
Este debate viene desde hace dos años por lo menos y su pelea con Max Verstappen lo puso en el candelero nuevamente. Lewis es un grandísimo piloto pero dudo que sea el mejor de todos los tiempos. La comparación sería más o menos como decir que Zinedine Zidane es mejor que Diego…
El tipo es un elegido, tiene un talento inmenso y una determinación aún mayor. Viene dominando la era híbrida desde que fue instalada en el 2014 sin mayores problemas salvo dos excepciones. Las mismas son la temporada 2016 cuando perdió el campeonato del ante un extenuado y brillante Nico Rosberg y la temporada 2021 en disputa muy cerrada e incierta frente a Max Verstappen en una lucha sin cuartel como venían reclamando los aficionados desde hace varios años atrás.
Es inteligente, no tiene miedo a meterse en el barro para opinar de otros temas fuera de la Fórmula 1, abraza luchas que considera justas pero cuando se sube a su auto lo hace de goma y le saca absolutamente todo y más. Sí, estoy hablando (o escribiendo) sobre Lewis Hamilton, el hombre récord de la Fórmula 1. ¿Es el mejor de todos los tiempos o sólo es una ilusión óptica?

El dueño de casi todos los récords
Claro que es complicado establecer parámetros entre diferentes pilotos de distintas épocas que corrían con diversos reglamentos. El 2020 fue para Lewis Hamilton el año de alcanzar y superar los récords más notorios y casi de ciencia ficción que poseía Michael Schumacher: cantidad de victorias en la categoría (noventa y una tenía Schummy, noventa y nueve tiene Lewis al día de hoy) y de títulos (los famosos siete) logrando superar el primero y alcanzar el segundo.
El récord de poles position hace rato que lo superó y cuenta con el número mágico de 101 de ellas en su haber. Subió al podio en 175 oportunidades y marcó la vuelta rápida en 56 ocasiones. Sus números son bestiales aunque sin la efectividad de Juan Manuel Fangio.
Y acá se plantea el mismo dilema que apareció en la Fórmula 1 a fines del 2002 cuando Michael llegó a la mítica cifra de cinco títulos que poseía Juan Manuel Fangio: ¿es el mejor de todos los tiempos? Te contesto con otra pregunta: ¿Zidane fue mejor que D10S? Y te aclaro que Zizou me encanta…

Saber elegir equipo
Ser un gran piloto no sólo es cuestión de andar rápido en la pista sino también de ver situaciones fuera de ella. Cuando Lewis Hamilton decidió dar el salto de McLaren a Mercedes los alemanes ya se mostraban como un equipo en constante evolución que aprovechó la experiencia que llevó Schummy para pretender ser líderes.
Y el golpe de gracia fue la llegada de la era híbrida que dio vuelta todo. Hasta allí Lewis había ganado un solo campeonato en el 2008 (¿te acordás de Brasil, Timo Glock y el suspenso de la última vuelta?) y su carrera pasaba por un período de claroscuros normales en los pilotos.
Luego de su campeonato con McLaren solamente estaba fluctuando entre el cuarto y quinto puesto en el campeonato de pilotos. Y a fines del 2012 decidió irse a Mercedes para suplantar nada menos que a Michael Schumacher. Vaya si le salió bien la apuesta…

¿Lo hubiera logrado sin la ayuda de Toto y Bono?
Qué preguntita. Lewis Hamilton es quien conduce la flecha de plata negra pero sin la confianza que le brindan tanto su jefe de equipo Toto Wolff como su ingeniero Peter Bono Bonnington se le hubiera hecho muy difícil obtener todos estos récords. En su momento se habló tanto del trío Schumacher-Todt-Brawn y sobre las ayudas que recibía Michael que es como si no hubiesen casi veinte años de nuestras vidas.
Juan Manuel Fangio corría solo y sin ayuda de ningún tipo salvo en boxes, hoy en día tienen hasta nutricionistas a su disposición. El hombre tiene talento y tal vez se hubiese a adaptado a los coches de la época del argentino pero dudo que hubiese ganado más de un campeonato…
Peter Bonnington supo contenerlo y estimularlo al mismo tiempo. Además de ser un ingeniero de la hostia también sabe manejar la psicología de su piloto como pocos ingenieros. Bonnington sabe sacar lo mejor de Lewis al igual que todo el equipo interdisciplinario que colabora con el piloto inglés. Así que aplaudamos a Bono por el trabajo realizado.

Nico, el único que pudo vencerlo
El único rival que estuvo a su altura de manera consistente fue Nico Rosberg porque tenía el mismo auto y además era buen piloto. ¿Resultado? Nico ganó brillantemente el campeonato del 2016. Y cinco días después anunció su retiro por el desgaste mental y la presión que habían significado pelear con Lewis.Si Sebastian Vettel o Max Verstappen tuvieran un auto a la altura de las circunstancias no estaríamos hablando en este momento del séptimo título de Lewis Hamilton…
Luego de esa extenuante temporada 2016 Toto Wolff decidió no tener más a dos pilotos que peleen por el título en su equipo. Ahora deberemos esperar hasta la temporada 2022 para saber si George Russell, flamante contratación de Mercedes para que sea el coequiper de Lewis, hará caso a las recomendaciones de Toto Wolff o si buscará su destino de entrada.
Aquella decisión de Nico le cayó como anillo al dedo a Toto porque le facilitó las cosas. Por eso se pensó en aquel momento en un piloto como Valtteri Bottas para que acompañe a Lewis Hamilton y para que aporte los puntos necesarios para el Campeonato de Constructores. Ayuda al equipo pero no incomoda a la estrella. El drama de España 2016 aún estaba presente y no querían repetirlo hasta ahora…
O sea que el piloto inglés es leyenda (nos guste o no sus récords estarán ahí para derribarlos por un buen tiempo) pero no es el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1 aunque sin ningún tipo de dudas es el mejor de esta época. Volvemos a lo de antes: ¿Zizou o Diego?

Es el mejor de esta época
Es difícil imaginar que Lewis es más piloto que Juan Manuel Fangio, Jim Clark, Jackie Stewart, Alain Prost, Niki Lauda, Ayrton Senna o Michael Schumacher. Si bien no está demasiado lejos este escriba no se decide a ponerlo en un top five de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1 aunque sí en un top 10. Vi correr a muchos pilotos en los cuarenta y cinco años que llevo viendo Fórmula 1 y te aseguro que Lewis es buenísimo pero no para estar entre los mejores cinco pilotos de la historia de la categoría.
Es el gran referente de este momento de la historia y por hache o por be no tiene rivales (calculo que eso no le debe importar demasiado…) por lo cual seguirá batiendo marcas. Y los récords son solamente números. ¿Cuánto ganó Zidane y cuánto Diego? Batir récords no transforma en el mejor de todos a nadie. Y no es que ganar sea algo secundario sino lo que deja el deportista más allá de un número. ¿Y qué legado nos dejará Lewis Hamilton más allá de sus impresionantes números?

Tiene un oponente formidable
En esta temporada 2021 peleará hasta el final por conseguir su octavo título. Pero Max Verstappen no se la hará nada fácil ya que el holandés está rindiendo de una manera extraordinaria. Max y Red Bull tienen los atributos necesarios para desbancar a Hamilton y al equipo de Brackley.
Lewis es el mejor piloto de esta época y repito que entra en un top ten de los mejores pilotos de la Fórmula 1 de la historia pero para estar definitivamente en un top five primero debe medirse con un piloto que lo exija y ver si le puede ganar…

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.
Vamos hamilton!!