¿Está todo bien en Red Bull?

Tiempo de lectura:4 Minutos, 42 Segundos

El equipo austríaco hizo las fotos oficiales en Abu Dabi casi al mismo momento que sacó un comunicado sobre lo sucedido en Brasil. Las caras de Checo Pérez y Max Verstappen lo dicen todo. Red Bull puede perder su incipiente hegemonía en la Fórmula 1 a raíz de esta situación.

Son momentos delicados dentro de la estructura con sede en Milton Keynes. Lo sucedido en Brasil aún no terminó por más que los protagonistas hayan hecho declaraciones en ese sentido. Las heridas no se cicatrizan con proclamas y augurios de sana convivencia. Aquí habrá vencedores y vencidos pero absolutamente todos terminarán golpeados por una situación que nadie en Red Bull previó y por ello ahora Helmut Marko y Christian Horner están corriendo detrás de los hechos. Y esto no es bueno para nadie.

Red Bull terminó en 2021 con la hegemonía de Mercedes cuando Max Verstappen le arrebató el título a Lewis Hamilton en la última vuelta de Abu Dabi y en 2022 acentuó su dominio de manera clara y contundente. El piloto neerlandés ganó nuevamente el campeonato en esta temporada mientras que el equipo de las bebidas energéticas reconquistó el Campeonato de Constructores luego de ocho años de dominio indiscutido de Mercedes en el Gran Premio de Estados Unidos. Todo marchaba viento en popa hasta lo sucedido en Brasil cuando Max Verstappen decidió no devolverle el lugar a Checo Pérez en la última vuelta de la carrera en Brasil.

Este entredicho dejó en una posición muy incómoda al piloto de Guadalajara de cara al futuro cercano. Y esto aún no termina. Las declaraciones van por un lado y los hechos van por el otro, habrá que esperar para ver si ambas convergen en algún momento. La sensación es que a Checo Pérez se le hará muy difícil estar cómodo en Red Bull durante la temporada 2023 (el 2024 está a una eternidad de distancia) y trabajar para ayudar a Max. La confirmación de Daniel Ricciardo como piloto de reserva del equipo austríaco no es una buena señal al respecto…

Las caras de Checo y Max lo dicen todo.

El comunicado de Red Bull

Como equipo cometimos algunos errores en Brasil. No habíamos previsto la situación que se desarrolló en la última vuelta y no habíamos acordado una estrategia para tal escenario antes de la carrera. Lamentablemente Max sólo fue informado en la última curva de la solicitud de renunciar a la posición sin que se transmitiera toda la información necesaria. Esto puso a Max, que siempre ha sido un jugador de equipo abierto y justo, en una situación comprometedora con poco tiempo para reaccionar, lo que no era nuestra intención. Después de la carrera, Max habló abierta y honestamente, permitiendo a ambos pilotos resolver cualquier problema o inquietud pendiente. El equipo acepta el razonamiento de Max, la conversación fue un asunto personal que permanecerá privado dentro del equipo y no se harán más comentarios.”

Los eventos que siguieron desde el punto de vista de las redes sociales son completamente inaceptables. El comportamiento abusivo en línea hacia Max, Checo, el equipo y sus respectivas familias es impactante y triste y desafortunadamente es algo que nosotros, como deporte, tenemos que abordar con una regularidad deprimente. No hay lugar para ello en las carreras o en la sociedad en su conjunto y tenemos que hacerlo y ser mejores. Al final del día esto es un deporte, estamos aquí para competir. Las amenazas de muerte, el correo de odio, el vitriolo hacia los miembros de la familia extendida son deplorables. Valoramos la inclusión y queremos un espacio seguro para que todos trabajen y disfruten de nuestro deporte. El abuso debe detenerse.”

Comunicado de Red Bull exponiendo las razones sobre lo sucedido en Brasil
El comunicado de Red Bull exculpa a Max y culpa al equipo pero no dice nada sobre las acusaciones a Checo por lo sucedido en Mónaco.

¿Red Bull desperdicia su oportunidad?

La escudería fundada por Dietrich Mateschitz resurgió con todo desde el 2021 en adelante. Curiosamente Checo Pérez fue el compañero de equipo ideal para Max Verstappen. Alex Albon, Daniel Ricciardo y Pierre Gasly se terminaron alejando de la estructura de Milton Keynes cuando tuvieron que competir con el piloto neerlandés. Sergio se adaptó bien a un equipo construido alrededor de Max y allí fue que comenzaron a ganar carreras de manera de manera constante. El dominio que ejerce en la actualidad se ve comprometido por esta situación de tensión en el box donde Checo lleva todas las de perder.

Tanto Horner como Marko ya jugaron sus fichas con el laxo comunicado que sacó Red Bull donde exculpan a Max por lo sucedido en Brasil. ¿Dónde quedó el “Tengo mis razones” de Verstappen? Ambos directivos tienen la obligación de mejorar el clima dentro del equipo porque un cambio de piloto tan encima del comienzo de la temporada puede trastocar sus planes para reinar en la Fórmula 1 durante los próximos cincos años. Mercedes está avanzando y Ferrari no se quiere quedar atrás así que Red Bull deberá redoblar sus esfuerzos y evitar una fractura dentro del equipo para seguir al tope.

La FIA ya manifestó que está dispuesta a investigar lo sucedido en Mónaco si algún equipo lo pide. Red Bull en ningún momento defendió a Pérez por lo sucedido en el principado y tampoco le contestó al organismo con sede en París sobre la posibilidad de reabrir una pesquisa sobre ese hecho. Todos los implicados deberán ayudar con su actitud por el bien del equipo. La pregunta es si realmente quieren hacerlo…

Checo con parte de la gente que lo asiste en Red Bull.

Fotos: gentileza Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

1 thought on “¿Está todo bien en Red Bull?

  1. Siendo una estructura tan efectiva en la gestión de carreras, su gestión de la ruptura de sus dos pilotos fue mediocre y dejó más dudas que certezas.

Dejá un comentario