Las órdenes de equipo siempre existieron…

Lo sucedido entre Checo Pérez y Max Verstappen en el Gran Premio de España trajo a colación nuevamente las críticas a estas prácticas. Nada nuevo bajo el sol. Sergio no tenía como resistir el ritmo de Max.

El mundo de la Fórmula 1 es cruel y despiadado. Esta situación no es nueva ya que existió desde sus orígenes. Con la llegada de la tecnología (en este caso con la incorporación de la radio a los autos) se reemplazaron los carteles que se colocaban en los pitwalls por una orden directa a quien debía dejar pasar a su compañero. Las órdenes de equipo se habían modernizado…

Las órdenes de equipo para dejar pasar al compañero quedaron prohibidas luego del escándalo en Austria 2002. Allí apareció toda la creatividad de los ingenieros para que se siga cumpliendo con el statu quo dentro de los equipos. Nada de cambiar por cambiar, los rangos deben respetarse. En la temporada 2011 volvieron las órdenes de equipo a la Fórmula 1.

Estos mandamientos no escritos (salvo en un contrato) pero perfectamente aclarados entre las partes fueron mutando a lo largo de los años. Primero cediendo el auto a su compañero, luego con los carteles, más tarde con la debida aclaración en los convenios, haciendo cambiar cubiertas al auto que molesta y por último mediante un team radio. Checo Pérez debió atenerse a las órdenes de equipo durante el Gran Premio de España. De allí su amarga queja con su ingeniero por radio.

Checo por delante de Max, la diferente estrategias con las cubiertas obligó al mexicano a ceder su posición ya que Verstappen venía más rápido.

El podcast sobre el Gran Premio de España

El Lole, un adelantado

A partir de los años 60 se comenzó a notar con mayor nitidez el trato de piloto 1 y 2. Esta jerarquía la comenzaron a utilizar los equipos ingleses con buenos resultados. Ferrari no le daba mayor importancia al asunto ya que para don Enzo eran más importantes los autos que los pilotos. La primera vez que este asunto se desmadró con consecuencias negativas para un piloto al final de la temporada ocurrió en 1981.

El protagonista es nada menos que Carlos Alberto Reutemann en el Gran Premio de Brasil de ese año. El domingo 29 de marzo se disputó la carrera en el circuito de Jacarepaguá donde el Lole dominó con autoridad todo el fin de semana. La carrera se disputó bajo un diluvio y el australiano Alan Jones se ubicó segundo a unos cuatro segundos de ventaja durante casi toda la competencia.

Todo se terminó complicando cuando llegó el momento de poner las cosas en orden en el equipo Williams. Apareció un cartel en el pitwall que simplemente decía JON REUT. La pizarra era más que elocuente, Carlos debía dejarle ganar la carrera (para lo cual había hecho muy poco el campeón del mundo de entonces) a Alan Jones.

El piloto argentino no lo hizo y a partir de allí comenzaron a hacerle un vacío dentro de la escudería regenteada por Frank Williams que culminó con la pérdida del campeonato a fines de ese año en las Vegas por apenas un punto ante Nelson Piquet.

Carlos Reutemann estuvo por delante de Alan Jones durante todo el fin de semana en Brasil 1981.

El bochorno de Austria

Lo sucedido en Austria 2002 fue aún más humillante para Rubens Barrichello ya que hizo la pole, punteó toda la carrera y debió cederle el primer puesto a su compañero de equipo, Michael Schumacher, a metros de la bandera a cuadros. En el podio la situación fue caótica ya que Schummy hizo subir a Rubinho al peldaño más alto del mismo mientras el público abucheaba al equipo Ferrari por lo sucedido.

La cuestión no terminó allí ya que la Scuderia admitió que los pilotos cambiaron las posiciones por órdenes de equipo. ¿Resultado? Multa de un millón de euros para los italianos y sus dos pilotos y prohibición de las órdenes de equipo a partir de la temporada 2003. Las mismas volvieron a utilizarse desde el campeonato 2011 y siguen vigentes hasta el día de hoy.

Michael Schumacher supera a Rubens Barrichello en Austria 2002 y se desata el escándalo. El alemán cruzó primero la línea de meta por apenas 0.182.

A Checo lo condenó la estrategia

La carrera en España fue muy cambiante y tal vez por ello en Red Bull debieron cambiar las estrategias previstas sobre la marcha. Sin duda que el inesperado abandono de Charles Leclerc y el mal funcionamiento del DRS de Max obligaron a los estrategas del equipo austríaco a pensar soluciones creativas. Y utilizar cubiertas rojas para reemplazar en parte la velocidad perdida por el mal funcionamiento del DRS fue una medida muy inteligente. Y estudiada, en la Fórmula 1 no se deja nada librado al azar…

Ese cambio de estrategia sobre la marcha dinamitó las chances de Checo de ir por la victoria. Los equipos de Fórmula 1 ensayan durante la noche del sábado en sus casas centrales unos 250 tipos de estrategias diferentes para aplicar de acuerdo a las necesidades que vayan surgiendo durante la carrera.

Max Verstappen hubiese superado al crédito de Guadalajara aunque no hubiese habido órdenes de equipo. El neerlandés tenía mejor ritmo de carrera con esos neumáticos. La orden para Checo fue para evitar una pelea esteril entre los pilotos de un mismo equipo y que terminen en un España 2016 cuando Lewis Hamilton tocó a Nico Rosberg y terminaron abandonando ambos.

Checo está negociando su nuevo contrato con Red Bull y el mismo tal vez sea el más importante de su carrera. Y es por eso que no hará una locura como hizo Carlos Reutemann en otra época donde muchas veces se dirimía en pista quien era el piloto número 1 y cual el 2. Esta situación se está dando en Ferrari en estos momentos debido a la caída de rendimiento que está experimentando Carlos Sainz.

El enojo de Sergio es totalmente positivo porque significa que quiere revancha más temprano que tarde. Cuando un deportista quiere ganar y se siente frustrado por no poder hacerlo debe expresarlo. Y eso hizo el mexicano. Checo es claramente el piloto número 2 de Red Bull y el mejor compañero que tuvo Max Verstappen pero por sobre todas las cosas es un gran jugador de equipo. Y eso no se consigue tan fácil en la Fórmula 1.

Checo Pérez hizo una gran carrera en España.

Fotos: gentileza Oracle Red Bull Racing, Prensa Fórmula 1 y Scuderia Ferrari.

Dejá un comentario