Gran Premio de Francia: días, horarios, TV y perlitas

Tiempo de lectura:3 Minutos, 23 Segundos

Entre el 22 y 24 de julio se llevará a cabo el Gran Premio de Francia en el circuito de Paul Ricard. El Gran Circo afronta las dos últimas competencias antes de las vacaciones y efectosuelo.com.ar te trae toda la información imprescindible sobre esta competencia.

La Fórmula 1 no detiene su andar. El Gran Circo sigue su curso y se traslada a Francia luego de las espectaculares carreras en Inglaterra y en Austria. Las tierras del genial Luc Besson y del extraordinario Alain Prost serán escenario de la decimosegunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Francia en el circuito de Paul Ricard. Esta competencia marcará el comienzo de la segunda parte del calendario 2022 de La Máxima. Red Bull y Ferrari siguen luchando rueda a rueda por el campeonato.

En el circuito francés se verán las caras nuevamente Max Verstappen y Charles Leclerc en su lucha por el campeonato. La casa de Maranello y obtuvo el triunfo en los dos últimos grandes premios y Charles pudo recortarle once puntos a Max. Por ahora el neerlandés le lleva 38 unidades de ventajas a su máximo rival en la lucha por el campeonato.

El último podio en Francia.

El análisis de Austria en nuestro canal de YouTube

Días, horarios y televisación

El Gran Premio de Francia se podrá ver en directo en la Argentina mediante F1 TV y Star Plus. Además Fox Sports decidió transmitir en nuestro país la mitad de las carreras en vivo y la otra mitad en diferido, por lo tanto hay que estar atento a la grilla de programación.

Para el resto de Latinoamérica corre la misma situación corre con ESPN ya que la cadena perteneciente a Disney transmite los grandes premios bajo la misma modalidad. Esta situación obliga a revisar periódicamente la programación de ESPN.

En México podrás ver el Gran Premio de Francia mediante Fox Sports Premium, de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. No te olvides de consultar la grilla de programación de Fox Sports para saber si transmiten por allí este gran premio.

La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que acaba de renovar su contrato con la Fórmula 1 hasta el 2025. En Chile se transmitirá por Fox Sports 1. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.

F1 TV, Star Plus, ESPN y Fox Sports tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Manuel López, Diego Mejía y Juan Fossaroli en Iberoamérica con el excelente aporte de Albert Fabrega. De todos modos aconsejamos revisar detenidamente la grilla de canales en Argentina y en Latinoamérica por si hay cambios de última hora en la programación.

Los días y horarios del Gran Premio de Francia.

El circuito

El autódromo fue construido en 1969 en la zona de Le Castellet por el magnate Paul Ricard, de quien recibió su nombre. El trazado fue gran protagonista de la Fórmula 1 de los años 70 siendo sede del Gran Premio de Francia en diversas ocasiones.

El circuito tiene una extensión de 5.842 metros y cuenta con 15 curvas y dos zonas de DRS. La carrera será a 53 giros cubriendo una distancia de 309.69 kilómetros.

Ferrari y Red Bull tendrán una nueva batalla luego de las victorias de Carlos Sainz en Silverstone y de Charles Leclerc en Austria. La lucha entre Max y Charles está 6-3 a favor del piloto neerlandés que sólo pudo rescatar un séptimo puesto en Inglaterra y un segundo lugar en el Red Bull Ring.

Quedan doscarreras en territorio europeo (Francia y Hungría) antes del receso que pueden comenzar a definir el campeonato. ¿Red Bull volverá a estirar su ventaja o Ferrari seguirá a descontando puntos para meterse de nuevo en la pelea?

Estos son los neumáticos elegidos por Pirelli para el Gran Premio de Francia.

Fotos: Red Bull Racing, Prensa Fórmula 1 y Prensa Pirelli.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario