¿Qué pasa con el motor Mercedes?

Red Bull no se queda de brazos cruzados y vuelve a insistir a la FIA sobre el rendimiento del motor Mercedes desde Silverstone para acá. ¿Trampa o los Toto’s boys liberaron toda la potencia del motor?

Hubo un hecho que llamó poderosamente la atención de Christian Horner, de Helmut Marko y de todo el equipo Red Bull durante el Gran Premio de Turquía: la potencia del motor Mercedes. Llamó la atención como Lewis Hamilton pudo superar a Checo Pérez con un alerón trasero con una mayor carga aerodinámica. Y quieren saber que pasa.

Aún no están definidos ninguno de los dos campeonatos y los equipos involucrados (Mercedes y Red Bull) tienen un ojo puesto en lo que haga su rival para intentar sacar más ventaja. Y sea lo que fuere Mercedes está en desventaja. Las dudas de Red Bull se multiplicaron de manera alarmante de Silverstone para acá cuando el W12 se colocó nuevamente por delante del RB16B.

Christian Horner y Red Bull quieren saber que sucede con el motor Mercedes. La FIA dice que por ahora está todo bien.

¿Mercedes liberó su kraken?

Es más que posible este escenario en el cual los teutones hayan decidido liberar la potencia del motor. Hay algunos hechos recientes que nos pueden llevar en esta dirección. Toto Wolff afirmó hace un tiempo atrás que ni el W12 ni el motor tendrían más actualizaciones en lo que restaba de la temporada y que trabajarían con los elementos que tuvieran a mano. James Allison lo desmintió unos días después y las Flechas de plata Negras aparecieron con todo en Silverstone con un nuevo paquete aerodinámico.

La poca confiabilidad de las UP (sobre todo del motor térmico) de Mercedes hace pensar que las mismas están trabajando al límite o muy cerca de él. Valtteri Bottas debió montar su cuarta unidad de potencia en el año durante el Gran Premio de Italia y en la carrera siguiente en Rusia debió cambiar nuevamente la UP.

Lewis tiene todos sus motores maltrechos y muy posiblemente deba montar un quinto motor de combustión interna (las MGU-H y MGU-K aparentan estar bien por ahora) antes del final de la temporada. Ello puede significar que en Mercedes decidieron exprimir al máximo sus UP y por ello sus problemas de confiabilidad. La idea de los alemanes es ganar ambos campeonatos.

Los Mercedes vienen volando desde Silverstone para acá. Y Red Bull quiere saber porqué.

¿Encontraron algo para mejorar el rendimiento?

En el 2019 Ferrari fue lapidada mediáticamente mientras la FIA investigaba que sucedía con la UP de la SF90. El organismo que preside Jean Todt nunca pudo demostrar fehacientemente que los italianos eran tramposos aunque tuvieron muchos indicios que sí lo eran. De allí que se firmó el tan mentado pacto secreto a principios de 2020. Esto fue así porque los recursos que dispone la Federación Internacional del Automovilismo son mucho más finitos respecto a los medios que tienen a su disposición los equipos.

Red Bull, Mercedes y Ferrari (sólo por nombrar a los equipos más grandes del momento) tienen un ejército de ingenieros y abogados que revisan con una lupa todo el reglamento vigente para encontrar zonas grises del mismo para poder explotarlas. ¿Fue así con Mercedes?

No lo sabemos aún pero en Red Bull sostienen que la única manera de aumentar el rendimiento del W12 es con una mejora de algún componente del mismo. Y prometieron seguir con la investigación y haciendo preguntas a la FIA sobre el tema.

No son tiempos fáciles los que vive la Fórmula 1 y la definición del campeonato no debería estar empañada por esta controversia. Lewis y Max, Mercedes y Red Bull nos están regalando una temporada maravillosa como hacía unos cuantos años que no teníamos. Ahora solamente falta que la FIA se ponga a la altura para todo sea una fiesta. ¿Podrá?

Jean Todt presidente de la FIA, el organismo que debe encargarse de controlar a los equipos.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Prensa FIA y Red Bull Racing Honda.

Dejá un comentario