Mónaco es una cita que siempre debe estar

Tiempo de lectura:3 Minutos, 40 Segundos

El emblemático gran premio de la Fórmula 1 está siendo cuestionado por algunos personajes y aficionados que parecen no entender la importancia de este trazado para la categoría. Liberty Media y el ACM deben llegar a un punto de encuentro.

Las quejas sobre el tradicional y exclusivo Gran Premio de Mónaco se esparcen como reguero de pólvora. Primero se cuestionó el ancho del circuito junto con lo difícil que es sobrepasar autos debido a sus estrechas calles para estos autos enormes. Ahora algunas voces se alzan en contra de la continuidad de la histórica carrera alegando que no paga un canon acorde como otros circuitos.

Y aquí comienzan las sospechas o mejor dicho las certezas. Cuando la FOM defenestró a los tests Barcelona para favorecer a Baréin se sintió un fuerte tufillo a petrodólares en el aire. Que los aficionados deban tragarse los circuitos de Medio Oriente que aportan dinero para sostener la categoría y así poder mantener a los circuitos tradicionales es un tanto discutible pero ya meterse con las carreras de Imola, Spa-Francorchamps o Mónaco es demasiado.

Asistir al gran premio que se lleva a cabo en tierras de la familia Grimaldi era hasta hace poco tiempo atrás uno de los mayores anhelos de cualquier aficionado a la Fórmula 1 que se precie de tal mientras que ahora Liberty Media, la FIA y la FOM pusieron circuitos callejeros por todo el planeta que en definitiva terminaron desvirtuando el espectáculo.

La belleza de Fairmont, la curva más lenta de la Fórmula 1.

¿Existe una razón valedera para quitar a Mónaco del calendario?

No hay un solo argumento válido para que el Gran Premio de Mónaco sea reemplazado por otro evento. Ni monetario ni lógico. Quienes sostienen que los autos son muy grandes para un circuito tan estrecho primero deberían resolver esta disyuntiva: ¿Los autos se deben adaptar a los circuitos o los circuitos a los autos?

Una respuesta razonable indica que los monoplazas siempre deben estar adaptados a los circuitos en los cuales corren. Por ello es que la Fórmula 1 pretende coches más cortos a partir del 2026 cuando se estrene un nuevo reglamento para la categoría. Los únicos trazados en los cuales se sienten plenamente a gusto por sus generosas dimensiones son algunos de los nuevos de Medio Oriente.

Y en los últimos años se le hizo una costumbre a La Máxima eso de ir a competir a tierras desconocidas. A la FOM y a Liberty Media les importa más quien pueda pagar el derecho de admisión que los circuitos donde se corre. Un viejo dicho dice que el dinero no tiene ni color ni raza ni religión. A las pruebas hay que remitirse…

Así fueron apareciendo circuitos callejeros como Arabia Saudita, Abu Dabi, Baku y Miami. En todos los casos son trazados mucho más veloces y modernos que las calles del Principado. Incluso en la ciudad norteamericana optaron por montar una pista de Fórmula 1 dentro de un parque de diversiones. Un exceso cuestionable por cierto…

Los autos casi siempre están todos juntos y es muy difícil pasarlos.

No puede faltar

Mónaco debe estar sí o sí en el calendario de la Fórmula 1 ya que quitarla del calendario es el equivalente a que el WEC prescinda de Le Mans o la IndyCar de las 500 millas de Indianápolis. Una locura por donde se lo mire. La FOM, Liberty Media y el Automóvil Club de Mónaco deberán ponerse de acuerdo de una manera razonable para que este gran premio se siga celebrando.

Ni la codicia de Liberty Media por un lado (pretende cobrar un canon altísimo) ni el amarretismo del Automovil Club de Mónaco por el otro (históricamente no pagaba nada por recibir al Gran Circo) son buenos consejeros. Un punto intermedio para que ambas partes salgan ganando tiene que haber. Y lo hay.

Solamente con la tradición no alcanzará para tener a Mónaco en el calendario, eso está más que claro. Ambas partes deberán hacer un esfuerzo extra para que la carrera continúe siendo el gran atractivo de la Fórmula 1 porque ni Arabia Saudita, ni Miami, ni Las Vegas desde el 2023 pueden suplantar a la carrera del Principado. Y a eso lo saben todos. Mónaco es Mónaco y el resto viene muy por detrás.

La magnífica vista del puerto. Aquí hay agua de verdad…

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Oracle Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.