
Sergio Pérez consiguió la pole en Jeddah. Problemas para Max. Buena labor de Ferrari, Aston Martin y Alpine. Fernando Alonso largará en segunda fila. Segunda pole del piloto mexicano en Arabia.
Día (o noche) de sorpresas en Jeddah. Max Verstappen venía dominando con puño de hierro en Arabia Saudita durante los Entrenamientos Libres 1 y 2 pero un problema en su unidad de potencia durante la Q2 alteró todos los planes y previsiones en el circuito urbano del país asiático. El cambio de escenario fue más que evidente. El RB19 es el mejor auto de la grilla de partida actual, digamos que está medio segundo por encima del resto en este inicio de temporada.
¿Le afectará en algo al RB19 la sanción que recibió Red Bull por exceder el techo presupuestario? Difícil de saber porque el gran trabajo realizado por Adrian Newey se traduce, de momento, en un gran dominio por parte de los autos azules. Ni Ferrari ni Mercedes parecen tener un monoplaza adecuado para intentar una pelea sostenida en el tiempo y solamente Aston Martin (y Fernando Alonso) aparenta poner en tela de juicio el dominio de la escudería de Milton Keynes.
El piloto mexicano (consejo para algunos de los detractores que tiene en su país natal: disfrútenlo más porque corre en el mejor equipo de la F1 actual y es un pilotazo) tuvo una gran jornada de sábado ya que a primera hora quedó en el segundo lugar de los Libres 3 y más tarde obtuvo la segunda pole position de su carrera (casualmente (?) la primera también fue en Jeddah) para poder pelear por la victoria ya que Max largará desde la decimoquinta posición debido a un problema en un semieje que lo dejó tirado en la Q2.

La oportunidad del Nano
La sanción de diez lugares en la grilla de partida que recibió Charles Leclerc por utilizar su tercera central electrónica del año le cayó como anillo al dedo al piloto asturiano ya que de este modo avanza al segundo lugar a la hora de la largada justo al lado del poleman Sergio Pérez. No fue la única buena noticia para el Nano porque el inconveniente que padeció Max en la Q2 lo deja casi en solitario para luchar por la victoria con el crédito de Guadalajara.
Saber que Verstappen estará relegado durante unos giros le otorga cierta tranquilidad a Fernando para atacar a Checo desde la salida. Y Sergio viene de protagonizar una largada espantosa en Baréin así que tendrá que tener más cuidado para no cometer ese mismo error. A favor del mexicano hay que decir que se recuperó de una mala largada con un gran ritmo de carrera en Sakhir. Aquí deberá aguantar la presión de Alonso, George Russell y Carlos Sainz. Las características de Jeddah preanuncian un gran duelo entre todos ellos por la punta, después habrá que ver si Ferrari o Mercedes pueden seguir el ritmo de Aston Martin y Red Bull.

El desafío de Max
El bicampeón del mundo afrontará un desafío casi inusual en él ya que deberá remontar la carrera desde un lejanísimo decimoquinto lugar. Jeddah es un circuito muy rápido (es el callejero más veloz con 250 KPH de promedio y sólo es superado por Monza) en el cual podrá superar casi sin esfuerzo a un lote de cinco-seis pilotos pero cuando llegue al alerón trasero de Lewis Hamilton deberá esforzarse un poco más para seguir remontando posiciones tal como hizo en Rusia 2021 cuando largó último y finalizó en el segundo lugar detrás de Lewis Hamilton.
El primer gran escollo del piloto neerlandés será Charles Leclerc (penaliza con diez lugares en la grilla de partida debido al cambio de la central electrónica de su UP), claro que Max tiene un auto superior aunque la velocidad punta de la SF23 es muy buena. La mesa está servida para ver una apasionante carrera en la cual el juego se abrió completamente por el infortunio sufrido por Verstappen. ¿Quién se dará un banquete?

Fotos: gentileza Aston Martin, Prensa Fórmula 1 y Red Bull Racing.