¿Un campeonato sentenciado?

La temporada 2023 ya superó su primer tercio y la ventaja obtenida por Max Verstappen será muy difícil de recortar para sus rivales. Checo Pérez sufre falta regularidad, Fernando Alonso necesita un auto que pueda pelearle de igual a igual a Red Bull mientras que Mercedes debe desandar el camino que lo lleve nuevamente a la cima con el nuevo W14.

La temporada 2023 está entregando un dominio absoluto de Red Bull y de Max Verstappen ya que el equipo austríaco ganó los ocho grandes premios disputados hasta el momento (con carrera sprint incluida) mientras que el actual bicampeón se quedó con seis triunfos y Sergio Pérez con las dos carreras restantes junto a la carrera sprint disputada en Bakú. A partir de allí la pregunta es una sola: ¿El título ya tiene dueño?

La Fórmula 1 es un deporte muy complejo donde no sólo son determinantes las cualidades de cada piloto sino que también entran en juego la rapidez, la confiabilidad y las evoluciones de los autos, la constante superación de los equipos (Ferrari es el claro ejemplo de lo que no se debe hacer en la F1) y las situaciones inesperadas propias de esta competición que terminan inclinando la balanza hacia uno u otro lado.

Niki Lauda se encaminaba cómodamente hacia la obtención del bicampeonato en 1976 pero su terrible accidente en Nürburgring le cambió todos los planes ya que James Hunt se quedó con el título. Siempre hay situaciones que escapan al control de los pilotos, lo sucedido a Carlos Reutemann en 1981 y el accidente mortal de Gilles Villeneuve en 1982 son otras claras muestras de ello. Y tanto Carlos como Gilles tenían todo para coronarse en esos años.

Max Verstappen tiene el tricampeonato en el bolsillo si nos guiamos por la lógica ya que ni Checo Pérez (el mexicano debería preocuparse más por centrarse en mejorar su performance que en desafiar a Max ya que su rendimiento cayó estrepitosamente en los tres últimos grandes premios) ni Fernando Alonso (el Nano tiene un nivel extraordinario pero su AMR23 está por detrás del RB19 en este momento pese a las mejoras introducidas en Canadá) pueden hacerle mella al piloto neerlandés por ahora mientras que los Mercedes no son rivales al menos por este año. Y Ferrari ni siquiera asoma como rival de los autos azules…

Con este panorama es difícil imaginar otro escenario en el cual Max Verstappen y Red Bull no sean los ganadores absolutos del campeonato 2023 pese a la sanción impuesta por la FIA como consecuencia de haber roto el techo presupuestario durante la temporada 2021. Revertir esta tendencia será muy difícil para el resto debido a la gran ventaja obtenida por el equipo de Milton Keynes. Fernando Alonso y Lewis Hamilton sólo sueñan con pelearle el subcampeonato a Checo Pérez ya que Max se encuentra fuera de su alcance.

En Canadá se dio uno de los mejores podios de la historia: Max Verstappen, Fernando Alonso, Lewis Hamilton y el legendario Adrian Newey.

Un piloto con un nivel extraordinario

Escribir sobre esta versión de Max Verstappen puede resultar una tarea en la cual quedarse sin adjetivos calificativos tempranamente es un riesgo muy grande que hay que correr. El piloto neerlandés maduró de una manera envidiable desde el instante en que se coronó campeón por primera vez en la controvertida carrera de Abu Dabi 2021. Y desde ese momento no dejó de crecer ni de mostrar una madurez asombrosa. Max siempre sabe lo que tiene que hacer en una pista y no duda jamás. Se convirtió en un refinado tiburón que escoge a su víctima y que la ataca en el momento y en el lugar justos.

Tuvo un gran crecimiento en la temporada 20222 (ganó 15 de los veintidós grandes premios disputados y dos carreras sprint) mientras que la faena hecha hasta el momento en el 2023 es directamente demencial: Max se quedó con seis de las ocho pruebas disputadas y su equipo ganó todos las carreras realizadas hasta el momento. Ese dominio abrumador de Red Bull y de Max Verstappen será muy difícil de igualar por parte de sus rivales más allá de las declaraciones de rigor y de las “filtraciones” que nunca faltan que dicen que Mercedes y Aston Martin podrán darles caza en algún momento del año. Si esto sucede será cuando la tendencia ya sea irreversible…

Max consiguió alcanzar la línea de cuarenta y un victorias que posee el extraordinario Ayrton Senna Da Silva con su triunfo en Canadá. Verstappen aún está escribiendo su propia historia en la Fórmula 1 (la cual tendrá varias páginas más por cierto) pero Helmut Marko no pierde el tiempo y ya lo compara con el mítico piloto brasileño:

Ayrton Senna tuvo momentos especiales como los que Max Verstappen muestra ahora. Sé que solo Max realmente merece estas comparaciones con Senna.

