La FIA castiga a Alonso por un error… ¡De la misma FIA!

Fernando Alonso recibió una dura penalización en Austin. La FIA castigó al piloto español en lugar de corregir sus propios errores. ¿Hay algo más?

¿Qué son 30 segundos en la vida de una persona común y corriente que no debe correr tras el tiempo a bordo de un auto de Fórmula 1? Nada, absolutamente nada pero para un piloto es la vida misma. La diferencia de tiempo en clasificación entre el poleman y el último auto no llega normalmente a 4 segundos. Medio minuto es una eternidad.

Fernando Alonso había cumplido una gran actuación en el Circuito de las Américas remontando hasta el séptimo lugar. Luego llegó una protesta doble de Haas contra él y Sergio Pérez por conducir de manera insegura. Nano tenía suelto el espejo derecho mientras que Checo había destrozado el endplate derecho de su alerón delantero. Esta queja formal del equipo norteamericano fue realizada de manera extemporánea.

El piloto asturiano fue sancionado con esos treinta segundos de recargo y pasó de la séptima posición a al decimoquinto lugar, ocho posiciones de un plumazo que le arruinaron una remontada épica ya que esta actuación de Fernando fue una de las mejores de su carrera. No sabemos si conduce un A522 o un tanque de guerra. El golpe que soportó la suspensión delantera fue terrible, era de esperarse algún problema grave pero sólo tuvo daños superficiales que no le impidieron competir.

El monoplaza de Fernando Alonso está por golpear el asfalto, una entrada en boxes para cambiar cubiertas y a seguir.

Los errores de la FIA

El Alpine número 14 levantó su nariz y sus ruedas delanteras luego del aparatoso toque con Lance Stroll para emprender una alocada carrera a ninguna parte. Cuando el auto toca el suelo nuevamente se dañan algunas partes de su carrocería y sus neumáticos. El famoso espejo también queda suelto y Fernando es llamado a boxes para cambiar las cubiertas. Allí deciden no quitar la pieza en cuestión y Nano comienza su gran remontada.

La FIA siempre supo de esta situación, no se puede hacer la distraída, basta con mirar las cámaras de televisión en aquellos giros para saber que ese espejo no tenía posibilidades de sobrevivir y que se desprendería del auto en cualquier momento. Niels Wittich debió haberle mostrado la bandera naranja y negra para que el español entre en boxes y quiten la pieza. Primer error de la FIA.

Jo Bauer, delegado técnico de la FIA, revisó el A522 luego de la carrera y declaró legal monoplaza pese a que le faltaba el retrovisor derecho y ya se había repetido hasta el hartazgo la imagen del momento en el cual el espejo se desprendía de la carrocería.

Y allí tampoco nadie dijo nada, si Bauer declaraba ilegal el auto de Nano todo terminaba en ese instante. ¿Habrán tenido internet o señal de televisión tanto en Dirección de Carrera cómo en el Centro de Operaciones a Distancia de Ginebra? Nadie vio nada, ni siquiera prestaron atención a las llamadas que hizo Haas para que intervengan. Segundo error de la FIA.

Fernando Alonso condujo de manera brillante en el Gran Premio de los Estados Unidos.

Una queja fuera de lugar

El equipo capitaneado por el inefable Guenther Steiner elevó sus reclamos luego de la carrera pero lo hicieron 24 minutos más tarde del tiempo establecido para presentar protestas. O sea que para enmendar sus errores dieron lugar a un reclamo ilegal por ser extemporáneo antes que arreglar sus errores.

En el caso de Nano se aceptó la denuncia de Haas pero los comisarios rechazaron la protesta contra Checo. Te recuerdo que a Eduardo Freitas lo corrieron a un costado así que si Niels Wittich es removido de su cargo hay muchas opciones para que Michael Masi recupere su lugar, pagaría por ver la cara de Toto Wolff en ese caso…

El organismo presidido por Mohanmmed ben Sulayem tiene demasiados temas para mejorar en el futuro inmediato: techo presupuestario, Dirección de Carrera, lentitud de los comisarios para resolver rápidamente sanciones son las cuestiones más álgidas que debe enfrentar la FIA.

Recuperar su credibilidad será un tanto difícil pero tiene dos oportunidades para mostrar un camino: la resolución de este caso y el exceso del límite presupuestario por parte de Red Bull. ¿Harán las cosas bien está vez? Permitime dudar…

Lewis condujo sin espejo en Japón 2019 y no pasó nada, la FIA debe unificar el criterio de sus hombres.

Fotos: gentileza Alpine F1 Team y Mercedes AMG F1.

Dejá un comentario