Imola es un combo de pianitos, leca y límites cercanos

Tiempo de lectura:3 Minutos, 30 Segundos

Durante el Gran Premio de la Emilia-Romagna se verá la muñeca de los pilotos ya que los límites de pista están muy cerca. Los incidentes del 2021 mostraron lo complicado y excitante que es este trazado para los autos y pilotos actuales.

El circuito Enzo y Dino Ferrari de la ciudad de Imola es un trazado old school con sus largas rectas y sus veloces curvas que se pueden transformar en una trampa para los autoss por lo angosto de su dibujo. La concentración de los pilotos será clave durante todo el fin de semana.

En este trazado hay que manejar muy rápido en medio de una pista muy angosta y con los límites de la misma muy cerca de los autos. Esto obliga a un máximo esfuerzo de concentración por parte de los pilotos durante todo el gran premio.

Cualquier error de conducción en Imola se penaliza (no voy a usar la expresión se paga caro porque aquí dejaron la vida Roland Ratzenberger y Ayrton Senna en ese maldito fin de semana de 1994) ya que no hay vías de escapes amplias como en otros circuitos más modernos que forman parte del calendario actual de la Fórmula 1.

Básicamente, y dependiendo del sector de la pista, es pasto, leca y muro de contención de cubiertas, todo eso en una vertiginosa secuencia que sólo termina con el auto encajado en la leca o pegando contra el muro de protección tal como le pasó a Yuki Tsunoda en el 2021. La combinación de carrera larga con carrera sprint puede traer cifras astronómicas en reparaciones y en el temido techo presupuestario.

Los autos siempre andan arriba de los pianitos…

Escuchá nuestro podcast sobre el inicio de la temporada

Perdiendo el control

En el caso del accidente de Yuki Tsunoda en el 2021 se vio claramente como el joven piloto japonés (uno de los rookies de esa temporada) perdió el control de su Alpha Tauri en la Variante Alta mientras este se iba de cola pegando contra las defensas de cubiertas. ¿Resultado? La parte trasera del AT02 quedó destruida.

Lewis Hamilton quería recuperar el tiempo perdido tras una mala detención en boxes durante la carrera que lo complicaron demasiado. Comenzó a superar rezagados pero se fue a la leca en Tosa tras cometer un error. Pudo salir marcha atrás con el auto maltrecho hasta que Valtteri Bottas lo ayudó de manera casual.

George Russell se llevó puesto a Valtteri en Tamburello y eso decretó una bandera roja. Siempre se cuestionó la manera en la cual Lewis regresó a la pista y no fue sancionado por ello.

Lewis se fue a la leca en Tosa y regresó a la pista. Terminó segundo en Imola 2021.

Saltando entre pianitos

La pista de Imola es tan estrecha comparada con otros trazados más modernos que obliga a los pilotos a dibujar la trayectoria tratando de aprovechar el escaso ancho de la pista pero no pueden evitar comerse casi todos los pianitos.

Por eso es que en más de una foto se ve al auto claramente levantado unos centímetros del piso. Parece más una imagen de rally que una competencia de Fórmula 1.

Las manos de los conductores están en permanente movimiento para corregir la trayectoria del monoplaza aunque a veces no lo logran y se van fuera de la pista. Y allí comienzan los verdaderos problemas. 

Quedarse encajado en la leca significa el final de la carrera para ese conductor. Este veloz circuito no deja pasar por alto ningún error. La clave pasa por estar concentrado al ciento por ciento.

Los nuevos autos de esta temporada 2022 son una incógnita en este circuito, donde además juega la posibilidad que haya lluvias durante el fin de semana. El Gran Premio de la Emilia Romagna promete mucha acción. Los pilotos tendrán que estar muy concentrados porque la cantidad de abandonos por errores humanos puede ser bastante alta. Los límites ya los conocen y saben que están muy cerca de ellos.

Una característica de Imola: los autos dan unos saltos impresionantes.

Fotos; gentileza Mercedes AMG F1 y Oracle Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario