Gran Premio de Estados Unidos 2023: días, horarios, TV y perlitas

La Fórmula 1 desembarca en Austin para comenzar con su gira americana que incluye a México y a Brasil y Las Vegas. Habrá carrera sprint. Ambos subcampeonatos están abiertos. Arrollador avance de McLaren que puede superar a Aston Martin.

La categoría reina del automovilismo mundial está encarando el tramo final de su temporada y para ello llega hasta América para disputar cuatro carreras: entre el 20 y 2l 22 de octubre abren la gira americana en Austin con carrera sprint incluida, luego visitarán el Circuito Hermanos Rodríguez de la ciudad de México, bajarán hasta São Paulo para correr en Interlagos (también habrá sprint) y terminarán este periplo en Las Vegas para cerrar la temporada en Abu Dabi. Las competencias que se llevarán a cabo en el Circuito de las Américas, México y Brasil serán durante tres fines de semanas consecutivos.

Aún queda mucho por resolverse en la temporada 2023 pese a que Red Bull ya se quedó con el Campeonato de Constructores en Japón y a que Max Verstappen se coronó campeón nuevamente en la carrera sprint de Catar. La lucha por el subcampeonato entre Mercedes y Ferrari será intensa. McLaren está a tiro de superar a Aston Martin en las próximas carreras (sólo los separan once puntos) y erigirse como el quinto equipo con un futuro más que promisorio tras la inauguración de su túnel de viento en Woking.

El podio de la edición 2022.

VIDEO: Red Bull se lleva toda la atención en Austin

https://www.tiktok.com/@efectosuelook/video/7291806857931279621

El circuito

El Gran Premio de Estados Unidos forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 1959 con muchísimas etapas: se corrió en Sebring, en Indianápolis, Long Beach, Watkins Glen, Detroit, Las Vegas, Riverside, Phoenix, Dallas y desde la temporada 2012 en Austin. Estados Unidos ya tiene tres carreras de Fórmula 1 en el calendario ya que a los grandes premios de Miami y de Austin se sumará este año Las Vegas con un nuevo trazado.

Carlos Alberto Reutemann fue el primer piloto que pudo ganar dos grandes premios de Estados Unidos en la misma temporada. Sucedió en 1978 cuando el Lole se quedó con el Gran Premio de la Costa Oeste en Long Beach y con el Gran Premio de la Costa Este en Watkins Glen a bordo de la Ferrari 312 T3, un monoplaza bellísimo además de ser el auto de Fórmula 1 preferido de este escriba. Gilles Villeneuve hizo lo mismo en 1979, Alan Jones en 1981 y Max Verstappen en el 2022 cuando ganó en Miami y en el Circuito de las Américas.

Este circuito fue construido por Hermann Tilke y se inspiró en algunos sectores de otros trazados buscando hacer un dibujo muy entretenido para correr. Su primer sector entre las curvas 3 y 6 tiene unas formas muy parecidas a Maggots y Becketts de Silverstone y en la última parte todo recuerda a Hockenheim junto a dos largas rectas para facilitar los adelantamientos.

El circuito de las Américas tiene 5.513 metros de extensión y cuenta con 20 curvas y dos zonas de DRS. La carrera tendrá 56 giros cubriendo una distancia de 308.405 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Charles Leclerc en la edición 2019 cuando clavó 1:36.169 en los cronómetros. Dos características adicionales de esta pista son los baches y la diferencia de altura entre sus sectores. La carrera sprint será a 19 vueltas.

Esta es la gama de neumáticos que llevará Pirelli al COTA.

Días, horarios y televisación


Transmisión para Argentina: El Gran Premio de Estados Unidos 2023 se podrá ver en directo en nuestro país por medio de F1 TV y Star Plus. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente junto a los aportes de Florencia Andersen. F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez.

En Latinoamérica se podrá ver la carrera en el Circuito de las Américas mediante Star Plus y F1 TV (con relatos de Fernando Tornello y Cochito López). En Brasil la transmisión está a cargo de Band Sports y en México se reproduce a través de Fox Sports Premium y de Fox Sports. En ambos casos cuentan con los relatos y comentarios de Luis Manuel López y Diego Mejía quienes también hacen los relatos para F1 TV en el país azteca. Todos los cambios en las transmisiones para América Latina están explicados en esta nota.

Estos son los días y horarios que tendrá la competencia que se llevará a cabo en el Circuito de las Américas.

Fotos: gentileza Pirelli Motorsport, Red Bull Content Pool y Scuderia Ferrari.

1 thought on “Gran Premio de Estados Unidos 2023: días, horarios, TV y perlitas

Dejá un comentario