
La marca alemana confirmó su vínculo con Sauber a partir del 2026. Las ventajas que tendrán por ser socios. El sueño de pelear por el campeonato. Aún les queda mucho trabajo por delante.
Pensamiento ciento por ciento alemán. Con esa lógica Audi comenzó a darle forma a su sueño de pelearle de igual a igual a Mercedes en La Máxima. Luego del anuncio en Spa-Francorchamps llegó el momento de dar otro paso adelante. Y de eso se trata esta alianza o asociación con Sauber. El equipo suizo es casi un histórico de la Fórmula 1 moderna ya que participa de la misma desde 1993 aunque no siempre con el mismo nombre tal como ocurre en la actualidad.
Audi tenía varias opciones sobre la mesa para elegir al equipo con el cual entraría en la Fórmula 1: Williams, McLaren y Sauber eran las opciones a explorar y finalmente se terminaron decantando por la escudería con base en Hinwill por una serie de motivos que buscan una sinergia que los haga pelear por victorias y campeonatos lo más rápido posible.
La firma con sede en Ingolstadt está decidida a hacer mucho ruido en la Fórmula 1 y pretende pelearle mano a mano al equipo de Toto Wolff. Ya los chicanearon en la presentación en Spa-Francorchamps, así que hay que tomarlos muy en serio. Como buenos alemanes no dejarán cabos sueltos ni nada librado al azar. Claro que a veces la apuesta puede salir pésimamente mal como les salió a Toyota y a Jaguar a principios del siglo XXI antes que hacerlo como hizo Mercedes…

¿Por qué Sauber?
En Audi tuvieron en cuenta tres ítems fundamentales para asociarse con Sauber: cercanía de las fábricas, gran experiencia en la Fórmula 1 y un túnel de viento de última generación. Todo ello deviene en un combo por demás atractivo para un equipo que necesita pelear de entrada en la categoría pese a que públicamente digan que llegar a la cima les llevará tres años. ¿Coincidencias con los inicios de Mercedes? Muchas a mi gusto…
Comprar parte de una estructura de Fórmula 1 es una estrategia acertada si luego se cumplen los pasos lógicos para inyectar dinero y lograr ser un equipo exitoso. El túnel de viento ubicado en Hinwill es uno de los más modernos que tiene la Fórmula 1. Y Audi lo conoce muy bien ya que lo alquilaron en varias oportunidades para el WEC. Sauber lo actualizará aún más para poder pelear lo más arriba en estos años.
Fred Vasseur, que seguirá al frente del equipo, ya mostró sus dotes como conductor y estas pueden ser determinantes para ubicar a la nueva escudería más arriba. Y faltan los pilotos. Algunos rumores indican que Audi quiere un piloto alemán en sus filas y que por ello iniciaron conversaciones con Mick Schumacher, quien tiene un futuro incierto, al menos de momento, en Haas.
El monoplaza se construirá en Hinwill mientras que las UPs se fabricarán en Neuburg, de allí la importancia de los casi 375 kilómetros de distancia entre ambos lugares. La planta alemana albergará más gente que las ciento veinte almas que trabajan allí en estos momentos y además será ampliada antes del comienzo del techo presupuestario que será en 2023 y tendrá un tope anual de noventa millones de euros.

¿Un futuro promisorio?
La idea de Audi al anunciar su llegada a la Fórmula 1 es ganar. Si bien se toman sus tiempos, pretenden triunfar más temprano que tarde. Comprará al equipo suizo paulatinamente, a razón de un 25 % de las acciones en cada operación. Por ello inyectarán más dinero en Sauber ya que de este modo esperan que evolucionen y puedan pelear más arriba en las tres temporadas restantes (2023, 24 y 25) antes del comienzo formal de esta alianza. Recordemos que Alfa Romeo abandona a la escudería con base en Hinwill a fines del 2023.
Esta suerte de entrenamiento que tendrá Sauber (¿Quién los proveerá de UPs en 2024 y 2025?) beneficiará directamente a la firma alemana que ya está no comenzará su derrotero en El Gran Circo con un equipo de mitad de tabla hacia atrás sino que lo hará con uno que pueda pelear más adelante. La idea es ganar siempre y Audi lo demuestra desde el principio.

Fotos: gentileza Alfa Romeo y Audi Sport.