Día 2 del GP de Países Bajos 2023: Max se quedó con la pole tras una dura lucha

Max Verstappen se quedó con la pole en Zandvoort tras una dura pelea con Lando Norris, Oscar Piastri y Alex Albon. Día complicado para Charles Leclerc y Lewis Hamilton. Gran actuación de los McLaren y los Williams. La lluvia complicó a todos.

En el circuito ubicado a orillas del mar del Norte la pregunta era una sola mientras caía la lluvia: ¿Contra quién peleará Max la pole position? El ritmo mostrado por Lando Norris, Oscar Piastri y Alex Albon durante las tres tandas de entrenamientos libres del Gran Premio de Países Bajos hacían presumir que sólo ellos tres estaban en condiciones de pelearle al bicampeón y líder del campeonato ya que ni los Mercedes, ni las Ferrari ni Fernando Alonso se habían mostrado tan competitivos como estos pilotos.

Los Entrenamientos Libres 3 fueron un incordio para todos los equipos debido a la lluvia que caía sobre el asfalto y ello condicionó el trabajo de todos. La clasificación fue caótica ya que comenzaron con piso mojado que se fue secando rápidamente y en la Q3 ya pudieron utilizar las gomas rojas para marcar los tiempos. Y siempre los protagonistas fueron Max, Lando, Alex y Oscar alternándose en la punta mientras observaban como el resto manifestaba problemas relacionados con el tráfico en la pista o con las condiciones del tiempo.

En ese contexto tan complicado le tocó debutar al australiano Liam Lawson reemplazando a Daniel Ricciardo que había sufrido una fractura en su mano izquierda durante los Entrenamientos Libres 2 del día viernes. Lawson deberá adaptarse de manera inmediata a la categoría ya que Daniel no estará disponible por al menos seis semanas ya que debe primero afrontar una intervención quirúrgica (la hará el doctor Xavier Mir) y luego la posterior rehabilitación.

McLaren está mostrándoles el camino al resto de los oponentes de Red Bull. Comenzaron la temporada con uno de los peores autos y tras unas actualizaciones lograron mejorarlo sustancialmente. Este mensaje debe servir de inspiración en Maranello pensando en el 2024 cuando estrenen un auto totalmente distinto a la SF-23. El equipo de Woking rescató nada menos que 86 puntos en los últimos cuatro grandes premios. Lando está mostrando todo su repertorio y con su velocidad logró poner en aprietos a Max Verstappen en la clasificación.

Marta García le entregó el mini neumático a Max Verstappen por marcar la pole en Zandvoort.

Williams dio un paso al frente

Pase lo que pase nadie le quitará el título de hombre del fin de semana a Alex Albon porque el piloto tailandés está teniendo un rendimiento superlativo en Zandvoort. Es cierto que su FW45 es más rápido los viernes y sábados que los domingos pero el bueno de Alex está volviendo a ser ese corredor que llamó la atención antes de ser fagocitado por Max en Red Bull.

El FW15 irá cerrando su brecha de rendimiento al tener un mejor ritmo de carrera los días domingo. Si bien el monoplaza de Grove jamás será un auto de punta, el auto no tendrá el dudoso título de ser el peor coche de la grilla. Y eso es un gran principio teniendo en cuenta de donde viene el equipo que debió ser vendido a Dorilton Capital en plena pandemia de Covid-19 en el 2020. Los recursos se habían agotado y la escudería corría el riesgo de desaparecer.

Basta con mirar el cambio que experimentó la escudería fundada por Frank desde que James Vowles se convirtió en el Team Principal de su estructura. El arranque costó bastante pero de a poco y con mucho trabajo comenzó a mejorar. Su velocidad en clasificación es muy buena y no es casualidad que ambos autos se hayan metido en la Q3, siendo la primera vez que lo logra Logan Sargeant. El futuro no es fácil pero al menos en Grove hay prendida una luz de esperanza.

Alex Albon está cumpliendo una gran tarea en Zandvoort. El tailandés es uno de los mejores pilotos de la grilla. Ahora sólo falta que el auto mejore en carrera.

El karma de Ferrari

El mítico equipo italiano está teniendo un año complicadísimo y nada hace pensar que el mismo vaya a mejorar. La llegada de Fred Vasseur como Team Principal en lugar de Mattia Binotto provocó un terremoto puertas adentro de la Gestione Sportiva. Ya no están ni Laurent Mekies ni David Sanchez e Iñaki Rueda fue condenado al ostracismo por parte de Vasseur. Reestructurar un equipo es una jugosa riesgosa ya que ello puede terminar en desastre hasta que todo se acomode.

La SF-23 es un auto que literalmente es una involución de la F1-75 ya que sus resultados son francamente espantosos teniendo en cuenta que el monoplaza del 2022 peleó mano a mano contra Red Bull hasta el fatídico Gran Premio de Francia. A partir de allí todo fue en picada y en Maranello tomaron un camino equivocado con la F1-75 cuyas consecuencias llegan hasta la actualidad. No quedó nada del auto soberbio y ganador de principios de esa temporada.

Todo ello lo están pagando en esta temporada 2023 en la cual el auto está por detrás de sus rivales y su comportamiento es desconcertante, parece activarse cuando se le da gana dependiendo del circuito. Construir un nuevo monoplaza que sea más predecible en su comportamiento y que degrade menos las cubiertas son las premisas con las cuales arranca el diseño del progetto 676. Mientras tanto Charles Leclerc y Carlos Sainz sufren metro a metro y nada hace pensar que puedan ganar alguna carrera las diez que aún quedan en el calendario.

El auto del 2024 será muy distinto al actual porque mientras desarrollábamos la SF-23 nos dimos cuenta de que tomamos algunas decisiones con su arquitectura que no eran las correctas. Eso nos limitaba mucho el desarrollo. El monoplaza del 2024 no será una evolución de la SF-23 aunque esta sí lo es respecto a la SF-75 sino que será un coche completamente nuevo.

Enrico Cardile en conferencia de prensa
Charles Leclerc tuvo un día complicado tras irse afuera cuatro veces en la curva Tarzán y estrellar su auto en la curva 9. La puesta a punto de la SF-23 le está costando mucho al hombre de Ferrari.

Fotos: gentileza Red Bull Content Pool, Scuderia Ferrari y Williams Racing.

Dejá un comentario