Día 2 del Gran Premio de Estados Unidos 2023: se enojó Verstappen

El vigente tricampeón se mostró muy competitivo y se quedó con una chata carrera sprint en el Circuito de las Américas. McLaren se acercó a Aston Martin. ¿Sirven las carreras sprint?

De punta a punta. Así ganó Max Verstappen la carrera sprint (la quinta del año) que se llevó a cabo en el COTA de Austin. En términos boxísticos se puede decir que demolió a un esperanzado y optimista Lewis Hamilton luego que el británico superase a Charles Leclerc en la largada y se pusiera a la cola del RB19 número 1.

La ilusión le duró al heptacampeón nada más que seis giros ya que en ese momento Max aceleró y le sacó 9.465 segundos de ventaja a Hamilton en trece giros. Peor fue lo hecho por el poleman Leclerc ya que el monegasco terminó a 17.987 segundos de Super Max. El piloto neerlandés pudo extraerle mejor rendimiento a su auto por estar más concentrado que el día viernes cuando le quitaron el tiempo por irse afuera en la curva 19.

El ritmo de carrera que tuvo Verstappen indica que podrá remontar sin problemas durante la competencia del domingo ya que largará desde la sexta posición y ningún auto demostró que puede ir más rápido que el RB19. Solamente Hamilton pudo girar casi en los mismos tiempos que Max pero cuando este aceleró el heptacampeón no pudo hacer nada para perseguirlo.

Lewis Hamilton se mantuvo cerca de Max pero no pudo hacer nada cuando el tricampeón aceleró.

VIDEO: gran triunfo de Max en el COTA

McLaren se puso ahí

Aston Martin la está pasando realmente mal en Austin. Los fines de semana con carrera sprint no son el mejor escenario para introducir grandes mejoras en los autos ya que solamente podrán probarlas en la única sesión de entrenamientos libres que tenga ese gran premio. Lo más probable es que el equipo de Silverstone se retire sin unidades del COTA o que apenas logre capturar unos pocos puntos por el poco rendimiento mostrado.

La escudería de Lawrence Stroll le llevaba once unidades de ventaja a McLaren pero en la carrera sprint esa distancia se redujo a tan sólo cinco puntos. Y la carrera del domingo promete ser una pesadilla para Aston Martin debido a la diferencia abismal de rendimiento mostrada por ambos autos en el asfalto del Circuito de las Américas. Incluso el viernes el rendimiento fue muy malo y Fernando Alonso no pudo pasar a la Q3 por primera vez en la temporada.

El cuarto puesto conseguido por Lando Norris en la carrera sprint le dio cinco valiosos puntos al equipo naranja pese a la mala performance de Oscar Piastri que no pudo llevarse ninguna unidad para Woking ya que el australiano terminó en el décimo lugar. Fernando Alonso llegó en la decimotercera posición mientras que Lance Stroll directamente abandonó por problemas en los frenos.

El Nano ya tiene comprometido su tercer lugar en el Campeonato de Pilotos porque los hombres de Ferrari le descuentan puntos carrera tras carrera. Aventaja a su compatriota Carlos Sainz por veintisiete unidades y a Charles Leclerc por treinta tres puntos. Su posición será difícil de sostener si Aston Martin no le vuelve a entregar un monoplaza competitivo.

¿Sirven las carreras sprint?

El formato sprint siempre fue muy cuestionado por los puristas de la categoría cuando se comenzó a disputar en la temporada 2021 debido a que los pilotos decidían no arriesgar para cuidar su auto y porque no entregaba una cantidad de puntos apetitosos como para correr riesgos además de ir contra el ADN de la Fórmula 1. Luego del cambio de puntaje en el 2022 (ocho unidades para el ganador decreciendo en un punto por puesto para llegar al octavo con una unidad en su haber) las carreras se animaron y entregaron mejores espectáculos. Hasta ahora.

La carrera sprint en Austin fue un bodrio indigerible. Y allí a parecieron las dudas nuevamente porque en una carrera corta que el ganador le saque casi diez segundos de ventaja a su escolta es un despropósito. Y eso no es culpa de Max Verstappen ni de Red Bull pero los problemas que acarrean las carreras sprint son varios y deberán solucionarlos a la brevedad.

El primer aspecto es que estos autos necesitan más tiempo de entrenamientos libres para la puesta a punto de los mismos cuando se disputan carreras sprint ya que con una sola sesión no alcanza. O aprietan más la actividad durante los tres días de competencia o directamente agregan el jueves como día de los entrenamientos Libres 1 y 2.

Luego tendrán que analizar que hacer con las cubiertas ya que la cantidad que Pirelli le entrega a cada piloto tampoco les alcanza para cubrir sus necesidades. Y por último, si quieren tener carreras sprint atractivas, deberán resolver como no perjudicar al piloto que tenga un accidente y sus mecánicos deban romper el Parc Fermé para realizar las reparaciones correspondientes. Alguna solución deberán encontrar porque las carreras sprint llegaron para quedarse.

la carrera sprint en Austin fue un fiasco.

Fotos: gentileza McLaren, Prensa FIA y Red Bull.

Dejá un comentario