
La jornada del viernes en Suzuka mostró tres grupos bien diferenciados en la punta: Red Bull recuperó la forma (buscan demostrarse algo a ellos mismos?), Ferrari y McLaren pelearán por el segundo lugar y Mercedes y Aston Martin quedaron por detrás. Nuevo papelón de la FIA al admitir que se equivocaron con no sancionar a Max Verstappen en Singapur.
El Gran Premio de Japón 2023 cobró una relevancia inusitada dentro del paddock y en los aficionados y no precisamente por el lugar donde está enclavado el bellísimo circuito de Suzuka ni por sus características sino porque Red Bull debía mostrar signos de recuperación luego de la debacle en Singapur con el inmenso triunfo de Carlos Sainz que le cortó una racha de quince victorias consecutivas al equipo de Milton Keynes (Abu Dabi el año pasado y las primeras catorce carreras de este año).
El circuito japonés, una pista diametralmente opuesta a Marina Bay, es el sensor con el cual se van a conocer las causas del rendimiento paupérrimo que tuvieron los RB19 en Singapur. Los acusados son la TD018 y el levantamiento de la altura mínima del piso de los monoplazas que les hace perder downforce ya que el fondo no trabaja correctamente para generar efecto suelo en los autos azules. Mientras más pegados al piso, mejor.
Los ingenieros de la escudería austríaca decidieron probar más profundamente el piso que habían utilizado en Marina Bay y que quedó descartado para la clasificación y la carrera. Max usó el piso nuevo en los Entrenamientos Libres 1 y Sergio el fondo viejo junto a un beam wing de un solo plano que probaron los dos. Así juntaron datos de ambas configuraciones pero no todo quedó allí ya que para la segunda sesión de prácticas libres ambos RB19 montaron el piso nuevo y otro beam wing de dos planos.
Max marcó un tiempo de 1:31.647 para quedarse con los Libres 1 con una ventaja de 626 milésimas sobre Carlos Sainz mientras que en la segunda tanda de entrenamientos clavó el cronómetro 1:30.688 con una diferencia de 320 milésimas sobre Charles Leclerc.
Por su parte Checo en la primera sesión giró en 1:33.43 y terminó undécimo a 1.396 segundos de Verstappen. En la segunda parte arribó en el noveno lugar con un registro de 1:31.710 y la diferencia con su compañero de equipo quedó en 1.022 segundos.
Está más que claro que los ingenieros de Red Bull no quieren ninguna sorpresa en Suzuka pero sí buscan maximizar el rendimiento de sus autos aprovechando las características del circuito japonés que tan bien le caen al monoplaza azul como su notable velocidad en curva. La degradación de las cubiertas también jugará un papel fundamental ya que el asfalto del circuito japonés es literalmente una lija por lo abrasivo que es. Y el RB19 tiene ventaja allí ya que degrada sus cubiertas a un ritmo menos que sus rivales. Este pavimento junto a las curvas enlazadas de gran velocidad producen más fuerzas laterales que ningún otro circuito.

VIDEO: lo que dejó el viernes en Suzuka
La FIA lo hizo de nuevo
La entidad con sede en París protagonizó un nuevo papelón al admitir que Max Verstappen debió haber sido penalizado en Singapur tras ser investigado por tres acciones: obstaculizar a Yuki Tsunoda por un lado y a Liam Lawson por otro y por pararse en el pit lane dejando una gran distancia con el auto que estaba delante de él (buscaba abrir un hueco para tener aire limpio) teniendo monoplazas detrás de él puestos a comenzar su vuelta de salida.
El actual bicampeón no sancionado por ninguna de las tres faltas pese a estar muy comprometido por su accionar contra Tsunoda y en el pit lane. Allí le correspondían dos sanciones diferentes de tres puestos en la grilla de partida por lo cual hubiese largado desde la decimoséptima posición. Allí su remontada hubiese sido más difícil teniendo en cuenta que max largó desde el undécimo lugar y llegó quinto a algo más de dos segundos de Charles Leclerc.
Matteo Perini, el comisario que estuvo en Singapur y también cumplirá tareas de fiscalización en Suzuka, fue quien admitió el error de la FIA luego que varios equipos preguntaran abiertamente si la entidad presidida por Mohammed ben Sulayem tenía una doble vara para juzgar a los equipos y a los pilotos.
Max sólo recibió una reprimenda por dos de los incidentes (Tsunoda y el pit lane) mientras que la investigación llevada a cabo por obstruir a Liam Lawson lo declaró inocente. Ahora la FIA borrará de su base de datos estas tres infracciones del vigente bicampeón mundial para que no queden como precedente ante una posible nueva infracción por parte de Versttappen.

Ferrari sacó ventaja
El equipo de Maranello tiene un auto muy veloz a una vuelta y en Suzuka lo demostró con Carlos Sainz terminando muy cerca de Max (626 milésimas) en los Libres 1 y con Charles Leclerc a tres décimas y fracción del actual bicampeón durante la segunda tanda tanda de entrenamientos en el circuito ubicado en las cercanías de Nagoya. La SF-23 fue el auto más rápido por detrás de del RB19. Y allí viene la duda: ¿Indicio de un buen rendimiento o sólo aprovecharon su buena velocidad a un giro?
Lo repito una vez más: Suzuka es un circuito totalmente diferente a Marina Bay ya que en el trazado nipón la degradación de los neumáticos es altísima sumado a las fuerzas laterales que reciben las cubiertas por la alta velocidad que generan. En Monza los autos van descargados al máximo (Ferrari preparó especialmente a su SF-23 para la carrera en casa) mientras en Japón los monoplazas se configuran con una carga aerodinámica media-alta.
Y allí pierde Ferrari porque no puede sostener un ritmo de carrera interesante y constante debido al desgaste de sus gomas. A menos que sus ingenieros hayan encontrado una ventana de desarrollo que les permita ser optimistas para poder pelear con fuerzas por el subcampeonato de constructores.
Los ingenieros italianos llevaron un nuevo suelo a Japón con el cual se terminan las actualizaciones grandes para la SF-23 (antes de usarlo cotejarán los datos que les deje la telemetría). Todo pasará por el ritmo de carrera y allí parece mejor plantado McLaren pero no deberán descuidar ni a Mercedes ni a Aston Martin que quedaron un paso por detrás durante los Libres 1 y 2. ¿Podrán aguantar la degradación de sus neumáticos?

Fotos: gentileza Prensa FIA, Red Bull Content Pool y Scuderia Ferrari.