
El equipo italiano está ante la mejor posibilidad del año para ganar una carrera y quebrar el dominio abrumador de Red Bull. La SF23 es muy rápida a una vuelta (ideal para la clasificación) y el circuito húngaro es una tortura para quienes vienen detrás del líder.
Definitivamente la temporada 2023 no es ni lo que soñaban los tifosi ni lo que deseaban los directivos de la Scuderia ni lo que anhelaban Charles Leclerc y Carlos Sainz. El equipo italiano no está teniendo un buen desempeño en líneas generales aunque haya mejorado considerablemente en Canadá y en Austria. Su primer podio recién llegó en Azerbaiyán tanto en la carrera sprint como en la carrera principal del día domingo
El arribo de Fred Vasseur a Maranello para reemplazar al cuestionado Mattia Binotto no fue gratis para la escudería más emblemática de todos los tiempos del automovilismo mundial. Ello trajo aparejado la renuncia de David Sánchez (el diseñador de la F1-75 y de la SF-23) que retrasó todo el programa de actualizaciones de un auto que nació peor que su antecesor cuando debía ser una versión mejorada de la F1-75 del 2022. Ya sabemos que ni en la Fórmula 1 en particular ni en el deporte en general las cosas son tan lineales…
La realidad comenzó a cambiar luego que llegaran las actualizaciones pertinentes para el monoplaza rosso corsa tras un comienzo de año difícil. Con las mismas se buscó limitar la excesiva degradación de los neumáticos Pirelli para aliviar a sus pilotos durante el resto de la temporada ya que saben perfectamente que Max Verstappen y el fabuloso RB19 son inalcanzables para ellos en este momento. Esa es la razón por la cual priorizaron el diseño del auto del 2024 ya que el mismo tendrá una filosofía de diseño diferente a la SF-23.
Y Hungría le abre a Ferrari una puerta grande para poder mitigar el dolor de no pelear por ningún campeonato con un triunfo. Para ello el equipo italiano no deberá fallar en ningún aspecto. Sus mejores aliados para ganar la carrera son el tortuoso dibujo del Hungaroring que hace muy difíciles los sobrepasos y la velocidad de la SF23 a una vuelta.

La cautela de Fred Vasseur
Llegamos a Budapest decididos a seguir progresando. Esto comenzó con las diferentes actualizaciones que hicimos en la SF-23 aunque en Silverstone tuvimos una caída en el rendimiento. Anteriormente hubo claras muestras de progreso en Canadá y Austria y creemos que ahora tenemos un coche que permitirá a Charles y Carlos dar lo mejor de sí mismos en Hungaroring. A ambos les gusta esta pista y se prepararon muy bien para este fin de semana prestándole mayor atención a la clasificación ya que siempre es muy importante en este circuito.
Declaraciones del Team Principal de Ferrari en la conferencia de prensa en Hungría

La mejor posibilidad del año
Canadá y Austria fueron el comienzo del resurgimiento de Ferrari mientras que Silverstone significó un gran paso atrás en las estrategias ya que Jain Ravin ni su equipo supieron leer correctamente las vicisitudes de la carrera y condenaron a sus pilotos de unos posibles cuarto y quinto puestos al noveno y décimo lugares que consiguieron Charles Leclerc y Carlos Sainz. Una debacle que no se puede repetir pensando en el futuro.
A favor del equipo italiano hay que decir que sus detenciones en boxes mejoraron notablemente desde la llegada de Fred Vasseur al equipo, ya no se cometen los errores infantiles de los cuales hicieron gala en la temporada 2022 y que les arruinó la pelea de Charles con Max. Eso ya no sucede porque el ingeniero francés les hizo practicar mil cambios de cubiertas en la pista de Fiorano antes de ir a Baréin para realizar los tests de pretemporada.
En Hungría deberán pelear no sólo contra los RB19 sino que tampoco deberán descuidarse del Aston Martin de Fernando Alonso y de ambos Mercedes. El rendimiento de McLaren aún es una incógnita y sus pilotos deberán ratificar lo hecho en Gran Bretaña. La SF-23 fue muy rápida en el Circuito Gilles Villeneuve y en el Red Bull Ring siendo eso una gran ventaja para conseguir la pole tal como Charles hizo en Azerbaiyán. Claro que las características del Hungaroring son otras pero el monoplaza italiano tiene la suficiente velocidad para quedarse con la pole.
La otra ayuda que tienen los autos rosso corsa es la dificultad que presenta la pista enclavada en las afueras de Budapest para superar competidores. Allí se pueden formar unos trencitos interminables sin pilotos que puedan sobrepasar a sus rivales debido a las cortas rectas del circuito y a que tiene una sola zona de DRS. Si Charles o Carlos marcan la pole (y largan bien, of course) le dificultarán el trabajo a Max Verstappen o a Sergio Pérez durante la carrera ya que al ser un circuito trabado la potencia del RB19 queda un tanto anulada. ¿Habrá sorpresa en Budapest?

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.