¿Llegó el final del reinado de Mercedes?

El equipo de Brackley no la está pasando nada bien en Baréin con su W13. Ambos monoplazas tienen problemas con el porpoising pero Lewis Hamilton parece llevar la peor parte. Red Bull y Ferrari asoman como las grandes amenazas para Mercedes. Ojo porque pueden recuperarse.

Son momentos de dudas, tensión e incertidumbre en la escudería capitaneada por Toto Wolff. El motivo de los dolores de cabeza es el rendimiento mostrado por el W13 E Performance tanto en los tests de Barcelona y Baréin como en los Entrenamientos Libres 1 y 2 del Gran Premio de Baréin. En Mercedes están realmente preocupados.

Es tal la incredulidad que hay con este tema de la competitividad de los monoplazas color gris que incluso hablamos de un engaño deliberado por parte del equipo Mercedes. ¿Nos equivocamos al respecto? No lo sabemos aún pero la escudería alemana es el equipo campeón en los últimos ocho años y por ello merece un respeto mayúsculo de nuestra parte.

¿Cuántas carreras le costarán al gigante teutón corregir los errores del W13 y hacerlo competitivo? Los nuevos autos con efecto suelo tienen un gran potencial de desarrollo (el único límite es el techo presupuestario) y este Mercedes no es la excepción. Sus ingenieros son gente muy capaz que sabrán encontrar los puntos débiles y corregirlos en la manera que se pueda.

Recordemos que Colin Chapman llevó al extremo el concepto de efecto suelo con el Lotus 80 de 1979 y que este fue un fracaso de proporciones bíblicas. Hasta Carlos Reutemann se negó a manejar ese auto. Ser el mejor equipo no es garantía de nada ya que los logros deben revalidarse año a año.

Mario Andretti a bordo del Lotus 80, uno de los mayores fracasos de Colin Chapman. ¿Puede suceder esto en Mercedes?

Ferrari y Red Bull al acecho

Desde los tests en Barcelona que se vio la evolución de Ferrari luego de años muy aciagos tras el famoso acuerdo secreto firmado con la FIA por el cual no utilizaría más el motor de la SF90. La temporada 2020 fue un fiasco total para los italianos y allí debemos detenernos un momento. Una cosa es pensar como hincha y otra muy distinta ser directivo de una institución como Ferrari…

La casa de Maranello no hizo nada por mejorar la performance de la SF 1000 ya que mientras más abajo terminara Ferrari en el Campeonato de Constructores 2020 más tiempo tendría para trabajar en el túnel de viento gracias al hándicap aerodinámico.

Terminaron sextos y esos les valió una diferencia a favor de diez horas semanales en el túnel de viento frente a Mercedes y ocho contra Red Bull. A lo largo de un año fue muchísima la diferencia de horas trabajadas a favor de los italianos. Allí radica gran parte de este presente que habrá que esperar un poco más de tiempo para saber si es sostenible o no a lo largo de la temporada.

Por el lado de Red Bull no sólo tienen al vigente campeón del mundo, Max Verstappen, sino que además cuenta en sus filas con el talentosísimo Adrian Newey, uno de los diseñadores más importantes de la historia de la Fórmula 1. Y el RB18 parece estar a la altura para disputarle el cetro a Mercedes.

Los alemanes tendrán que vérselas con dos equipos que están en forma y con ganas de seguir triunfando. Los austríacos quieren ganar el Campeonato de Constructores (hay muchos millones de dólares en juego) por un lado y revalidar el título de Max por otro mientras que en Ferrari sueñan con volver a ser.

Charles Leclerc y Ferrari asoman como otras de las amenazas para el equipo angloalemán.

Escuchá nuestro podcast sobre el comienzo de la temporada

Max Verstappen hizo los mejores tiempos en ritmo de carrera con los tanques llenos. El holandés y el RB18 son las mayores amenazas para Mercedes.

Una lucha extensa e intensa

Creer que Mercedes se va a rendir así nomás es un craso error. Ya estuvieron en situación de desventaja en 2017 y 2018 y en ambos casos pudieron revertir una derrota segura a manos de Ferrari. Hay que ver si en Maranello aprendieron la lección en cuanto a consistencia. En la temporada 2021 Lewis Hamilton estuvo peleando el campeonato hasta la última fecha con Max Verstappen y ello demoró un poco el desarrollo del W13.

Mercedes es un animal herido y no se va a rendir así nomás. Los dispares rendimientos de George Russell y Lewis Hamilton fueron porque el heptacampeón utilizó otro set up y estuvo enfocado en el ritmo de carrera. Los alemanes son los actuales campeones y por lo tanto un equipo muy peligroso para el resto. Puede que tengan problemas como los descriptos más arriba pero de ahí a creer que ya tiraron la toalla sería un error enorme ya que en su esencia son peleadores y no se van a entregar así. Y a esto lo saben en Ferrari y en Red Bull…

El W13 E Performance muestra muchos problemas con el porpoising.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Oracle Red Bull Racing, Prensa Fórmula 1 y Scuderia Ferrari.

Dejá un comentario