Gran Premio de Japón 2023: días, horarios, TV y perlitas

La Fórmula 1 continúa con su gira asiática y ahora desembarca en Japón para disputar el gran premio de ese país. La gran incógnita es saber si la actuación de Red Bull en Singapur, donde se despidió de su sueño de ganar todas las carreras del año, fue producto de las características de Marina Bay o si realmente los afectó la TD018.

La máxima categoría del automovilismo mundial pisará tierras niponas para disputar el Gran Premio de Japón 2023 en el circuito de Suzuka. Con ambos campeonatos prácticamente sentenciados por Max Verstappen y Red Bull la atención estará puesta en el rendimiento del RB19 tras la debacle que protagonizó el equipo austríaco en la carrera de Singapur que le permitió ganar a Carlos Sainz con un arma inédita: usar como escudo defensivo el DRS de un rival (Lando Norris) para evitar el ataque de otro (George Russell).

La cita en Suzuka servirá para saber si el RB19 (un auto extraordinario) sufrió por las características del circuito urbano de Marina Bay que obligaron a levantar la altura mínima de los autos para minimizar el bouncing producido por las irregularidades del piso o si realmente fue afectado por la TD018 que pone un límite a la flexión de los alerones.

Red Bull también puede quedarse con el Campeonato de Constructores en Suzuka. Para ello deberá tener una diferencia de 310 puntos sobre Mercedes al final del Gran Premio de Japón. La ventaja que tiene el equipo de Milton Keynes sobre la marca de la estrella luego de la carrera en Singapur es de 308 unidades. Para la nueva coronación de Max Verstappen aún faltan unas carreras y todos se definirá entre los grandes premios de Qatar y Estados Unidos en Austin.

Max Verstappen festeja junto a Checo Pérez el triunfo conseguido en 2022.

VIDEO: la previa de Japón

El circuito

El Gran Premio de Japón forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 1976 dividido en tres etapas. En 1976-77 se corrió en el circuito de Fuji Speedway. La definición entre Niki Lauda y James Hunt en 1976 es una de las más recordadas de la historia de la Fórmula 1.La carrera volvió al calendario en 1987 tras una ausencia de diez años y el lugar elegido fue el autódromo de Suzuka pero en 2007 y 2008 regresó a Fuji y desde el 2009 se corre nuevamente en Suzuka. La segunda ausencia fue por la pandemia de Covid-19 y por ello no se disputó la carrera en 2020 y 2021.

Una de las características más distintivas de Suzuka es la famosísima 130R. Esta curva es tan famosa como Eau Rouge en Spa-Francorchamps o la Parabolica de Monza. Su nombre proviene del ángulo de radio que forma, 130 grados. Está ubicada tras una larguísima recta y no todos los pilotos se atreven a ir a fondo por allí. Otra curva muy famosa del trazado es Spoon al igual que la zona de las eses. El brasileño Ayrton Senna y el francés Alain Prost (protagonistas de la rivalidad más encarnizada que tuvo la Fórmula 1) definieron los campeonatos de 1989 y 1990 aquí a puro autazo.

El circuito de Suzuka tiene una extensión de 5.807 metros y cuenta con 18 curvas y una sola zona de DRS. La carrera tendrá 53 giros cubriendo una distancia de 307.471kilómetros. Es un trazado muy rápido. El récord de vuelta pertenece a Lewis Hamilton en la edición 2019 cuando clavó 1:30.983 en los cronómetros. El último ganador en Suzuka es Max Verstappen cuando obtuvo el bicampeonato en el 2022. El resumen de esa carrera, en la cual pasó de todo, podés leerlo acá.

Esta es la gama de neumáticos que llevará Pirelli a Suzuka. Estrenamos nuevos gráficos.

Días, horarios y televisación


Transmisión para Argentina: El Gran Premio de Japón 2023 se podrá ver en directo en nuestro país por medio de Fox Sports Argentina, F1 TV y Star Plus. El canal perteneciente a Mediapro transmitirá en vivo todas las carreras de la categoría desde Gran Bretaña en adelante. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente junto a los aportes de Florencia Andersen. F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez.

En Latinoamérica se podrá ver la carrera en el circuito de Suzuka mediante Star Plus y F1 TV (con relatos de Fernando Tornello y Cochito López). En Brasil la transmisión está a cargo de Band Sports y en México se reproduce a través de Fox Sports Premium y de Fox Sports. En ambos casos cuentan con los relatos y comentarios de Luis Manuel López y Diego Mejía quienes también hacen los relatos para F1 TV en el país azteca. Todos los cambios en las transmisiones para América Latina están explicados en esta nota.

Estos son los días y horarios del Gran Premio de Japón.

Fotos: gentileza Pirelli Motorsport y Red Bull Content Pool.

Dejá un comentario