
La razones de la mala performance de Red Bull en Marina Bay apuntan a dos frentes aunque Christian Horner dijo que la TD018 no tuvo nada que ver con el traspié de los autos azules. La mayor altura mínima utilizada en Singapur es el otro factor apuntado. En Suzuka habrá un panorama más claro sobre el rendimiento del RB19.
El objetivo casi irreal que se había planteado Red Bull en las últimas carreras, ganar todos los grandes premios del año (un logro que ningún equipo pudo alcanzar en toda la historia de la Fórmula 1), llegó a su fin en el tórrido y húmedo clima de Singapur ya que Carlos Sainz se llevó una victoria magistral aprovechando la falta de rendimiento mostrada por el RB19.
Fue tan pronunciada la caída del monoplaza de Milton Keynes que incluso sus dos pilotos no lograron pasar a la Q3 durante la clasificación del día sábado, algo que no sucedía desde el Gran Premio de Rusia en el 2018. Tampoco es que el viernes les haya ido mejor ya que en los Entrenamientos Libres 2 Max terminó a 732 milésimas de Carlos Sainz, una enormidad de tiempo.
Tanto Checo como Max probaron alternadamente un nuevo piso con el cual eran más rápidos pero el mismo fue desechado para la carrera porque no terminó de funcionar como esperaban en el equipo austríaco en este gran premio. En ese momento es cuando comenzaron a aparecer sospechas sobre la caída de rendimiento en el RB19. Y la misma se atribuyó a la famosa directiva TD018 que entró en vigencia desde el la carrera en Marina Bay. Claro que no parece ser la única causa…
Los especialistas aún no se ponen de acuerdo por lo sucedido en Singapur con el RB19. Muchos tienen sospechas sobre la directiva que limita la flexión de los alerones aunque Christian Horner descartó de plano que el mal rendimiento de sus monoplazas haya sido como consecuencia de ello. Y otros dicen que elevar la altura mínima de los monoplazas debido a las irregularidades del asfalto les jugó una mala pasada ya que allí perdieron downforce.

VIDEO: Ferrari terminó con la racha de Red Bull
El asfalto de Marina Bay
Correr en circuitos urbanos representa todo un desafío para los ingenieros de la Fórmula 1 ya que entre otras cosas se debe levantar la altura mínima del piso debido a las irregularidades que presenta el asfalto. Y en Singapur eso se nota mucho ya que el pavimento está plagado de baches que traen de vuelta al bouncing en los monoplazas. Al elevar el despeje del auto se pierde carga aerodinámica lo cual afecta al rendimiento del vehículo.
Red Bull siempre sostuvo que los circuitos más difíciles para ellos eran Mónaco, Hungría y Marina Bay. A orillas del mar Mediterráneo y en el Hungaroring salieron victoriosos pero en Singapur sufrieron horrores con la puesta a punto que los obligó a largar desde unos lejanos decimoprimer puesto a Max y decimotercero a Checo. Incluso Max tuvo problemas con su caja de cambios en dos oportunidades durante los Entrenamientos Libres 3.
El set UP del RB19 escogido inicialmente no fue el adecuado en Marina Bay. Y ni siquiera lo pudieron corregir durante la noche del viernes con todos los reajustes que se le realizaron a los monoplazas azules. Todo lo sucedido en Singapur puede ser atribuido a una puesta a punto deficiente y a las características del circuito. El reasfaltado de la pista eliminó los pozos pero las ondulaciones seguían estando allí. Claro que el pavimento quedó mucho más liso que en ediciones anteriores. ¿Entonces la TD018 está libre de culpa y cargo?
La directiva emitida por la FIA pudo haber afectado al rendimiento del RB19 (cuestión que aún no está comprobada) en alguna que otra décima y nada más pero nunca una merma de prestaciones tal como se vieron el viernes y el sábado. Entre la Q1 y Q2 sólo pudieron mejorar dos décimas mientras que el resto lo hizo entre seis y ocho décimas incluido Alpha Tauri. A Yuki Tsunoda le hicieron abortar su último intento porque estaba dejando afuera a Max Verstappen pero se les olvidó Liam Lawson…

Suzuka, la clave
El Gran Premio de Japón es una carrera que le viene como anillo al dedo al equipo austríaco. Y además es la casa de Honda. El trazado de Suzuka es ideal para sacar a relucir las bondades del RB19 ya que tiene curvas de gran velocidad combinadas con las eses y las rectas donde podrán aprovechar el downforce que genere el piso ya que la altura mínima de los monoplazas será rebajada para esta competencia. Los autos utilizan en Japón una configuración de carga aerodinámica media-alta.
Los rivales de Red Bull están muy interesados en saber que pasa porque una caída en el rendimiento del RB19 significará que Ferrari, Mercedes y Aston Martin podrán pelear por puntos gordos para definir el subcampeonato de constructores. Y eso se traduce en mucho dinero en premios. En apenas unas horas se verán más claramente las causas del tropiezo que sufrió el RB19 en Marina Bay. Y los acusados por ahora son dos: la TD018 y el mayor despeje de los autos.

Fotos: gentileza Red Bull Content Pool.