Red Bull y la FIA, ni en Hollywood se animaron a tanto

Tiempo de lectura:6 Minutos, 13 Segundos
Red Bull y la FIA

Se van conociendo detalles sobre el incumplimiento de Red Bull con el techo presupuestario: repuestos reclasificados, salarios, catering, cambios a las normativas de último momento y la sombra de Toto Wolff crearon un guion digno de la pantalla grande. Lo sucedido con Ferrari en 2019 aún sobrevuela el ambiente. El papel de Shaila-Ann Rao.

Que sí, que no, que tal vez. Ni Ian Fleming fue capaz de escribir algo como todo lo que está sucediendo entre Red Bull y la FIA en estos momentos debido a las diferencias de criterios entre ellos para determinar si el equipo austríaco incumplió con el límite presupuestario en 2021. Se comenzó hablando de millones de dólares de exceso, pero con el devenir de los acontecimientos esta cifra bajó significativamente.

Hay ítems por demás curiosos como el catering ya que se gastaron U$S 1.200.000 vaya a saber en qué. Red Bull y la FIA tampoco se ponen de acuerdo donde colocar el salario percibido por Dan Fallows, hoy en día en Aston Martin. Otro problema son los repuestos que no fueron utilizados en la temporada 2021 (en la actual no sirven por el cambio reglamentario) y su manera de contabilizarlos ya que cambiaron las reglas en junio de este año, dos meses después de la presentación de los papeles por parte de los equipos. El desempeño de Shaila-Ann Rao, exabogada personal de Toto Wolff y miembro de la FIA es por lo menos intrigante y para examinarlo minuciosamente. ¿Alguien vio un unicornio alguna vez?

La infracción es menor y por lo tanto la pena será más simbólica que real por más que Toto y Mattia se hayan olvidado de sus faltas y pidan mano dura y ejemplar para el equipo de las bebidas energéticas. Parece que a ambos les cuesta admitir que Red Bull los venció y que está escribiendo su propia historia en la Fórmula 1. Eso les molesta mucho, aunque tanto Wolff como Binotto deberían enfocarse en hacer que sus escuderías ganen en lugar de presionar para pedir sanciones que no corresponden.

Si el equipo de Milton Keynes es culpable entonces deberá pagar una sanción. La oferta que le acercó la Federación Internacional del Automóvil es chocante para quienes siguen la Fórmula 1 aunque sea legal. En 2019 pasó exactamente lo mismo con Ferrari y si bien recibió una sanción legal nunca se supo cual fue debido al carácter secreto del acuerdo firmado con la entidad con sede en París. Y ahora existe el temor que Red Bull y la FIA terminen haciendo exactamente lo mismo. Son artilugios legales, pero moralmente cuestionables.

Singapur 2019 fue la última victoria de la Ferrari SF90 y a partir de allí vino la caida de rendimiento del monoplaza y el posterior acuerdo secreto con la FIA.

El enigmático rol de Shaila

Allí parece encontrarse el meollo del asunto. Shaila-Ann Rao es un personaje controvertido al menos. En un tiempo fue la abogada personal de Toto Wolff (antes lo fue del equipo Mercedes) hasta que regresó a la FIA (estuvo hasta 2018 allí) para reemplazar a Peter Bayer, el encargado de preparar el informe sobre lo sucedido en Abu Dabi 2021. Poner a alguien de su entorno fue una jugada magistral por parte de Toto. De ese modo tiene disponible información de primera mano sobre todo lo que sucede en la cocina de la FIA.

Shaila-Ann Rao asumió su cargo el 1 de junio y apenas dos semanas después cambió las reglas sobre las piezas de repuestos del año pasado. O sea que se modificó retroactivamente una norma vigente con lo cual Red Bull quedó en offside. Esas piezas no utilizadas no se descontaban del techo presupuestario, pero con la última modificación a la norma ahora sí se descuentan.

Otro aspecto clave es que la misma Shaila-Ann Rao levantó el teléfono para avisarle a Christian Horner que su equipo estaba en falta en materia presupuestaria. Estas conductas deben ser revisadas para que no levanten sospechas innecesarias. Está tan politizada la infracción de Red Bull al techo presupuestario que su resolución debe ofrecer garantías de transparencias absolutas ya que la misma servirá de faro hacia el futuro.

Toto Wolff es la persona más poderosa de la Fórmula 1 actual, mucho más que Mattia Binotto o Christian Horner. Ese poder construido a base de triunfos le dan la fuerza necesaria para lograr su cometido. Si la FIA fuera lo seria que pretende ser entonces debería actuar de otra manera para que no haya sospechas de venganza ni nada por el estilo.

Toto Wolff fue patrón de Shaila-Ann Rao…

¿Dónde ponemos a Dan Fallows?

El otro punto controvertido entre Red Bull y la FIA es la partida de Dan Fallows hacia Aston Martin, incluso hubo hasta una controversia legal por el llamado gardening leave, el período sin trabajar que un empleado debe cumplir entre su último empleo y el comienzo de las tareas con su nuevo empleador para no llevarse información sensible de un lugar a otro. Y el bueno de Dan era el Jefe de Aerodinámica de Red Bull. Por ello lo mandaron a trabajar en el desarrollo del Aston Martin Valkyrie, el hipercar con tecnología de la F1 y así sacarle de encima la evolución del RB16B de Max Verstappen.

Para Red Bull era más que claro que Fallows ya no formaba parte del equipo de Fórmula 1 y por ello se decidió que su salario sea transferido al Departamento de Tecnologías Avanzadas. Christian Horner, Helmut Marko y Adrian Newey no querían tenerlo cerca. Pese a todo ello la FIA dictaminó que el sueldo de Dan era parte del presupuesto 2021 de Red Bull y por lo tanto debían descontarlo del límite presupuestario. ¿Cuál fue el criterio para hacer esto? Nadie lo sabe…

Si el equipo austríaco decide no aceptar la oferta de la Federación Internacional del Automóvil, para ello debe declararse culpable, la cosa empeorará y terminará en un tribunal de justicia independiente donde se sacarán los trapitos al sol entre Red Bull y la FIA…

El tema es complejo, hay muchos intereses creados e interesados en que Red Bull tenga una sanción ejemplar mientras que para el equipo austríaco todo pasa por una interpretación de las normas. La suspensión de la conferencia que iba a dar Christian Horner lleva a pensar que aún están negociando Red Bull y la FIA para encontrar una solución que deje conforme a todos. Lo sucedido con Ferrari a principios del 2020 con la firma de un acuerdo secreto sobrevuela la mente de todos en el paddock. Estas ofertas y acuerdos que propone la entidad presidida por Mohammed ben Sulayem son legales pero chocantes.

La FIA debe hacer equilibrio entre la sanción que le darán a Red Bull, sí es que cabe una pena, y el deseo de los equipos. Hay demasiadas cosas por detrás que merecen ser revisadas como mínimo o investigadas en serio si es que hay voluntad para avanzar. Mohammed ben Sulayem quiere que la entidad que él preside recupere la fuerza y la autoridad de antaño. Y la resolución de este caso servirá para determinar eso o para mostrar que no pasará nada con nadie. Por eso es tan crucial la resolución de este caso y por ello se exige que la misma sea ecuánime y justa para todos.

Dan Fallows junto a Max Verstappen y Daniel Ricciardo en Malasia 2017.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

3 thoughts on “Red Bull y la FIA, ni en Hollywood se animaron a tanto

Dejá un comentario