
Se llevó a cabo la segunda jornada de los tests de pretemporada en Baréin. Red Bull no parece afectado por la limitación del uso del túnel de viento, la Ferrari SF23 es muy rápida pero degrada terriblemente los neumáticos, Aston Martin marcha mejor de lo esperado y Mercedes tiene más problemas que soluciones.
Pasó una jornada más de los tests de Baréin. Este segundo día de entrenamientos está mostrando algunos puntos interesantes que bien podrán trasladarse a pista durante la temporada que comienza el próximo 5 de marzo en este Circuito Internacional de Baréin. En la nota anterior expliqué por qué hacen falta más días de tests y como los equipos trabajan contrarreloj para dejar los autos a punto. Lo que falte lo irán solucionando en carrera durante el año.
Las escuderías prueban diferentes puestas a punto (nunca se sabe cuánto combustible cargan ni que mapeo de motor están utilizando) para probar la confiabilidad del auto, ver si la correlación de datos es acorde con lo obtenido en el túnel de viento y para probar soluciones aerodinámicas que puedan favorecerlos aunque lo más importante es engañar al resto y que no descubran nada.
Lo voy a poner en términos futboleros: estos tests son lo mismo que cuando un equipo realiza una práctica abierta, no muestran absolutamente nada que no se quiera ver. Copiar soluciones técnicas es un poco más difícil pero nunca está de más el tratar de evitar avivar giles…

¿Qué planea Mercedes?
El equipo alemán parece estar un tanto desconcertado. Las declaraciones de George Russell sobre el rendimiento del W14 genera incertidumbre sobre el camino elegido por la marca de la estrella respecto al desarrollo de su peculiar monoplaza sin pontones. Incluso la prensa en Gran Bretaña afirma que ya tienen listo en el túnel de viento a un auto más convencional con sidepots más parecidos a los que usan el resto de los equipos.
“Será muy difícil para Mercedes poder luchar por la victoria en Baréin pero confío en nuestra capacidad de evolución a lo largo del año.”
George Russell sobre el W14
La escudería regenteada por Toto Wolff es experta en eso de ocultar cosas a sus rivales. Por eso esta vez hay que esperar para saber si George dice la verdad, si es cierto que tienen un auto en el horno y si este W14 es sólo un señuelo tal como lo fue el W13 en los tests de Barcelona del 2022. Son muchos interrogantes que se irán despejando con el correr de los días. Lo que sí es innegable es la diferencia que le saca Red Bull y ello preocupa bastante.
La falla hidráulica que afectó al monoplaza de George Russell no dejó contento a nadie (claro que es mejor que estos inconvenientes sucedan ahora y no en el campeonato) así como tampoco quedaron felices con el sobrecalentamiento que tienen las cubiertas en su paso por curva. Ergo, la degradación es mayor. El piloto inglés no pudo continuar con el entrenamiento programado debido a este problema. Mucho para revisar, mucho para hacer en Brackley.

Lo que se ve
🔴 Ferrari: Se nota que la SF23 tiene muy buena velocidad punta pero siguen degradando los neumáticos de una manera preocupante. El porpoising sigue siendo más evidente que en sus rivales como Mercedes o Red Bull. Están trabajando en la confiabilidad, su talón de Aquiles en el 2022. Da la sensación que están ocultando más de lo que muestran.
⚫ Mercedes: No la están pasando bien ya que el auto no responde como quisieran sus pilotos. Las sombras de otro 2022 sobre sus cabezas es preocupante. Como dato alentador el monoplaza no tiene nada de porpoising pero habrá que investigar la falla hidráulica que tuvo George Russell. Los medios ingleses afirman que en Brackley tienen listo un W14 con pontones por si hace falta usarlo.
🔵 Red Bull: el RB19 no dio ninguna señal de estar afectado por el castigo que implica que Adrian Newey utilice el túnel de viento menos tiempo. Ni se nota ese recorte del 10 %. Max Verstappen logró muy buenos tiempos (1:31.650 con C3 medios) y Checo realizó una gran producción con ritmo de carrera (1:37.158 con C1 duros). Ferrari, Mercedes y quien quiera (y pueda) enfrentarlos tendrán que hacer extremadamente bien las cosas. Newey le dio una nueva vuelta de tuerca a su obsesión por mejorar aún más la aerodinámica del auto.
🟢 Aston Martin: es el colado de la fiesta ya que nadie lo invitó a figurar tan arriba. Con un Fernando Alonso implacable e impecable (¿Habrá recuperado la motivación luego de su marcha de Alpine?) el equipo de Silverstone está situándose en un lugar expectante de cara al comienzo del campeonato. Alpine y McLaren deberían preocuparse si Aston consigue trasladar este ritmo a la temporada regular mientras que Ferrari y Mercedes lo deben mirar de reojo. Una grata sorpresa en unos tests que no sorprenden a nadie.
El sábado 25 se llevará a cabo la última jornada de entrenamientos para que los equipos realicen los ajustes finales. Aún hay margen para las sorpresas y reitero lo que siempre te digo: no le des importancia a los tiempos aún, ya llegará el momento para ello. Ni te alegres demasiado ni te entristezcas mucho. La clave es mantener el equilibrio porque son unos tests que sólo le sirven a los equipos y no a los aficionados. ¡Nos vemos!

Fotos: gentileza Alfa Romeo, Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1 y Scuderia Ferrari.
Excelente resumen gracias mi amigo Gonzalo ferrer