Gran Premio de Bélgica: días, horarios, TV y perlitas

Tiempo de lectura:5 Minutos, 0 Segundos

Entre el 26 y el 28 de agosto se llevará a cabo el Gran Premio de Bélgica en el circuito de Spa-Francorchamps. La F1 vuelve de sus vacaciones y afronta la segunda parte del año. Max quedó al borde del bicampeonato.

La Fórmula 1 regresa de sus vacaciones estivales europeas y no detiene su andar. El Gran Circo encara la segunda parte de su calendario. Por ello se traslada a Bélgica para comenzar la definición de la temporada. Este gran premio junto las próximas carreras en Países Bajos (4/9), Italia (11/9) y Singapur (2/10) pueden llegar a definir el campeonato a favor de Max Verstappen.

En el mes de julio parecía que Ferrari se ponía a tiro de Red Bull y Charles Leclerc de Max Versttappen. Fue por las espectaculares carreras en Inglaterra y en Austria donde ganaron los hombres de Ferrari. En Francia y en Hungría tanto el piloto neerlandés como el equipo austríaco pusieron las cosas nuevamente en orden. Ahora buscarán quedarse con ambos campeonatos.

La cita es en el mítico Spa-Francorchamps. Puede llegar a ser el último gran premio en este circuito por un largo tiempo. El lugar en el calendario que tiene esta pista no puede perderse más allá del negocio. En este blog amamos Spa-Francorchamps y deseamos que siga formando parte de La Máxima.

En el trazado belga se verán las caras nuevamente Max Verstappen y Charles Leclerc en su lucha por el campeonato. Max sacó una ventaja considerable de 80 unidades sobre Charles luego de la casi decisiva carrera en Hungría.

El piloto neerlandés dio un salto cualitativo como piloto luego de la obtención del campeonato en la temporada 2021 y ahora solamente deberá administrar la ventaja obtenida sobre el monegasco para llevarse nuevamente el título.

Vista aérea del circuito de Spa-Francorchamps.

Analizamos el reglamento 2026 en nuestro canal de YouTube

Días, horarios y televisación

El Gran Premio de Bélgica se podrá ver en directo en la Argentina mediante F1 TV y Star Plus. Además Fox Sports decidió transmitir en nuestro país la mitad de las carreras en vivo y la otra mitad en diferido, por lo tanto hay que estar atento a la grilla de programación.

En el resto de Latinoamérica ESPN se decantó por la misma variante que en Argentina: transmitirá los grandes premios con el mismo esquema que en nuestro territorio. Esta situación un tanto confusa obliga a revisar periódicamente la programación de ESPN.

En México podrás ver el Gran Premio de Bélgica mediante Fox Sports Premium de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. También te recomendamos consultar la grilla de programación de Fox Sports para saber si transmiten por allí este gran premio.

La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que tiene la exclusividad de la transmisión de la Fórmula 1 hasta el 2025. En Chile se transmitirá por Fox Sports 1. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.

F1 TV, Star Plus, ESPN y Fox Sports tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Manuel López, Diego Mejía y Juan Fossaroli en Iberoamérica con el excelente aporte de Albert Fabrega. De todos modos aconsejamos revisar detenidamente la grilla de canales en Argentina y en Latinoamérica por si hay cambios de última hora en la programación.

Los días y horarios del Gran Premio de Bélgica.

El circuito

La historia del mítico circuito belga es muy rica y variada. Se construyó en 1921, sufrió diferentes modificaciones a lo largo de su vida y alberga al Gran Premio de Fórmula1 desde 1950 aunque en muchas ocasiones se utilizó el circuito de Zolder.

Eau Rouge, Raidillon, la recta Kemmel, La parada del autobús, Les Combes, Blanchimont, Stavelot y la horquilla La Source son nombres con brillo propio dentro de la categoría.

Es uno de los trazados más complejos que tiene la Fórmula 1 y es muy respetado por los pilotos. Su mezcla de largas rectas y desafiantes curvas rápidas permiten llevar los autos al límite de su capacidad durante casi toda la vuelta. Todo ello rodeado del bosque de las Ardenas

El tamaño de la pista y la naturaleza del clima belga significa que a veces puede llover en una parte de la pista y estar seca en otra lo que dice a las claras que el grip puede variar de una curva a otra. Para más referencias al respecto preguntarle a Eddie Jordan…

Eau Rouge es la secuencia de curvas más famosa del mundo Tiene un recorrido de izquierda a derecha y nuevamente a la izquierda para encarar la subida de Raidillon. Esta zona fue remodelada para que haya más vías de escape y que el característico chalet que estaba allí fue demolido.

El circuito actual tiene una extensión de 7.004 metros y cuenta con 19 curvas y dos zonas de DRS. La carrera será a 44 giros cubriendo una distancia de 308.052 kilómetros. Spa-Francorchamps es un trazado rapidísimo. El récord de vuelta pertenece a Valtteri Bottas en la edición 2018 cuando clavó 1:46.286 en los cronómetros.

Ferrari y Red Bull tendrán una nueva batalla luego de las victorias de Carlos Sainz en Silverstone y de Charles Leclerc en Austria y de la recuperación de Red Bull en Paul Ricard y en el Hungaroring. La lucha entre Max y Charles está 8-3 a favor del piloto neerlandés que sacó una ventaja de 80 puntos casi decisiva para obtener el bicampeonato.

Es la primer carrera tras el receso veraniego europeo y el resultado incidirá notoriamente en la definición del campeonato. ¿Red Bull seguirá estirando su ventaja y quedará más cerca de sentenciar la temporada o Ferrari descontará puntos importantes para meterse de nuevo en la pelea?

Estos son los neumáticos elegidos por Pirelli para el Gran Premio de Bélgica.

Fotos: gentileza Prensa Fórmula 1, Prensa Pirelli y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario