¿George Russell es una buena alternativa para Mercedes?

Tiempo de lectura:5 Minutos, 9 Segundos

La contratación de George Russell no deja de ser una jugada arriesgada de Toto Wolff que ya le avisó como serán las cosas en el 2022. Tendremos un nuevo reglamento con nuevos autos y por allí vienen las dudas respecto al comportamiento de George. Demasiados cambios en poco tiempo. ¿Russell obedecerá las órdenes de equipo?

Una vieja máxima futbolera, aplicable a cualquier deporte, reza equipo que gana no se toca. Pero parece que Toto Wolff (todo un émulo de Bernie Ecclestone) o no mira mucho fútbol o directamente son cuestiones que no le importan demasiado. Porque el austríaco (y su plana mayor, of course) decidió que George Russell pegue el salto desde Williams hacia la escudería de Brackley para la temporada 2022.

Allí vienen las dudas porque el talento de George no está en discusión sino su actitud colaborativa hacia el equipo (léase Lewis Hamilton) y los eventuales problemas que puedan ir surgiendo con el paso del tiempo dentro de la escudería liderada por Toto Wolff.

Y aquí no hablamos de pertenencia, lealtad ni nada que se le parezca sino que me refiero al lógico hambre de gloria que debe tener cualquier piloto que pretenda ser campeón del mundo. Y lógicamente que George quiere ser campeón del mundo…

George con la pilcha de Mercedes en Sakhir 2020 cuando debió reemplazar a Lewis Hamilton.

¿Era necesario cambiar a Bottas?

Valtteri Bottas es un buen piloto, que su aparente calma y falta de ambición no te engañen ni te confundan. El aceptó ser el piloto número 2 de Mercedes y por contrato debe honrar su palabra. O sea que no puede hacerse el loco y negarle el paso a Lewis Hamilton u obstruirle alguna maniobra.

Claro que el finlandés se hartó en Zanvoort y estableció el récord de vuelta con gomas blandas a pocas vueltas del final lo cual obligó al equipo teutón a meter en boxes a Lewis para cambiar las cubiertas y recuperar ese punto extra con todos los riesgos que un pit stop conlleva.

Valtteri Bottas ganó en Austria 2020 en la inauguración de esa temporada.

Esta acumulación de frustraciones recién salieron a la luz luego de la firma del contrato de Valtteri con Alfa Romeo cuando ya nada podía hacer para seguir en Mercedes. Por ello, y más allá de lo firmado, hay que ser cauto a la hora de hablar de los pilotos. Lewis y Bottas construyeron una sociedad casi invencible en Mercedes. Y digo casi porque ambos campeonatos 2021 aún no están definidos.

Valtteri Bottas fue un piloto que le sirvió mucho a Mercedes. El finlandés le dio la suficiente cantidad de puntos a la marca de la estrella para que gane los campeonatos de constructores 2017, 2018, 2019 y 2020, ayudó a Lewis Hamilton en los momentos en que hizo falta que lo hiciera y jamás armó un berrinche innecesario que altere la normal convivencia dentro del equipo. Por todo ello es que la apuesta de Toto Wolff es un tanto arriesgada por más que todo salga bien para el equipo alemán.

La última victoria de Valtteri fue en el Gran Premio de Rusia 2020.

¿Fue arriesgado elegir a George?

El año que viene habrá un nuevo reglamento (temo que poco cambiará con respecto a lo que vemos ahora ya que las UPs de Mercedes y Red Bull le sacan una gran distancia al resto y eso será muy difícil de recortar) y por ello la llegada de George Russell crea cierta incertidumbre más allá de lo que digan los contratos.

Y aclaro algo de entrada: George es crack y seguramente será campeón del mundo. Mostró su pasta pilotando unos devaluados Williams (pareciera ser que la escudería de Grove está saliendo de esa crisis interminable de la mano de Jost Capito) que le llevaron a ganarse el mote de Mister Saturday.

¿Qué pasará si George arranca mejor el campeonato que Lewis? ¿Dejará que Hamilton lo alcance y le gane el título? ¿O le presentará batalla? Todo ello sin olvidar que el sueldo de Russell lo paga Mercedes. ¿Le habrán prometido que tendrá su oportunidad una vez que Lewis se haya retirado? ¿Y si Mercedes no tiene un auto competitivo en ese momento? Demasiados interrogantes que se irán respondiendo a medida que transcurra la temporada 2022…

El momento en que George Russell pierde de manera increíble el Gran Premio de Sakhir 2020.

¿Y entonces?

Con esta decisión del equipo Mercedes claramente Toto Wolff está pensando en el futuro de la escuadra alemana. Porque si bien Lewis Hamilton es el gran campeón de esta época, George Russell es el futuro. Ese futuro que ya llegó a la Fórmula 1 a los principales equipos con Lando Norris en McLaren, Charles Leclerc en Ferrari, Max Verstappen en Red Bull, Esteban Ocon en Alpine y Pierre Gasly en Alpha Tauri. Este recambio generacional está pisando muy fuerte y hacia allí apuntan todos los cañones. Por eso es la jugada de Toto.

Wolff siempre dijo que no quiere otro Nico Rosberg dentro del equipo pero las circunstancias lo obligaron a volver tras sus pasos. El lógico paso del tiempo para Lewis, un nuevo escenario reglamentario y unas grandes actuaciones de Russell en Williams son datos no menores que terminaron inclinando la balanza a favor del piloto inglés en detrimento de Valtteri.

Por ello Toto Wolff ahora habla de acondicionamiento y calibración de George a la estructura del equipo de Brackley para evitar otro más que desagradable 2016 cuando Nico Rosberg y Lewis Hamilton pelearon el título de todas las maneras posibles con doble abandono en España incluido por una maniobra imprudente de Lewis.

Y ahora falta lo mejor, saber si George acepta de buena gana ser el nuevo escudero de Hamilton o si por el contrario siente que es su momento para pegar el salto hacia la gloria con un auto competitivo. A rey muerto, rey puesto y la Fórmula 1 no es la excepción.

Toto Wolff y Lewis Hamilton el día de la renovación del contrato para las temporadas 2022 y 2023.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Williams Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario