Una ayuda que nunca llegó

Max Verstappen voló a la victoria en Abu Dabi y dejó que Checo Pérez se las arregle solo con Charles Leclerc. Buena e impensada estrategia de Ferrari. La duda es si está todo bien entre Max y Sergio.

Se escapó solo a la victoria y en ningún momento bajó el ritmo para que pueda acercarse Charles Leclerc y así entorpecer su andar en pista para que Checo lo pueda alcanzar. No, Max Verstappen terminó ganando en Abu Dabi por 8.771 segundos de ventaja sobre el piloto monegasco y obtuvo el decimoquinto triunfo de la temporada. El juego de equipo quedará para otra ocasión…

La mejor estrategia era que Checo supere al neerlandés en la largada de la carrera disputada en el circuito de Yas Marina y que Max tapone a Charles para que su compañero se escape solo y con aire limpio que no le degrade excesivamente las cubiertas. El bicampeón picó en punta con un ritmo endemoniado mientras que Sergio tuvo una largada discreta pero así y todo Red Bull pudo llevar a cabo esa estrategia para que se inviertan los roles y Verstappen haga de escudero del piloto mexicano.

En el deporte profesional no se regalan las cosas porque sí pero en la Fórmula 1 de vez en cuando hay gestos donde un piloto le cede la victoria a su compañero de equipo en una suerte de agradecimiento por la ayuda recibida. Ayrton Senna Da Silva con Gerhard Berger y Michael Schumacher con Rubens Barrichello son ejemplos claros sobre esta situación. Max no tuvo intención ni de ayudar a Checo ni tampoco de agradecerle. La frialdad mostrada por ambos en el podio habla por sí sola.

Max nunca dejó que Checo lo supere en las primeras vueltas.

Una buena estrategia de Ferrari

La Scuderia tenía bien guardada su estrategia. Para ganar siempre hay que intentar algo distinto. Y eso hizo Iñaki Rueda en esta oportunidad con Charles Leclerc haciendo que el monegasco sólo haga un cambio de cubiertas. Ferrari gestionó muy bien la degradación de sus neumáticos y condicionó a Checo Pérez. El ritmo de desgaste del auto número 11 fue mayor al esperado y por eso debió entrar en boxes en dos oportunidades.

Las estrategias siempre se van modificando según lo que sucede en pista. Luego de la segunda detención de Checo lo mejor que podía hacer Red Bull mientras el piloto mexicano le descontaba alrededor de un segundo por vuelta a Charles era hacer que Max baje el ritmo para que Leclerc lo alcance y retenerlo allí hasta que Pérez pueda superar al piloto monegasco. Nunca sucedió esto y Pérez vio como se le escapaba la oportunidad de coronarse subcampeón vuelta tras vuelta pese a girar más rápido que el piloto monegasco.

Leclerc se aprovechó de los rezagados para llegar a las últimas vueltas con posibilidades de defenderse de un eventual ataque por parte de Checo que nunca llegó. Así como Charles se sacó muy rápido de encima a los rezagados el piloto mexicano fue perjudicado en su lucha con Lewis Hamilton primero y luego por Pierre Gasly cuando el francés no se hizo a un costado en primera instancia para que el RB18 número 11 lo supere.

Charles Leclerc llega en segundo lugar y obtiene el subcampeonato.

Un futuro complicado

Red Bull debe afrontar la sanción por romper el límite presupuestario en la temporada 2021 y tener a sus dos pilotos con una tensa disputa de por medio sólo hará las cosas más difíciles para el equipo de Milton Keynes. Checo no perdió el subcampeonato en Brasil sino que fueron un cúmulo de hechos a lo largo del año que le impidieron escoltar a Max.

Justamente tanto Max Verstappen como el equipo comandado por Christian Horner tenían la llave para ayudar a Checo más allá de las palabras de rigor de los protagonistas. Y no la utilizaron porque en ningún momento Max bajó el ritmo para entorpecer el andar de la Ferrari número 16 y que Pérez pueda ponerse a la par de Leclerc. El piloto neerlandés ganó su primer título en esta misma pista contando con la inestimable ayuda de Sergio para lograrlo.

Ahora hay que esperar para ver cuan profundas son las heridas en el seno del equipo austríaco y si estas diferencias entre Sergio y Max se pueden limar de una vez porque si no la gran perjudicada será la escudería austríaca. Tal vez siga Sergio en el 2023 pero para el 2024 es todo una incógnita.

Max y Red Bull no quisieron ayudar al piloto mexicano. Checo completó su mejor temporada en la Fórmula 1 con dos triunfos, una pole position, once podios dos victorias, siete segundos puestos y dos terceros lugares), tres vueltas rápidas y 305 puntos en la clasificación final. Y a todo lo consiguió solo y con el apoyo de sus mecánicos e ingenieros. Max le debe más Checo que Sergio al piloto neerlandés pero su arrogancia pudo más…

Sergio Pérez debió arreglárselas solo para enfrentar a Charles Leclerc.

Fotos: gentileza Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

1 thought on “Una ayuda que nunca llegó

  1. Ya entendí que fue lo que pasó. RB contrato a Checo para ser segundo pero de Max , no segundo para campeonato ….ahora sí esta claro

Dejá un comentario