólo le queda por delante el desafío de conseguir el récord de victorias en un mismo año. El piloto neerlandés ya acumula doce triunfos y solamente le falta ganar una carrera más para alcanzar a Sebastian Vettel y a Michael Schumacher. Además Red Bull tiene gran interés en que Checo Pérez pueda coronarse subcampeón. Y más tras la gran victoria del piloto mexicano en Singapur (acá tenés el video de nuestro canal de YouTube) que lo puso a un par de puntos por debajo de Charles Leclerc en esta lucha.

El último ganador en el gran premio realizado en el circuito de las Américas es Max Verstappen. El piloto neerlandés ganó en la edición 2021 una carrera que fue crucial en la definición por el campeonato ya que en la previa el Mercedes W12 de Lewis Hamilton era el gran favorito para quedarse con la prueba. De todos modos lo más llamativo de este gran premio fue la actitud soberbia y descortés que tuvieron los patovicas que cuidaban a Megan Thee Stallion con Martin Brundle.

Así fue la largada del gran premio en el 2021, el asfalto deja bastante que desear…

Días, horarios y televisación

El Gran Premio de Estados Unidos se podrá ver en directo en la Argentina mediante F1 TV y Star Plus. Además Fox Sports decidió transmitir en nuestro país la mitad de las carreras en vivo y la otra mitad en diferido, por lo tanto hay que estar atento a la grilla de programación.

En el resto de Latinoamérica ESPN optó por la misma variante que en Argentina: transmitirá los grandes premios con el mismo esquema que en nuestro territorio. Esta situación un tanto confusa obliga a revisar periódicamente la programación de ESPN.

En México podrás ver la carrera que se disputará en el circuito de las Américas mediante Fox Sports Premium de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. También te recomendamos consultar la grilla de programación de Fox Sports para saber si transmiten por allí este gran premio.

La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que tiene la exclusividad de la transmisión de la Fórmula 1 hasta el 2025. En Chile se transmitirá por Fox Sports 1. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.

F1 TV, Star Plus, ESPN y Fox Sports tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Manuel López, Diego Mejía y Juan Fossaroli en Iberoamérica con el excelente aporte de Albert Fabrega. De todos modos aconsejamos revisar detenidamente la grilla de canales en Argentina y en Latinoamérica por si hay cambios de última hora en la programación.

Los días y horarios del Gran Premio de los Estados Unidos.

El circuito

El Gran Premio de Estados Unidos forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 1959 con muchísimas etapas, se corrió en Sebring, en Indianápolis, Long Beach, Watkins Glen, Detroit, Las Vegas, Riverside, Phoenix, Dallas y desde la temporada 2012 en Austin. Este año se sumó el Gran Premio de Miami y a partir del 2023 Las Vegas tendrá una carrera nocturna.

Carlos Alberto Reutemann fue el primer piloto que pudo ganar dos grandes premios de Estados Unidos en la misma temporada. Sucedió en 1978 cuando el Lole se quedó con el Gran Premio de la Coste Oeste en Long Beach y con el Gran Premio de la Costa Este en Watkins Glen abordo de la Ferrari 312 T3, un monoplaza bellísimo además de ser el auto de Fórmula 1 preferido de este escriba. Gilles Villeneuve hizo lo mismo en 1979 y Alan Jones en 1981. Max Verstappen ya ganó en Miami este año y puede compartir esta curiosa estadísticas con ellos tres en caso de triunfar en Austin.

El circuito de las Américas tiene 5.5513 metros de extensión y cuenta con 20 curvas y dos zonas de DRS. La carrera tendrá 56 giros cubriendo una distancia de 308.405 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Charles Leclerc en la edición 2019 cuando clavó 1:36.169 en los cronómetros.

Fue construido por Hermann Tilke y se inspiró en algunos sectores de otros trazados para intentar hacer un circuito entretenido para correr. Su primer sector entre las curvas 3 y 6 tiene unas formas muy parecidas a Maggots y Becketts y en la última parte todo recuerda a Hockenheim junto a dos largas rectas para facilitar los adelantamientos.

También el Campeonato de Constructores está muy cerca de ser ganado por Red Bull. Ferrari ( y Charles Leclerc, of course) están viendo como todo se les escurre como agua entre los dedos. La casa de Maranello transformó a la F1-75 en una caricatura de auto ya que que con las diferentes mejoras peoras el monoplaza decayó en su rendimiento. Y el principal culpable es el piso que comenzó a utilizar desde el Gran Premio de Francia hasta Singapur.

Mercedes y Ferrari tendrán un nuevo capítulo en su lucha por el subcampeonato en Austin y será un gran premio casi decisivo en esta definición. El equipo italiano amplió su ventaja sobre la escudería de Toto Wolff a 67 unidades. La lucha está centrada en ambos subcampeonatos. Max y Red Bull se encargaron que así sea.

Estos son los neumáticos elegidos por Pirelli para el Gran Premio de los Estados Unidos.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Prensa Pirelli.

Dejá un comentario