¿John Elkann puede llevar a Ferrari a la gloria?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 21 Segundos

El presidente de Ferrari decidió no contratar a Jean Todt como asesor porque pretende ser el líder de la resurrección de la escudería como lo fue en su momento Luca Cordero Di Montezemolo. ¿Podrá lograrlo?

En Maranello nunca hay paz. Desde el ya lejanísimo título conseguido por Kimi Raikkonen en 2007 que las cosas no están fáciles en Il Cavallino Rampante.

Desde errores propios de sus pilotos hasta autos que le faltaron desarrollo pasando por incontables reestructuraciones que nunca llevaron a nada, despidos injustificados y un nunca aclarado acuerdo secreto con la FIA sobre el motor de la SF90. Todo es caos en la Scuderia y ahora se suma el último deseo de John Elkann por liderar el equipo.

Claro que no sabemos si el bueno de John tiene las aptitudes necesarias para liderar a un equipo de competición en este camino que en muchos momentos es realmente tortuoso para la mítica escudería italiana.

Una cosa es hacer autos para vendérselos a gente fanática de la emblemática marca italiana y otra muy distinta hacerse cargo personalmente de la Gestione Sportiva, uno de los trabajos más difíciles del mundo. Y en el medio los tifosi que piden volver cuanto antes a la época de gloria.

Luca Cordero Di Montezemolo, el presidente más exitoso de la historia de Ferrari por detrás de don Enzo. ¿John Elkann podrá estar a su altura?

La decisión de Elkann

Jean Todt no volverá a Ferrari en calidad de asesor por una decisión personal de John Elkan según lo manifestado por Giorgio Terruzzi en Il Corriere della Sera. La Scuderia está por entrar en una nueva era con el cambio reglamentario para la Fórmula 1 desde la temporada 20222 y su regreso al WEC (y a las 24 Horas de Le Mans, of course) entre otras cosas. Y Elkann busca quedarse con toda la gloria guiando al equipo hacia su resurrección.

Le espera un arduo trabajo con resultados inciertos debido a su falta de experiencia en el manejo de una escudería de Fórmula 1 ya que en su cargo como presidente de Ferrari está más allá de eso. Y la otra gran duda pasa por la cantidad de cargos que ocupa como la presidencia del gigante automotriz Stellantis que no es ni más ni menos que la fusión entre Fiat y Peugeot a nivel global.

Esas múltiples tareas que desarrolla hoy en día pueden ser el talón de Aquiles para su éxito comandando a la Gestione Sportiva. Luca Cordero Di Montezemolo pasó por varios puestos antes de ser nombrado presidente de la firma. Fue secretario de don Enzo, Team Principal y miembro del directorio entre otras cosas.

Su conocimiento del equipo era muy profundo y siempre supo que acciones debía tomar para recuperar la gloria perdida. No fue soplar y hacer botellas sino que los campeonatos obtenidos por Michael Schumacher fueron consecuencia de buscar incesantemente la victoria más allá de muchos errores, contratiempos y equivocaciones que aparecieron en el camino. Y siempre supo delegar.

John Elkann, presidente de Ferrari.

¿Es la persona indicada?

La pregunta del millón. John Elkann tiene muchas ocupaciones diarias con Stellantis, Ferrari y otros menesteres por lo cual no le quedará mucho tiempo por delante para hacerse cargo de la Gestione Sportiva salvo que tenga plena confianza con Mattia Binotto como Team Principal del equipo.

La temporada 2022 será decisiva para el Director de equipo de Il Cavallino Rampante ya que el proyecto del auto fue enteramente hecho bajo su estricta supervisión. Ya no hay excusas para nada ni para nadie. Un fracaso de Binotto en este año comprometería seriamente los deseos de Elkann y tal vez llevaría a un nuevo replanteo sobre como alcanzar el éxito nuevamente. La apuesta es grande y el riesgo es enorme. Y la suerte de Ferrari en los próximos años como equipo de competición depende de John Elkann. Ni más ni menos.

Charles Leclerc y Carlos Sainz deberán hacer un arduo trabajo en el 2022 para que la Scuderia recupere el protagonismo perdido.

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario