Aston Martin necesita a Honda para poder ganar

Tiempo de lectura:5 Minutos, 8 Segundos

El equipo de Silverstone y el gigante japones están negociando una asociación desde la temporada 2026. Honda quiere suministrar sus UPs a Aston Martin y estos quieren dejar de ser equipo cliente de Mercedes. El objetivo es pelear por todo rápidamente.

El rápido crecimiento que está mostrando Aston Martin despertó grandes expectativas y no sólo por el rendimiento del AMR23 sino por el nivel extraordinario que está mostrando Fernando Alonso a sus cuarenta y un años. El equipo de Lawrence Stroll está bajo la lupa de todos en la temporada 2023: rivales, aficionados y otros motoristas. Nadie queda afuera de la marea verde…

El cambio reglamentario del 2026 está a la vuelta de la esquina y quienes fabrican unidades de potencia tienen previsto probar sus UPs durante el transcurso del 2023 bajo la nueva reglamentación. Aston Martin está teniendo una relación tirante con Mercedes en estos momentos y allí entra a jugar Honda.

Los japoneses anunciaron en 2020, con una falta de timming total, que abandonaban la Fórmula 1 en 2021. El título conseguido por Max Verstappen en aquel año los hizo recular y trataron de prolongar su exitosa colaboración con Red Bull mientras estos coqueteaban con Porsche primero (lo cual hubiese sido la asociación más extraña de la historia) y luego negociaban con Ford para terminar creando Red Bull Ford Powertrains con el gigante de Detroit.

Luego de ello en Japón se plantearon buscar la manera de quedarse en la Fórmula 1 ya que la máxima categoría del automovilismo mundial está viviendo un auge nunca visto de la mano de Liberty Media y sus cuestionables métodos para captar nuevo público. Esto se traduce en un nivel de exposición y publicidad gratis inmenso que nadie está dispuesto a desperdiciar. También se especuló con la posibilidad que pudiesen armar un equipo propio, más tarde apareció un acercamiento con McLaren para suministrarles sus unidades de potencia y ahora surgió esta chance con Aston Martin.

Afines del 2025 culminará la exitosa alianza entre Red Bull y Honda que logró romper la hegemonía de Mercedes en el 2021.

No alcanza con ser un equipo cliente para ganar…

En la sede de Mercedes en Stuttgart Ola Källenius dio la orden que le otorguen las mejores unidades de potencia a Aston Martin si el equipo dirigido por Toto Wolff no logra levantar cabeza a corto plazo. Esta sería la excepción que confirma la regla ya que es muy difícil que una escudería que monte UPs hechas por otro equipo pueda ser campeón. Los alemanes suministran sus plantas motrices a Williams, Aston Martin y a McLaren con lo cual pueden condicionar las estrategias de cada uno de ellos para poder competir y crecer.

James Vowles, Team Principal de Williams y ex jefe de estrategias en Mercedes hasta fines del 2022, manifestó que su equipo debe considerar la mejor opción disponible para sus futuras unidades de potencia y que ello incluye otra alianza con un fabricante distinto a Mercedes. Uno de los grandes problemas que tiene la Fórmula 1 con los motores actuales es que no hay un fabricante como Cosworth que se dedique solamente a la construcción de las consabidas UPs.

Este tema hoy en día es una mezcla de intereses cruzados donde sólo ganan Ferrari, Mercedes, Red Bull por su asociación con Honda y a veces Alpine. Sólo McLaren, Alpine y Alpha Tauri en los últimos años lograron romper con esa hegemonía de Mercedes, Ferrari y Red Bull. Muy poco para tratar de desarmar esa lógica. Los poderosos siguen mandando en la Fórmula 1.

El equipo de Milton Keynes goza en estos momentos el hecho de ser cliente exclusivo de Honda junto a su hermano menor Alpha Tauri. Con ello se asegura las mejores unidades de potencia disponibles por parte de los japoneses y ello no es un detalle menor para Aston Martin. La marca con sede en Minato ya está desarrollando la planta motriz del 2026 y necesita un equipo de cierto nivel competitivo para poder ganar. Y Aston Martin reúne esos requisitos.

Mercedes suministra sus unidades de potencia a McLaren, Williams y Aston Martin. Buscan desprenderse de uno de estos equipos en el futuro.

Un proyecto a largo plazo

Según avancen las negociaciones se irán sabiendo más detalles de las mismas. Mercedes quiere dejar de proveer a uno de las tres escuderías que tienen como clientes. Primero se habló de Williams (incluso se nombró a Renault como proveedor de las UPs), más tarde de McLaren (parecían estar en una posición muy débil para negociar con la marca de la estrella) y ahora surge el equipo regenteado por Lawrence Stroll.

La revolución verde sigue su marcha y no se detiene. Aston Martin analiza comenzar a construir su propia caja de cambios y suspensión trasera, tareas que hoy por hoy lleva a cabo Mercedes. Y esto le calzaría como anillo al dedo a Honda ya que sería muy fácil poder adaptar estos componentes a su unidad de potencia.

Un equipo ganador no se construye de un día para otro (Brawn GP hubo uno solo y fue construido sobre los escombros de Honda) y en Aston Martin entienden y aceptan que así sea más allá del desborde de entusiasmo que tienen todos los miembros de la escudería. Y esto vas desde un ingeniero hasta un mecánico pasando por Lawrence Stroll y los paños fríos que en algunas oportunidades pone su Team Principal, Mike Krack.

Ganar no es fácil pero el equipo verde está dando los pasos correctos para ir en esa dirección. Y una asociación con Honda les daría una autonomía para decidir similar a la que tienen los gigantes de la categoría en la actualidad. Poseer una unidad de potencia exclusiva les servirá para que puedan pelear en igualdad de condiciones con el resto, justo lo que busca don Lawrence aunque el Nano busca ir más allá y quiere ganar ahora mismo. Y eso a los japoneses les encanta porque no es lo mismo llegar a una escudería en crecimiento que a otro equipo que ya esté consolidado.

El Nano Alonso tendrá 45 años en el 2026. ¿Llegará como piloto de Aston Martin?

Fotos: gentileza Aston Martin y Mercedes AMG F1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario