
El Team Principal de Mercedes declaró nuevamente que su equipo le puso fin al porpoising y que sus problemas son otros ahora. El desarrollo del W13 frenó momentáneamente todos los planes en Brackley. El resultado en Canadá no debe confundir. Demasiados frentes abiertos.
Mercedes está atravesando un año complicadísimo debido al cambio reglamentario y a la filosofía extrema de su W13 ya que al mismo cuesta extraerle rendimiento. Cuando Toto Wolff afirma que no pueden desbloquear el potencial del monoplaza simplemente está apelando a un eufemismo para suavizar la dura realidad que está transitando la escudería con base en Brackley. Y el porpoising es uno de los grandes males que afectan a las Flecha de Plata.
El coche es un tanto inestable en términos de este flagelo. Recién en Barcelona pudieron dominarlo y un Toto demasiado optimista afirmó que “el porpoising es cosa del pasado” pero la carrera en Baku los devolvió a la realidad ya que allí se notó el bouncing debido a que el W13 fue rebajado 10 milímetros de altura y a la rigidez de las suspensiones. En Canadá fue prácticamente neutralizado pero allí apareció un nuevo problema para todos: la altura de los pianitos, una cuestión que la FIA deberá resolver de algún modo.
Claro que los problemas del monoplaza alemán van más allá ya que ahora buscan ponerle una mayor carga aerodinámica y que esto no sea un rompecabezas a la hora de darle la altura correcta al W13. Si lo suben demasiado pierden rendimiento pero si le bajan la altura aparece el bouncing con toda su furia. El rebote mecánico estaba solapado por el porpoising pero al ser disminuido este el bouncing quedó a la vista de todos.
Detrás de todo esto está el futuro inmediato de Mercedes ya que se atrasó el diseño del W14 por las dudas que genera este auto. Lo que sí está claro que aún siguen muy lejos de Red Bull y Ferrari. Lewis Hamilton y George Russell no pudieron seguirle el ritmo ni a Max Verstappen ni a Carlos Sainz tras la reanudación de la carrera en Canadá tras la partida del Safety Car originado por el accidente de Yuki Tsunoda.

Escuchá nuestro podcast sobre el Gran Premio de Canadá
Toto le puso fin al porpoising
Creo que en cierto modo hemos diferenciado lo que definimos como porpoising y bouncing. El marsopeo, que es el movimiento aerodinámico del coche, creo que está solucionado.”
Los autos son simplemente demasiado rígidos. Esto hace que el paso por los pianos y por los baches sea malo y diría que ahora, al analizar este problema, podemos abordarlo mejor.”
Lo que vemos en los coches es sólo la rigidez. Si mirás algunas imágenes a cámara lenta de los Red Bull, de las Ferrari y de los Alpine verás que están rebotando en los pianos de una manera muy fuerte.”
Esto es de lo que realmente se quejaron los pilotos, de la rigidez del coche. Como reducir esos impactos es algo que deberemos analizar. Y cuanto más suave sea la pista será mucho mejor. Cuanto más bajos sean los pianos menos veremos este fenómeno.”
Necesitamos poner más carga aerodinámica en el auto y hacerlo con un coche que no vaya tan bajo. La dirección es clara: podés ver que los monoplazas son más altos y aquí es donde Mercedes necesita encontrar rendimiento.”
Declaraciones del Team Principal de Mercedes a Motorsport

Las dudas de Mercedes
Toto Wolff es un hábil declarante. Por ello sabe enmascarar muy bien las debilidades de su auto. Y por eso es que también pidió un cambio en las reglas que a los demás equipos no les gustó, sobre todo a Red Bull y Ferrari. Incluso Christian Horner dice claramente que el problema de Mercedes no es el porpoising sino el concepto equivocado con el cual fue construido el monoplaza. En Canadá hubo fuertes discusiones al respecto entre Toto, Horner y Mattia Binotto.
Lo sucedido en Montreal debe tomárselo más como un espejismo que como un hecho real. El W13 es claramente el tercer auto de la grilla sin nadie que pueda molestarlo pero tampoco le alcanza para ir a buscar a Ferrari y a Red Bull. Las posiciones de Lewis y George en el Circuit Gilles Villeneuve se debieron principalmente al abandono de Checo Pérez y a la penalización que sufrió Charles Leclerc por montar una nueva UP.
Mercedes (y Toto, of course) tiene varios frentes abiertos y no se vislumbra que salga indemne de todos ellos. Conflicto con la FIA desde que Wolff y Lewis no fueron a la gala de premiación en diciembre cuando Mohammed ben Sulayem recién había asumido como presidente del organismo, problemas con el resto de los equipos por el cambio reglamentario, un auto espantosamente diseñado que retrasó el comienzo del diseño del futuro W14 y las medidas que tomará la Federación Internacional del Automóvil a partir de Silverstone suenan a que no son tiempos fáciles en Brackley aunque las palabras de Toto quieran mostrar lo contrario…

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.