Max Verstappen tiene argumentos sólidos para ser campeón

El piloto neerlandés está decidido a destronar a Lewis Hamilton y para ello cuenta con los recursos necesarios para pelear hasta el final y no se rendirá así como así.

La parejísima e inolvidable temporada 2021 de la Fórmula 1 está llegando a su fin y no hay nada decidido aún ya que todo está por definirse entre Max Verstappen y Lewis Hamilton en los grandes premios de Arabia Saudita y Abu Dabi.

El dominio de Sir Lewis Hamilton está más amenazado que nunca incluido el 2016 cuando su compañero de equipo por aquel entonces, Nico Rosberg, lo venció con el mismo auto del oriundo de Stevenage.

Por eso Max Verstappen puede (y quiere, of course) vencer al extraordinario piloto británico. Definitivamente entraría en la historia por haber podido ganarle a una auténtica leyenda de la Fórmula 1. Argumentos de peso le sobran al hijo de Jos para coronarse.

Max tiene la madurez necesaria para coronarse campeón del mundo.

El auto

El RB16B es una versión mejorada del RB16 de la temporada 2021 ya que el cambio reglamentario respecto al fondo plano para disminuir el downforce y cuidar las cubiertas Pirelli le cayó mejor al auto de las bebidas energéticas que al W12.

Eso y los retoques aerodinámicos que le hizo Adrian Newey le alcanzaron para ganar diez grandes premios de los veinte disputados. Max se llevó nueve carreras y Checo Pérez la restante en Bakú.

El motor Honda empuja un poco menos que el Mercedes pero el chasis exquisito diseñado (y rediseñado) por el hombre de la carpetita roja que recorre cada grilla de partida espiando los autos rivales saca diferencias.

Incluso Helmut Marko no le tiene miedo a Mercedes en este momento. Habrá que ver que se traen entre manos los chicos de Milton Keynes en Arabia Saudita y en Abu Dabi

Un equipo con hambre de gloria

Le costó mucho a Red Bull llegar hasta aquí luego de la lejana y añorada era dorada con Sebastian Vettel. El equipo austríaco pasó por varias etapas de reconversión hasta llegar a esta temporada 2021. Y ahora quiere ganar.

Sabe que su nombre quedará en la historia si logra vencer a Mercedes ya que el equipo alemán nunca fue derrotado en la era híbrida. Esto es un argumento de peso para Christian Horner y para Helmut Marko.

Max Verstappen se siente contenido por el equipo. Es su estrella mimada desde el momento en que pisó Milton Keynes allá por el año 2016. Max se siente en deuda y quiere pagarle al equipo con un título por haber depositado su confianza en él. Y ese es su combustible.

Toda la estructura de Red Bull está abocada y dirigida para que Max gane el campeonato. Hasta Checo Pérez está consustanciado con el objetivo del equipo. Al revés de lo que sucede en Mercedes. En Milton Keynes reina la calma y en Brackley están un tanto nerviosos…

Christian Horner, Helmut Marko, Max Verstappen y su ingeniero de carrera Gianpiero Lambiase en Brasil.

Madurez y determinación

El pibe rompecoches que conocimos en sus comienzos no existe más. Le llevó bastante tiempo madurar a Max que tuvo que soportar apodos despectivos como Crashtappen. Max Verstappen es un piloto integral hoy en día que aprendió a gestionar las cubiertas y a decidir cuando apretar a su rival o no además de su talento innato para conducir autos. Esa madurez lo está llevando a decidir permanecer en pista antes que perder todo en un segundo de locura.

Además tiene la determinación necesaria para ser campeón del mundo lo cual es un requisito indispensable en estas lides. Enfrentó dentro de una pista a Lewis Hamilton y lo venció con convencimiento. Sabe que para vencer al heptacampeón debe rendir al 110 %. Y lo hace maravillosamente aunque no gane. Fue refinando su estilo aguerrido para volverse un piloto pragmático a 300 KPH. Y nadie pero absolutamente nadie pensaba que Max podía plantársele a Hamilton. Y está a solo dos carreras de entrar en la historia.

Fotos: gentileza Red Bull Racing Honda.

1 thought on “Max Verstappen tiene argumentos sólidos para ser campeón

  1. Exelente análisis Max piloto de forma espectacular a lo largo de todo el año, cuando tuvo el coche para ganar y cuando no lo tuvo también, sería egoísmo no reconocer su talento su determinación y sobre todo esas ganar de ganar como las tenía Senna, su rival fue duro sobre todo al final de temporada pero supo mantenerse allí a pie de cañón nunca se dió por vencido y allí está la recompensa…! Saludos Gonzalo…!

Dejá un comentario