Declaraciones de Helmut Marko a Auto Motor und Sport
Max festeja su triunfo en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Su ventaja sobre Checo es de 69 puntos.

El genio detrás del tablero

Adrian Newey es uno de los diseñadores más importantes que tiene la Fórmula 1 a lo largo de su historia. Diseñó una gran cantidad de autos que ganaron títulos como el Williams FW15 de 1993 (el campeonato quedó en manos del extraordinario Alain Prost) o el McLaren MP4/13 de 1998 que le permitió a Mika Hakkinen consagrarse campeón mundial por primera vez pero ninguno fue tan letal como el RB18 del 2022 (ganó diecisiete carreras sobre veintidós grandes premios disputados) y su refinada evolución, el RB19 de la temporada 2023.

Si el RB18 fue el auto más exitoso de los diseñados por Adrian Newey el RB19 se lleva todas los aplausos junto al equipo de trabajo del ingeniero inglés porque en estos dos monoplazas solamente se dedicó a diseñar las suspensiones. ¿A que se debió esto? Newey conoce muy bien las trampas del túnel de viento respecto al porpoising y por ello se centró en el diseño de las suspensiones de ambos autos. El resultado es que tanto el RB18 como el RB19 (una joya del diseño que desmenuzamos en este análisis) son mortíferos para sus rivales.

Max debió aminorar ligeramente el ritmo en Canadá porque un pájaro se metió en el conducto de freno de su rueda delantera derecha haciendo que los neumáticos tengan dificultad para alcanzar la temperatura óptima de trabajo. Verstappen corrió más de treinta giros de este modo. Ni así pudo alcanzarlo Fernando Alonso ya que el piloto español terminó a 9.570 segundos del líder. Es cierto que el Nano debió hacer lift and coast para ahorrar combustible en el tramo final de la carrera pero la realidad indica que Aston Martin aún está lejos de Red Bull por más que alguna prensa condescendiente con el equipo de Silverstone diga lo contrario.

Adrian Newey se dedicó al diseño de las suspensiones del RB18 y RB19 para evitar el porpoising en ambos monoplazas.

¿Max tiene rivales en el 2023?

Como están planteadas las cosas la respuesta es un rotundo no pero las circunstancias no son las mismas para Checo Pérez, Fernando Alonso y Lewis Hamilton. Ellos son los principales “rivales” que tiene Max en la lucha por el título aunque claramente pelearán entre sí por el subcampeonato ya que Verstappen le lleva 69 puntos a Sergio, 78 al Nano y 93 al heptacampeón. Es imposible descontar esa ventaja en condiciones normales de desarrollo de una temporada.

Checo tiene el mejor auto de la grilla pero le faltó la fortaleza mental necesaria para poder pelear contra Max. Fernando Alonso tiene la moral por las nubes producto de sus buenas actuaciones y del paso adelante que dio Aston Martin pero aún así su AMR23 está por lo menos cuatro décimas por detrás del RB19. La carrera en Canadá no es parámetro ya que tanto Max como Fernando debieron reducir ligeramente su ritmo y por lo tanto en las próximas carreras se sabrá con certeza donde está parado el piloto español.

El caso de Lewis Hamilton es llamativo porque el W14 se convirtió literalmente en otro auto desde que recibió un profundo rediseño. Las prestaciones y el ritmo de este W14B servirán para establecer las bases del futuro W15 de la temporada 2024 pero Lewis no podrá aprovechar estos avances para pelear por el campeonato en el 2023. el equipo de Brackley se está consolidando como la tercera fuerza por detrás de Red Bull y de Aston Martin y superando a Ferrari ya que los italianos conviven con sus demonios internos desde hace décadas. max tiene todo para ganar su tercer campeonato de manera consecutiva y la atención está puesta en la lucha por el subcampeonato donde Alonso y Hamilton tratarán de arruinar los planes de Red Bull para con Checo. ¿Partido Campeonato liquidado como diría el enorme Walter Nelson?

Checo pelea por el segundo lugar en el campeonato contra Fernando Alonso y Lewis Hamilton.

Fotos: gentileza Aston Martin, Mercedes AMGF1 y Red Bull Racing.

Dejá un comentario