
El gigante alemán de la ropa deportiva está luchando con Hugo Boss para darle su nombre a Alpha Tauri desde el 2024. Adidas es una marca más enfocada en el fútbol, el rugby, el básquet y el tenis que en la Fórmula 1. ¿Tendrán algo que ver los altísimos niveles de popularidad de los que goza la F1 en la actualidad?
La dinámica de la Fórmula 1 es tan veloz que las circunstancias cambian de un momento a otro sin importar si son ciertas o no. Durante las vacaciones de verano europeas en agosto de cada año la categoría se queda sin noticias ya que los equipos están obligados a cerrar sus fábricas para darles descanso a su personal. Y esta falta de novedades lleva a inventar cualquier bolazo aunque también es cierto que muchos rumores se convierten en realidad.
Adidas es, junto a la norteamericana Nike, un gigante de la ropa deportiva concentrada en el fútbol, el rugby, el tenis, el golf y el básquet (como una rareza absoluta llegaron a vestir a la NBA desde el 2006 al 2017) principalmente pero su presencia en la categoría más emblemática del automovilismo mundial va de escasa a nula.
Sólo participó del Gran Circo como proveedor de calzado desde fines de los años 70 hasta bien entrados los 90 pero darle nombre a un equipo jamás estuvo en sus planes. Hasta ahora. Algunos de los pilotos que usaron las zapatillas de las tres tiras son Jacques Laffite, Nelson Piquet, Ayrton Senna Da Silva, Gerhard Berger (el héroe de Monza 1988) y Michael Schumacher durante un breve tiempo hasta que el alemán firmó su vínculo con Nike.
La Fórmula 1 actual se transformó en una gran pasarela debido al incremento de fanáticos que tuvo en los últimos cinco años de la mano de Liberty Media. El nivel de exposición y de crecimiento que tiene la categoría en todo el mundo superó su media histórica. Gran parte de esta expansión se dio en los Estados Unidos, un mercado tan esquivo como apetecible para Adidas ya que nunca logró pisar fuerte en el país norteamericano y desbancar a su archirrival Nike .
Eso explica mucho del súbito interés que tiene el gigante alemán por darle su nombre a un equipo de Fórmula 1. Tal vez hayan sacado cuentas sobre los costos en campañas publicitarias y descubrieron que es más barato patrocinar a un equipo de Fórmula 1 tal como hizo Alfa Romeo con Sauber y que les dio grandes beneficios a la marca italiana antes que andar derrochando dinero en campañas marketineras de dudosos resultados…
Una marca más ligada al fútbol que a la F1
La empresa fundada por Adi Dassler en 1949 creo su imperio mediante el fútbol. Si bien se dedican a otros deportes como el rugby (vistieron a Los Pumas, a los Wallabies y a la selección de Francia mientras que ahora lo hacen con los poderosos All Blacks), el tenis y el básquet su fuerte está en el balompié.
Tienen una sólida alianza con la FIFA (la misma se extiende al menos hasta el 2030) y con grandes clubes y selecciones de todo el mundo. Visten en la actualidad a las selecciones nacionales de Argentina (campeona del mundo en 1978, 1986 y 2022), Alemania (ganó cuatro mundiales), España (una Copa del Mundo en su haber), Italia (cuatro títulos mundiales en su poder), México y Colombia entre otros.
Entre los clubes más importantes vestidos por la empresa con sede en Herzogenaurach hay que mencionar al Real Madrid de España, Manchester United y Arsenal de Inglaterra, Juventus de Italia, Ajax de Holanda, Bayern München de Alemania (son uno de los dueños del club), Flamengo de Brasil, River Plate y Boca Juniors de Argentina.
Desde siempre supieron aliarse con los deportistas más renombrados para publicitar sus productos. Su gran estrella en la actualidad es Lionel Andrés Messi, uno de los mejores futbolistas de la historia y capitán de la selección argentina, actual campeona del mundo.
Otros nombres destacados a lo largo de su historia que vistieron las tres tiras fueron Muhammad Alí (el mejor boxeador de todos los tiempos), Steffi Graf (única/o tenista en ganar el Golden Slam), Zinedine Zidane, Emiliano Martínez y Ángel Di María. Y en esta lista faltan unos cuantos nombres…

A la conquista de los Estados Unidos
La Fórmula 1 actual goza de una gran popularidad en el país de norteamericano que siempre fue muy reacio tanto para la Máxima como para el gigante alemán de la ropa deportiva. La dinámica de los acontecimientos permite un nuevo intento bajo el paraguas de Liberty Media. A diferencia de la marca Alpha Tauri, Adidas ya tiene un nombre ganado en el mundo del deporte entonces con un movimiento de esta índole buscará tener mayor presencia en los Estados Unidos.
En la actualidad hay un gran interés por la Fórmula 1 (aunque menor que en 2021) y ello se traduce en más medios que informan, mayor actividad en las redes sociales, más cantidad de segundos de filmaciones y más curiosidad por parte de los aficionados. E imponer un nombre ya conocido de ese modo es una buena estrategia publicitaria.
La pelea que sostuvieron Sergio Pérez y Max Verstappen por el campeonato a comienzos de la temporada 2023 le dio muchísima publicidad gratis al equipo de Milton Keynes lo cual le daría una pauta a Adidas sobre lo que puede obtener en esta asociación ya que Red Bull es vestido por Castore y los alemanes pueden querer aprovechar su mayor peso específico y vestir al equipo de Milton Keynes.
Ver a los autos con el logo de la marca y la ropa del equipo y los buzos antiflama de los pilotos y de los mecánicos con las tres tiras durante las tres carreras que se disputan en los Estados Unidos (Miami, Austin y Las Vegas) les dará un gran nivel de exposición para intentar entrar definitivamente por la puerta grande en el mercado norteamericano.
Si finalmente la marca con sede en Herzogenarauch llega al equipo italiano entonces estaremos en presencia de un hecho inédito, que una marca de ropa deportiva exitosa en deportes como el fútbol le dé su nombre a un equipo de Fórmula 1.

Fotos: gentileza Adidas, Alpha Tauri, Prensa AFA y Prensa Fórmula 1.