Ferrari apunta al 2024 con una filosofía de diseño diferente

La casa de Maranello ya está pensando en la temporada 2024. A los cambios dentro del equipo también hay que agregar el cambio radical que mostrará el progetto 676, el monoplaza para el próximo año. El plan será enteramente de Fred Vasseur.

La temporada 2023 le está sirviendo a Fred Vasseur para conocer las fortalezas y las debilidades de Ferrari. Y lo está haciendo desde un lugar de privilegio ya que tiene una impresión de primera mano de las áreas a mejorar por parte de sus subordinados. Prefirió tomarse un tiempo para analizar la realidad de la Gestione Sportiva antes de comenzar con las modificaciones que indefectiblemente iban a llegar más temprano que tarde.

Algunos de los hombres de confianza de Mattia Binotto ya no están como son los casos de Laurent Mekies (fue contratado por Alpha Tauri como Team Principal desde el 2024) y David Sánchez (el diseñador de la F1-75 y de la SF-23 se marchó a McLaren) o fueron condenados al ostracismo como el controvertido Iñaki Rueda quien perdió su puesto como jefe de estrategias ante Javin Rain aunque sigue trabajando en la sala remota de Maranello durante las carreras.

Por eso el ingeniero francés está buscando reclutar gente de su confianza mirando al futuro ya que la temporada 2024 será íntegramente un proyecto de su autoría y ya no habrá tiempo de tolerancia ni indulgencia ante los errores cometidos. Y para que no queden dudas sobre este plan es que Fred Vasseur se sacará de encima el penúltimo vestigio de la era Binotto.

El monoplaza que reemplace a la SF-23 tendrá una filosofía de diseño totalmente opuesta al auto de la temporada 2023 mientras que la última huella de la gestión de Mattia Binotto, la unidad de potencia, no podrá eliminarla Fred Vasseur ya que deberán utilizar esa UP hasta fines del 2025.

Algunos cambios comenzaron apenas asumió como Team Principal y fueron positivos para el equipo como las paradas en boxes. Es cierto que aún no hundió el bisturí a fondo pero ya se deshizo a mucha gente que le respondía a Binotto. El camino a recorrer es arduo pero la idea de Vasseur es que Ferrari se acerque a Red Bull para poder pelearle mano a mano.

Fred Vasseur está buscando gente de su confianza para reemplazar a quienes se van como Laurent Mekies.

Un auto completamente distinto

El sucesor de la SF-23 no compartirá ni un tornillo con el auto actual ya que el equipo liderado por Enrico Cardile no hará una evolución del mismo sino que arrancarán diseñando un nuevo monoplaza desde cero. Fred Vasseur está convencido que para poder pelearle a Red Bull necesitan algo más que una pasada en limpio de un coche que fracasó estrepitosamente. Esta involución condenó a la filosofía de diseño inaugurada con la F1-75 y por ello buscarán construir un monoplaza más parecido al RB19.

La SF-23 debía ser la evolución natural de la F1-75 pero la realidad indica que significó un claro retroceso comparada con esta. Perdió el poder de tracción que tenía su predecesora aunque sigue siendo rápida a una vuelta. Y con la rapidez que tiene el auto en la clasificación o en las rectas no alcanza para ganar. La degradación de los neumáticos y las suspensiones también deberán ser revisadas en el progetto 676. Justamente uno de los grandes puntos a favor del letal RB19 es la arquitectura de sus suspensiones.

Fred Vasseur concentró todos los recursos disponibles en el diseño y evolución del progetto 676 ya que entendió que era mejor arrancar con un auto totalmente nuevo antes que tratar de mejorar un monoplaza que no servirá para ganarle a Red Bull. Y en estas épocas de techo presupuestario hay que dirigir el dinero hacia proyectos viables ya que las equivocaciones en el diseño de los autos se pagan muy caro y son difíciles de corregir.

La SF-23 ya no tendrá más desarrollo sino que llevará algunas mejoras a Catar y a Austin. La medida se tomó para ahorrar dinero por un lado y para dejar el túnel de viento libre y poder probar el auto del 2024. En la Scuderia ya están trabajando a full en las simulaciones.

Enrico Cardile y Enrico Gualtieri tienen un gran peso sobre sus espaldas con el diseño de este nuevo auto. Cardile no sólo deberá construir un coche que aerodinámicamente sea más eficiente que la SF-23 sino que Gualtieri deberá ayudarlo con la unidad de potencia ya que la misma debe mejorar su eficiencia eléctrica. Esto quiere decir que en Ferrari buscarán disponer de la potencia eléctrica durante una mayor cantidad de tiempo que en la actualidad.

El monoplaza para la temporada 2024 tendrá una filosofía de diseño totalmente distinta a la SF-23.

Ya se nota la mano de Vasseur

El ingeniero francés se tomó las cosas con calma al momento de asumir como Team Principal del equipo de Maranello. Nada de purgas compulsivas ni nada por el estilo. Primero observó desde adentro cuales eran los puntos a corregir y comenzó a actuar en consecuencia. Sus problema más visibles y acuciantes eran las paradas en boxes y las estrategias que Iñaki Rueda aplicaba tanto con Charles Leclerc como con Carlos Sainz. Y se encargó de corregir ambas debilidades.

Primero hizo que los mecánicos practicaran mil pit stops en Maranello y los resultados no pudieron ser mejores. En carrera mejoraron notablemente y bajaron los tiempos de realización de una parada en boxes y hasta se dieron el lujo de hacer varias detenciones dobles y sin errores, lo cual muestra un claro avance respecto al 2022. Las detenciones en boxes no hacen ganar carreras pero sí perderlas. Y aquí si era responsable Laurent Mekies.

El principal apuntado en cuanto a las estrategias era Iñaki Rueda y allí Fred Vasseur decidió relegarlo de su posición y lo condenó a trabajar en la sala remota que está ubicada en Maranello pero sin las responsabilidades que tenía cuando era el jefe de estrategias del equipo italiano antes de los tests de Baréin. A partir de ese momento las estrategias ideadas por Javin Rain comenzaron a funcionar y se notó una gran mejoría respecto a la temporada 2022.

Ferrari ya se está preparando para la temporada 2024 mientras busca mejorar su presente inmediato. Fred Vasseur está trabajando en reorganizar al equipo para poder pelearle a Red Bull como objetivo de máxima y superar a Mercedes, Aston Martin y McLaren. El francés está convencido que si estos equipos pudieron dar un paso adelante entonces ellos también pueden hacerlo. El objetivo es terminar con la racha de dieciséis años sin títulos. ¿Podrán?

Las paradas en boxes mejoraron notablemente desde la llegada de Fred Vasseur.

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.

Dejá un comentario