
El formato sprint no termina de despegar en la Fórmula 1 y por ello quieren que tenga grilla invertida, que haya un campeonato de sprint y un premio económico para el campeón. Estos incentivos son para que haya más acción en pista. Christian Horner está a favor de mantenerlo mientras que Toto Wolff está en contra.
Uno pone los reglamentos y el otro coloca más dinero sobre la mesa para hacer más atractivo un evento que nació muerto pese a algunas carreras interesantes que tuvo a lo largo de su corta historia. Ni la FIA, ni la FOM ni la mayoría de los jefes de equipo se dan por vencidos con las carreras sprints y ya planean una vuelta de tuerca para hacer más atractiva a esta competencia aunque esos cambios vayan en contra del ADN de la Fórmula 1. Los tiempos cambian pero lo que proponen ahora es directamente demencial y suma más interrogantes que respuestas certeras.
Las carreras sprints se introdujeron en la temporada 2021 con un formato y una propuesta que no convencieron a los aficionados. La misma consistía en celebrar dos sesiones de prácticas libres (viernes y sábado) y una clasificación (el viernes) para la carrera sprint del sábado cuyo resultado ordenaba la grilla de partida de la carrera principal el domingo. Además entregaba tres puntos al ganador de la prueba, dos al segundo y una unidad al tercer clasificado.
No había lucha, los pilotos cuidaban sus autos para la carrera del domingo y por lo tanto los tres grandes premios que tenían carreras sprint eran totalmente aburridos. A raíz de ello la FIA y la FOM no descartaron este formato sino que lo reformularon repartiendo más puntos a los ocho primeros pilotos, el ganador se lleva ocho unidades y de allí va decreciendo a razón de una unidad por puesto y el octavo se queda con un punto. Y para el 2023 Liberty Media consiguió que se disputen nada menos que seis carreras sprint, un disparate absoluto.
La idea es que este engendro sea aún más vendible para la televisión y con ello recaudar más dinero para repartirse entre todos pero nadie contaba (o no les importa, lo mismo es) con el rechazo de un sector mayoritario de los seguidores de la Fórmula 1 que quiere otro producto más genuino antes que un espectáculo montado artificialmente.
La Fórmula 1 intentará introducir una nueva serie de cambios en el formato sprint para lograr que el público finalmente se interese por esta competencia y para evitar que otro piloto se consagre campeón durante una carrera sprint como ocurrió con Max Verstappen en Catar hace poco tiempo atrás.

VIDEO: ganó Max pero Lewis y Charles fueron descalificados
Horner y Wolff tienen visiones diferentes
Creo que hay que agregarles algo más de riesgo a las carreras sprint. Si se invierte el orden de los diez primeros o algo así entonces hay que añadir suficientes puntos para que merezca la pena que los pilotos vayan a buscarlos.
Christian Horner está a favor de las carreras sprint
La honestidad sobre el cronómetro es lo que nos atrae. Soy conservador con las carreras… preferiría no tener sprints. Si empezamos a entrometernos aún más y a hacer más carreras con grilla invertida entonces iremos más hacia un formato de fórmulas de promoción: el deporte está antes que el entretenimiento mientras que el entretenimiento debería seguir al deporte.
Toto Wolff no quiere saber nada con las carreras sprint

Los cambios propuestos
Por ahora son solamente charlas informales entre la FIA, los jefes de equipo y la FOM. La idea es hacer más atractiva a una competencia que no logra conquistar al gran público más allá que las carreras sprint haya tenido algunas carreras interesantes. Los cambios que se están pensando son tres y entrarían en vigencia para la temporada 2024:
🔵 Grilla invertida: la idea es que los diez primeros vayan al fondo del pelotón pero no se descarta que esta medida termine afectando a todos los pilotos de la parrilla. Estas posiciones podrían decidirse en forma inversa al lugar que ocuparían los pilotos en el campeonato de sprint o mediante un formato de clasificación que sea apetecible para que los equipos arriesguen más.
🔵 Campeonato paralelo e independiente: los puntos que se consigan en las carreras sprint se sumarán para un nuevo campeonato sprint que se creará a tal efecto. Se busca evitar a cualquier precio otra coronación en una carrera sprint tal como sucedió con Max Verstappen en Catar.
🔵 Premios por coronarse campeón: Se rumorea una significativa recompensa para el campeón del campeonato sprint en torno al millón de dólares. Para ello la FOM está buscando sponsor y así lograr que los equipos y los pilotos arriesguen más en cada carrera sprint.

¿Debe seguir el formato sprint?
Definitivamente la FIA , la FOM y los equipos deben enterrar esta idea absurda de tener carreras sprints ya que las mismas alteran el ADN de la Fórmula 1 y meten a los equipos en problemas por la falta de entrenamientos libres que tienen cuando se celebra una carrera sprint.
La descalificación de Lewis Hamilton y Charles Leclerc se debió principalmente a que los mecánicos e ingenieros no pudieron hacer una correcta puesta a punto de los monoplazas. O sea que se empaña la competencia principal para darle lugar a una carrera sprint que durmió a todos.
Por un lado se les pide a los pilotos que arriesguen más y cuando estos lo hacen se termina con mecánicos que deben romper el Parc Fermé para realizar los arreglos pertinentes tras un accidente con el consiguiente castigo para los conductores por el otro. No hay justicia deportiva en ello y por lo tanto debe ser revisado.
Las carreras sprints llegaron a la Fórmula 1 pero estos cambios empeorarán aún más las cosas. Tener dos campeonatos es algo insostenible y una grilla invertida tampoco ayuda. En realidad debería eliminarse el formato sprint y hacer crecer a la categoría tal como lo hizo siempre: con entrenamientos libres, una clasificación y una carrera. Así se hizo grande y así debería seguir siendo. Como dijo Bernie Ecclestone: “les entregamos un restaurante francés y lo convirtieron en un local de comidas rápidas.” Y el viejo mandamás de la Fórmula 1 no falla nunca….

Fotos: gentileza Red Bull Content Pool.