El discreto encanto de las calles de Mónaco

Hacemos un breve repaso de la carrera más emblemática y glamorosa de la Máxima. Datos, curiosidades y algo de historia de una de las carreras que componen la Triple Corona junto a las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis.

La cita es en el circuito callejero más emblemático de todos. Esta es la carrera más esperada por quienes siguen a la Fórmula 1 desde hace más de treinta años aunque para los más jóvenes sea un tanto polémica. Sacar a Mónaco de la grilla de la Fórmula 1 equivale a prohibirle hacer el tradicional Haka a los All Blacks, el poderosísimo seleccionado de rugby de Nueva Zelanda, lo cual es un despropósito que por suerte aún no tiene muchos adeptos. La vida de un piloto (y su carrera) ya no será la misma una vez que logra triunfar en las calles del Principado.

Este gran premio tiene todo. Glamour, belleza, tradición, épica, contraste de paisajes con el mar al borde del circuito, el ancho de la pista donde cualquier pequeño error penaliza a un piloto (y rompe el auto, of course) y 78 vueltas tortuosas en las cuales los conductores deben estar concentradísimos. Ganar en Mónaco es el equivalente a hacerlo en Wimbledon en el tenis, el Masters de Augusta en golf, las 24 Horas de Le Mans en el WEC o las 500 Millas de Indianápolis en la IndyCar.

El homenaje a la icónica foto de Colin Chapman durante el Gran Premio Histórico 2022.

Un poco de datos

☑️ Se corre allí desde 1929 y forma parte del campeonato de la Fórmula 1 desde 1950. Fue sede de un gran premio de Fórmula 1 en sesenta y siete ocasiones.

Juan Manuel Fangio fue su primer ganador a bordo de una Alfetta.

☑️ Lewis Hamilton es el dueño de la vuelta más rápida con 1:12.909 en la edición del 2021.

Ayrton Senna Da Silva es su máximo ganador con seis triunfos: 1987, 1989, 1990, 1991, 1992 y 1993.

☑️ Su longitud actual es de 3,337 kilómetros y tiene 19 curvas, entre ellas las famosas Sainte Devote, La Rascasse, Cassino, Mirabeu, Fairmont y Tabac.

La curva de Loews o curva de Fairmont es la curva más lenta de la categoría. La misma está en pendiente describiendo un giro de casi 180 grados obligando a que los pilotos deban frenar y no superar los 48 kilómetros por hora, algo insólito en una carrera de Fórmula 1.

☑️ Carlos Alberto Reutemann fue el último argentino en ganar en las calles del Principado. Sucedió el 18 de mayo de 1980 y el Lole se quedó con la victoria a bordo de un Williams FW07.

✅​ Las mayores modificaciones que recibió esta carrera afectaron a la cantidad de horas y de vueltas que duraba la competencia. Hasta 1967 (allí falleció Lorenzo Bandini) la carrera estaba pautada a 100 giros pero a partir de 1968 y hasta 1972 fueron 80 vueltas y desde 1973 en adelante es a 78 giros.

☑️​​ El destino de la carrera se decide mayormente en la clasificación ya que el piloto que largue en la pole position tiene mayores posibilidades de obtener el triunfo ya que en pista es muy difícil sobrepasar rivales. Nigel Mansell tenía un auto dos segundos más rápido en 1992 pero no pudo superar nunca a Ayrton Senna. Por ello la posición de partida es crucial.

Fairmont es la curva más lenta de la Fórmula 1.

Adiós a una tradición

El Gran Premio de Mónaco forma parte de la Fórmula 1 desde 1950. Y siempre se disputó de jueves a domingo durante el fin de semana de la Ascensión siendo la única carrera del calendario con cuatro días disponibles en lugar de tres. Esto cambia desde ahora ya que no habrá acción los días jueves y la competencia se desarrollará de viernes a domingo.

Con el formato anterior se buscaba la mayor presencia posible de aficionados durante los festejos del jueves de la Ascensión. Se descansaba el viernes ya que ese día se celebraba la procesión religiosa (ya no se realiza más) mientras que sábado y domingo eran netamente de Fórmula 1. Al dejar de ser feriado esta fecha en Francia cambió todo. A partir de ahora Mónaco será igual en su estructura que el resto de los grandes premiso de la Fórmula 1.

Ya está todo listo en las calles del Principado para que se dispute la carrera más emblemática de la Fórmula 1. ¡Nos vemos!

El podio de la edición 2022, ese día Checo consiguió su mejor triunfo en la Fórmula 1.

Esta nota siempre está sujeta a modificaciones debido a las incidencias que van sumando año tras año en Mónaco.

Nota editada originalmente por el autor en DDMO – deportes desde mi óptica el 18 de mayo de 2021.

Fotos gentileza Automóvil Club de MónacoMcLarenOracle Red Bull Racing y Williams Racing.

Dejá un comentario