¿Qué le sucede a Mercedes?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 27 Segundos

El equipo de Brackley está cometiendo algunos errores que antes no le sucedían. ¿Están en una meseta o simplemente es mala fortuna? Deben calibrar la puntería para las cinco carreras que aún quedan.

La temporada 2021 es maravillosa en todos los niveles pero sin duda que la mayor atención está puesta en las definiciones del Campeonato de Pilotos entre Lewis Hamilton y Max Verstappen y de la Copa de Constructores (ese nombre delata mis años…) entre Mercedes y Red Bull.

Y el equipo de Brackley se está mostrando más vulnerable que nunca en esta era híbrida. Errores impensados, falta de reacción respecto a las estrategias de sus rivales, tácticas erradas, un manejo un tanto desprolijo con la salida de Valtteri Bottas (el finlandés está en llamas) y el hecho que en Brackley (y Brixworth, of course) estén trabajando sobre el auto del 2022 nos muestran una pequeña debilidad en la escudería dirigida por Toto Wolff. ¿Es grave esto? Veamos.

Lewis cayó en Estados Unidos porque Mercedes no reaccionó a tiempo con la estrategia.

La historia es siempre cíclica

Dicen los eruditos que para entender de manera cabal el presente primero hay que fijarse (y leer) en la historia ya que los ciclos son círculos que se van cerrando mientras comienza a dibujarse uno nuevo. Con leer la historia de Ferrari alcanza y sobra para comprender a la Fórmula 1. Auge, apogeo y decadencia componen los ciclos históricos y Mercedes no será la excepción que escape a esta regla.

Esta pequeña crisis no amerita como para decir que los alemanes están terminados o una barbaridad por el estilo. Con lo descripto más arriba solamente estoy diciendo que en algún momento otra escudería pasará a dominar la Fórmula 1. La obtención de un eventual campeonato por parte de Max o de Red Bull también puede significar una interrupción entre dos títulos de Lewis o de la marca de la estrella.

Mercedes supo reinventarse a tiempo en las temporadas 2017 y 2018 frente a Ferrari y en la segunda mitad de esos campeonatos corrigieron errores y ajustaron detalles y le pegaron una paliza inolvidable al equipo italiano. Dar por liquidado a Mercedes puede llegar a ser un error muy grave. Y Red Bull lo sabe. Nada como soñar con los pies sobre la tierra.

Mercedes no está interpretando correctamente las estrategias de Red Bull.

El optimismo de Toto

La moral está alta. Estamos ahí y podemos ganar las cinco carreras que quedan. Tenemos que evitar los abandonos que son mortales para todos y por ello estamos asumiendo estas sanciones con los motores de combustión. Está siendo una temporada divertida y tenemos presión pero es positiva”.

Declaraciones de Toto Wolff a The Times
Toto Wolff aún es muy optimista con respecto a las posibilidades de su equipo en la temporada 2021.

No se va a rendir tan fácil

Creer que Red Bull tiene la temporada 2021 en el bolsillo es un gran error. Las causas de este momento del equipo de Brackley son variadas y las pueden corregir en el futuro inmediato. Que el equipo de Milton Keynes esté un paso por delante en materia de estrategia en esta parte crucial de la temporada debe servir como elemento de motivación y aprendizaje para el equipo de Toto Wolff.

Hay un dicho en el mundo del deporte que dice que llegar es más fácil que mantenerse. Y Mercedes se volvió un poco más conservador en materia de estrategias que hace un tiempo atrás mientras que Red Bull profundizó aún más su osadía como en el Gran Premio de Francia cuando Max hizo una parada extra que le valió ganar la carrera o la genial jugada del cambio de motor en Rusia.

Con dos autos demasiados parejos y con dos pilotos en un gran nivel que pelean por el campeonato ahora se necesita de las estrategias para tratar de establecer alguna diferencia. Y por el momento lo viene haciendo mejor Red Bull que Mercedes. ¿El equipo angloalemán podrá volver sobre sus pasos y reinventarse una vez más?

Lewis necesita del apoyo pleno de Mercedes para luchar por el campeonato.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

1 thought on “¿Qué le sucede a Mercedes?

  1. Mercedes está corriendo por delante de todos como el equipo campeón e imbatible que viene siendo desde 2014 a la fecha y es más difícil correo en vez de adelante que correo desde atrás eso también es un dicho que existe en la jerga del automovilismo mundial y en el deporte motor mundial Pero también es cierto que están adelante implica una presión extra que Red Bull no tiene por el hecho de no poder faltar y tener que tener bien puesta la mente a la hora de elaborar cada plan entero de gran premio todo pasa por entiendo yo 4 cuestiones absolutamente claves en estas instancias la presión la suerte de estrategia y el tipo de ejecutado de la estrategia esos son cuatro valores fundamentales a la hora de tener que definir esta historia para un lado o para el otro lado vamos a ver qué pasa con estos dos contendientes que hasta ahora parecen no Mostrar ningún comodín se están escondiendo las cartas y eso se nota realmente creo que es así todo estará por buenos en las próximas carreras

Dejá un comentario