
Se confirmó oficialmente que habrá una nueva carrera sprint durante el Gran Premio de Brasil, la tercera de la temporada 2020. Este esquema atenta contra la Fórmula 1 y su esencia más allá que pueda salir bien o mal a los ojos de los aficionados.
Hay tradiciones que no deben tocarse nunca en el deporte porque sino las distintas disciplinas pierden su esencia. ¿Te imaginás que el rugby no tenga scrum o line out? ¿Y que el tenis se juegue con la red levantada o bajada veinticinco centimetros? ¿Ves posible un fútbol en el que el offside no exista más o que cualquier jugador pueda tomar la pelota con las manos como en el fútbol australiano? La idea de la implementación de las carreras sprint en la Fórmula 1 va en esa equivocada dirección.
Cambiar sustancialmente a un deporte en su estructura es una idea equivocada. Porque en lugar de cambiar los reglamentos más rápidos para achicar las diferencias entre Mercedes (acá no hablamos de la paridad con Red Bull) y el resto buscan crear emoción e interés de manera artificial. Además de tratar de captar nuevo público, of course.
Y ese es un error grave para quienes siguen Fórmula 1 desde hace veinte años por lo menos porque las carreras sprint contradicen al espíritu de la categoría y se hacen prácticamente indigerible para quienes son asiduos espectadores del Gran Circo. Hasta dan puntos por estas carreras lo cual es un contrasentido.

Un formato polémico
La esencia de esta medida es tratar de hacer atractiva a la categoría para ampliar su espectro de público. Y allí comienzan las dudas porque quien le gusta la Fórmula 1 rara vez mira o sigue otra categoría y lo mismo pasa con la gente que sigue a la Indycar, no le interesa la Fórmula 1. Por supuesto que hay excepciones pero lo que mueve la Máxima alrededor del mundo no lo hace nadie, tal vez sólo se parezca en popularidad el WRC. El resto no está ni cerca.
El esquema más o menos clásico de la Fórmula 1 siempre fue el siguiente entrenamientos libres los días jueves y viernes que luego pasaron al viernes y sábado, clasificación el sábado y el domingo era la prueba de tanques llenos antes de la carrera y más tarde la competencia propiamente dicha.
Con esta medida tiraron por la borda una gran tradición de la categoría como lo es su formato. La esencia de la Fórmula 1 es competir libremente y no levantar al espectáculo con triquiñuelas.
Los escenarios de la temporada 2021
Hasta el momento tuvimos dos carreras sprint en la temporada. Las mismas fueron celebradas en Silverstone y en Monza. Fueron ganadas por Max Verstappen seguido de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas la disputada en Gran Bretaña y por Valtteri en tierras italianas siendo escoltado por Max y por Daniel Ricciardo que al día siguiente se llevaría el premio mayor. Ahora le toca el turno a Brasil en el circuito de Interlagos el próximo sábado 13 de noviembre, si es que finalmente no surge ningún imponderable y se celebra el gran premio del país hermano.
Stefano Domenicali y Ross Brawn quieren evaluar el impacto que tuvo este formato entre los seguidores de la Fórmula 1 al final de este año para implementar siete carreras sprint en la temporada 2022. Incluso el CEO de la categoría quiere poner en marchar una suerte de Grand Slam para quien gane el título de las carreras sprint y quien sea el vencedor del Campeonato de Pilotos.
De concretarse esta idea mucha gente que lleva años mirando a la Fórmula 1 hará sentir su descontento y dudo que la cantidad de público que puedan atraer supere a las bajas que provocará esta medida. Que San Enzo, San Colin y todos quienes ayudaron a que el Gran Circo sea la mejor categoría del mundo nos amparen…
Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Red Bull Racing Honda.