
El heptacampeón consiguió la pole position 104 de su brillante carrera en Hungría. El nuevo formato de clasificación es muy entretenido. McLaren se mantuvo arriba mientras que al RB19 parece que no le cayeron bien las actualizaciones. Sorprendente actuación de los Alfa Romeo.
La gran incógnita de la clasificación del Gran Premio de Hungría era si la misma iba a resultar más entretenida respecto a las posiciones de los pilotos o sí quedaría en algo totalmente aburrido y anodino como fueron las tres sesiones de entrenamientos libres que se desarrollaron en el Hungaroring. Claro que ni el fanático más optimista de la Fórmula 1 se esperaba esta suerte de montaña rusa que se dio en la clasificación llevada a cabo en el circuito húngaro…
El día viernes los autos giraron poco debido a la lluvia y a la estrategia de los equipos para cuidar los sets de neumáticos disponibles ya que se probó un nuevo formato con el cual cada auto recibe dos juegos de gomas menos respecto a los trece lotes de cubiertas que reciben los pilotos habitualmente. Este formato se probará nuevamente en el Gran Premio de Italia y en caso de prosperar será el formato standard de la clasificación a partir de la temporada 2024.
Y el héroe de la jornada fue nada menos que Lewis Hamilton con un W14 al cual le cayeron más que bien las actualizaciones que debutaron en Mónaco con una vuelta casi perfecta para lograr la pole número 104 de su extensa y exitosa carrera. El heptacampeón no marcó récord en ninguno de los tres sectores del circuito lo cual habla de un giro parejo y limpio que le permitieron recibir el mini neumático de Pirelli como el poleman, un hecho que no sucedía desde el 4 de diciembre de 2021 durante la clasificación de la primera carrera disputada en Arabia Saudita. Lewis se quedó con la primera posición por apenas tres milésimas sobre el actual bicampeón.

Un formato interesante
Red Bull no pudo dominar durante todo el fin de semana ninguna de las sesiones de libres (la 1 quedó en poder de George Russell, la 2 en manos de Charles Leclerc y la 3 fue de Lewis Hamilton) mientras que en clasificación ni Max ni Checo (por fin pudo romper su nefasta racha y pasar a Q3) tampoco pudieron hacer valer la supremacía mostrada hasta el momento por el monoplaza azul marino.
La Q1 fue de ¡Guanyu Zhou! (fue la mayor sorpresa de la clasificación), la Q2 quedó en manos de Lando Norris y el dueño de la Q3, por si hace falta repetirlo, fue Lewis Hamilton. En estos días se sabrá si al equipo de Milton Keynes le cayeron mal las actualizaciones del RB19, si estuvieron por detrás debido al formato de clasificación o si fue una combinación entre estos hechos. Max sigue siendo un firme candidato a ganar en el Hungaroring pese a los inconvenientes mostrados.
La FIA y la FOM deberán encontrar rápidamente una solución respecto al ahorro de neumáticos ya que este sistema no rindió los frutos esperados durante los entrenamientos libres llevados a cabo en el circuito húngaro pero sí en la clasificación. Seguramente para el Gran Premio de Italia, la segunda prueba que tendrá este formato, buscarán que en los Entrenamientos Libres los pilotos rueden más tiempo. Encontrar el equilibrio justo para que las sesiones de práctica no se desvirtúen debe ser una gran prioridad para la Fórmula1.

Promesa de pelea en la punta
El Hungaroring es un circuito en el cual es muy complicado superar a otros autos, por eso la largada será fundamental. No hay que olvidar nunca la forma en que Fernando Alonso retrasó a Lewis Hamilton en la edición 2021 que le permitió a Esteban Ocon ganar su única carrera hasta el momento. Las incógnitas pasan por saber si Lewis podrá despegarse y aguantar el ritmo de Max o si este dará cuenta del heptacampeón rápidamente.
Nadie imaginaba este escenario en Hungría (tampoco hay que confundirse ya que a Max y a Red Bull les sobra paño para quedarse con ambos campeonatos) pero la realidad indica que ni Lewis ni Max pueden confiarse en que ambos McLaren no los ataquen (las mejoras les cayeron de maravillas al MCL60) así como tampoco Charles Leclerc.
Ser superados por alguno de ellos les traería problemas a la hora de remontar teniendo en cuenta lo difícil que es esta pista para superar rivales. Y el Safety Car es otro elemento a tener en cuenta para las estrategias ya que el mismo aparece en el momento menos pensado. ¿Se cortará la superioridad abrumadora de Red Bull en Hungría? El dominio del equipo austríaco está en duda por primera vez en la temporada…

Fotos: gentileza Alfa Romeo, Mercedes AMG F1 y Prensa Fórmula 1.