GP de Azerbaiyán 2023: días, horarios, TV y perlitas

Tiempo de lectura:5 Minutos, 7 Segundos

Entre el 28 y el 30de abril se llevará a cabo el GP de Azerbaiyán en el circuito callejero de Bakú de la capital azerí. Red Bull tuvo un comienzo de año demoledor mientras que Ferrari y Mercedes padecen diferentes problemas. Aston Martin y Fernando Alonso deben ratificar todo lo hecho en Baréin y Arabia Saudita.

La Fórmula 1 sale del letargo que significó el mes de abril y retoma la acción. Para cumplir con el ajustado calendario de veintitrés grandes premios en la temporada 2023 se traslada hasta la región del Cáucaso en Asia Central, más precisamente a la capital de Azerbaiyán, Bakú, para disputar una nueva carrera del campeonato. Apenas transcurrieron tres carreras y ya aparecieron algunas preguntas entre los aficionados al Gran Circo sobre la temporada 2023.

¿Checo Pérez podrá tener el nivel suficiente para pelear el campeonato con Max Verstappen? ¿Red Bull los dejará pelear libremente entre sí? ¿El equipo de Milton Keynes bajará su nivel y se acercarán Ferrari Mercedes? ¿Qué pasará con Lewis Hamilton y la marca de la estrella? Demasiados interrogantes que se irán diluyendo o reafirmando según pasen las carreras.

La escudería dirigida por Christian Horner aún no siente los efectos de la sanción impuesta por romper el techo presupuestario en la temporada 2021 ya que tuvieron un gran comienzo de año con los triunfos de Max Verstappen en Baréin y en Australia y de Sergio Pérez en Arabia Saudita. Todos esperan ansiosamente una disminución de la distancia que Red Bull le sacó a sus rivales con el RB19.

Al menos por ahora parece una misión muy difícil que Ferrari y Mercedes puedan pelearle de igual a igual a los autos azules mientras que Aston Martin y Fernando Alonso podrán hacerlo si el equipo de Silverstone mantiene un buen ritmo de actualizaciones de su AMR23. Por ahora las cosas vienen marchando muy bien en el equipo de papá Lawrence.

La largada de la edición 2022, ese día Max se quedó con la victoria.

Días, horarios y televisación

El Gran Premio de Azerbaiyán 2023 se podrá ver en directo en la Argentina solamente por F1 TV y Star Plus. Recordá que Fox Sports cubrirá el 80 por ciento de la temporada en vivo y el 20 % restante se verá en diferido.

En el resto de Latinoamérica podrás ver este GP por medio de Star Plus aunque no transmitirá la carrera en Brasil y en México. También podrán ver este gran premio por medio de F1 TV quienes paguen el servicio y aquí sí están incluidos México y Brasil.

En México podrás ver la carrera que se disputará en el circuito callejero de Bakú mediante Fox Sports Premium de la siguiente manera: Libres, clasificación y carrera en vivo sin cortes comerciales. También podrás disfrutarla mediante Fox Sports con cortes comerciales y con F1 TV si estás abonado al servicio.

La transmisión para Brasil está a cargo de Band Sports, el canal deportivo de la cadena Bandeirantes que tiene la exclusividad de la transmisión de la Fórmula 1 hasta el 2025. En España DAZN trasmitirá el GP con el relato de Antonio Lobato.

F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez para Latinoamérica salvo en México donde los relatos y comentarios estarán a cargo de Luis Manuel Chacho López y Diego Mejía respectivamente. Todos los cambios en las transmisiones para Latinoamérica están explicados en esta nota.

Los días y horarios del Gran Premio de Azerbaiyán. La Fórmula 1 estrena un nuevo formato con dos clasificaciones.

El circuito

El Gran Premio de Azerbaiyán forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde 2017 aunque en la temporada 2016 se disputó el Gran Premio de Europa en las calles de Bakú. Dicha competencia fue ganada por Nico Rosberg mientras que la última edición de este gran premio quedó en poder de Max Verstappen en 2022. Dicha carrera es recordada porque allí comenzó la debacle de Ferrari ya que Charles Leclerc y Carlos Sainz abandonaron por problemas inesperados en sus unidades de potencia. El resto de la historia ya es conocida…

El trazado de Bakú fue diseñado por Hermann Tilke y forma parte del calendario de la Fórmula 1. Mide 6003 metros de largo (sólo es superado por Spa-Francorchamps), tiene veinte curvas y alterna sectores muy rápidos con otros demasiado lentos. Tiene dos zonas de DRS y sus primeras siete curvas son a 90 grados. La pista se encuentra en gran parte de su recorrido bajo el nivel del mar. La carrera será a 51 vueltas y la distancia a recorrer es de 306,049 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Charles Leclerc en la temporada 2019 y es de 1:43.009.

El dibujo es ancho y abierto en algunos sectores mientras que en otros es angosto. La recta principal de Lonnnnng a lo largo de la costa de Bakú mide 2.200 metros y es un lugar ideal para sobrepasos. Luego de esta recta se entra en el casco antiguo de Icheri Sheher de la ciudad siendo el paso por las murallas de las construcciones medievales un desafío para los pilotos.

En ese sentido es muy parecido a Mónaco ya que los mínimos errores se castigan rápida y severamente. En cuanto a la configuración de los monoplazas los equipos se ven obligados a elegir entre la carga aerodinámica para las partes reviradas y menos arrastre para la recta. O sea que los autos necesitan un equilibrio perfecto para encarar este circuito.

Este inicio de campeonato muestra a Red Bull en gran forma (parece que aún no le afectó en nada la sanción por romper el techo presupuestario) y al resto se encuentra muy por detrás. Ferrari y Mercedes tienen sus propios problemas y la incógnita es saber si Aston Martin podrá sostener en el tiempo la gran labor realizada en Baréin y en Arabia Saudita. Todos los fanáticos de la Fórmula 1 así lo desean y quieren lucha hasta el final.

Estos son los neumáticos que llevará Pirelli al Gran Premio de Azerbaiyán.

Fotos: gentileza Prensa Pirelli, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario