
El piloto monegasco se quedó con una clasificación muy ajustada en Austin seguido por Lando Norris y Lewis Hamilton. Nueve pilotos separados por 450 milésimas. Se terminó el sueño para Aston Martin. La pelea entre Checo y Lewis por el subcampeonato. El asfaltó irregular perjudicó al RB19.
La clasificación llevada a cabo en el Circuito de las Américas en Austin estuvo más ajustada de lo imaginado en la previa ya que los primero nueve autos estuvieron separados por apenas 450 milésimas. Esa es la diferencia que hubo entre el poleman Charles Leclerc (marcó su tercera pole del año y la vigesimoprimera de su trayectoria) y Sergio Pérez, el noveno clasificado. Esta paridad promete una gran carrera para el domingo ya que Max Verstappen deberá remontar desde la sexta colocación en la grilla de partida con un RB19 que no se mostró todo lo dócil y competitivo que el tricampeón vigente desearía.
El COTA tiene un asfalto irregular (los conocedores indican que esto se debe a que no pudieron sacar todos los hormigueros que había cuando hicieron la pista) que impide que los equipos puedan bajar la altura de sus monoplazas hasta el máximo permitido y allí está una de las claves para que este RB19, redecorado por Franco Cavallone, no haya rendido tal como lo venía haciendo.
Red Bull tuvo este inconveniente en Singapur de manera más pronunciada y le terminó costando la carrera mientras que en Austin la clasificación fue muy disputada entre seis pilotos. Max marcó la pole en su último intento pero los comisarios le quitaron el tiempo porque se había ido afuera en la curva 19 y por ello largará desde el sexto lugar. Esta penalización dejó en el primer lugar de la grilla de partida para la carrera principal a Charles Leclerc seguido por Lando Norris, Lewis Hamilton, Carlos Sainz y George Russell. El piloto neerlandés holandés deberá remontar desde la tercera fila.
Charles se mostró muy veloz desde la única sesión de entrenamientos libres que tuvo este Gran Premio de los Estados Unidos aprovechando los sectores favorables del circuito para quedarse con el mejor tiempo de la jornada. Siempre debió luchar con Lando, Max y Lewis. La diferencia es muy ajustada a favor del piloto monegasco con lo cual la carrera será muy peleada aunque, más allá de las mejoría mostrada al respecto, persisten las dudas sobre el ritmo de carrera de Ferrari (siguen siendo muy competitivos a una vuelta) y la gestión de sus neumáticos.
Esta paridad entre los diez primeros clasificados (la distancia entre Charles y Oscar Piastri es de sólo 744 milésimas) muestra que largar desde la sexta colocación no será un problema insalvable para Max salvo que su RB19 no muestre signos de recuperación. Lewis Hamilton estrenó un nuevo piso con el cual el piloto británico sintió, por primera vez en dos años, que Mercedes daba un paso adelante.
McLaren sigue aprovechando las ventajas de tener su túnel de viento en Woking y no en Colonia y quedó en una posición inmejorable para superar a Aston Martin en el campeonato. Otro equipo que se destacó fue Alpine que explotó al máximo el mal momento del equipo de Lawrence Stroll y metió a sus dos pilotos en la Q3.

VIDEO: rarezas en Austin
Un equipo en crisis
¿Cuántas mejoras y evoluciones llevó Aston Martin a lo largo del año? Son casi incontables pero ante el acoso de McLaren Dan Fallows y Mike Krack decidieron introducir una serie de cambios en Austin que depositaron a los AMR de Fernando Alonso y Lance Stroll en unos lejanos decimoséptimo y decimonoveno lugares en la grilla de partida. Es la primera vez en la temporada 2023 que el Nano no pasa a Q3.
El extraordinario piloto español aportó el 84 % de los puntos que tiene Aston Martin en el Campeonato de Constructores mientras que Lance apenas contribuyó con el 16 % restante. El problema del equipo de Silverstone no es sólo de evoluciones sino que también deben lidiar con una diferencia abismal de rendimiento (y de talento, of course) entre sus dos pilotos. Alonso debe competir contra los dos McLaren y allí radica parte de la diferencia que el equipo de Woking le limó a los autos verdes.
Uno de los problemas que tiene Aston Martin en el rendimiento de su monoplaza es que aún no dispone de su propio túnel de viento ya que están construyéndolo (estará operativo a mediados del 2024) y por ello deben utilizar el que Mercedes tiene en Brackley. Y si Fernando no tiene una buena jornada las cosas se complica aún más ya que Lance no está listo para tapar un bache de su compañero. De todos modos el futuro es promisorio para la escudería británica más allá de las complicaciones mostradas en la segunda parte del año.

Lewis se está cercando peligrosamente
Sergio Pérez vivió una jornada agridulce en el Circuito de las Américas ya que por un lado logró pasar a la Q3 pero por el otro quedó en el noveno lugar en la grilla de partida siendo aventajado por Lewis Hamilton, su rival en la lucha por el subcampeonato, que largará desde la tercera colocación. La distancia que separan a ambos en la tabla de posiciones es de tan sólo treinta puntos.
Lewis le descontó a Sergio nada menos que veinticuatro unidades en los tres últimos grandes premios (Singapur, Japón y Catar) y debido a ello se encendieron todas las alarmas en Red Bull obligando a Checo a utilizar el simulador durante tres días seguidos. Y las mejoras en el W14 del heptacampeón están dando frutos con lo cual Pérez deberá tener mucho cuidado (y recuperar su rendimiento rápidamente) para que Hamilton no le arrebate el segundo lugar en el Campeonato de Pilotos.
Sergio tiene una gran ventaja y una enorme contra al mismo tiempo más allá de la ola de rumores que envolvieron a Red Bull durante los últimos diez días: todo depende de él. Y lo que haga (o consiga) terminará de colocarlo en el lugar en el que deba estar independientemente de las declaraciones de rigor.

Fotos: gentileza Aston Martin, Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Scuderia Ferrari.