
Luego del 1-2 de la Scuderia en los Entrenamientos Libres 1 y 2 del Gran Premio de Mónaco surgieron las certezas. Los tifosi pueden soñar pero con mesura porque cualquier cosa puede suceder. En las calles del Principado se igualan los autos y todo pasa a depender de la habilidad del piloto.
La misión no es fácil ya que los Red Bull de Checo Pérez y de Max Verstappen acechan pero luego de ver los resultados de los Entrenamientos Libres 1 y 2 del Gran Premio de Mónaco la llama de la ilusión se les prendió furiosamente a los tifosi. ¿Podrá romper la maldición Ferrari en las calles del Principado? La última vez que un auto rosso corsa triunfó a orillas del mar Mediterráneo fue cuando lo hizo Sebastian Vettel en 2017 anteriormente a Seb hay que retroceder hasta el 2001 cuando Michael Schumacher se quedó con la victoria. Pasó demasiado tiempo pero Ferrari es más candidato que nunca en Mónaco para esta edición 2022.
Y Mónaco, el circuito callejero por excelencia de la Fórmula 1, les da una nueva oportunidad a los autos rosso corsa de reivindicarse con su historia. ¿Por qué es esto así? Porque el trazado monegasco premia a los pilotos y castiga a las ventajas tecnológicas de los autos que son aplicables a otros tipos de circuitos. Claro que la F1-75 es un gran auto y Charles Leclerc quiere romper la mala racha en su casa. No olvides su pole en la edición 2021 cuando un toque inoportuno lo dejó sin poder largar la carrera. Partir en la primera posición es casi sinónimo de victoria en el Principado.

Los números
Todos sabemos que Mónaco es la carrera más atípica del calendario ya que los autos no pueden aprovechar todas sus cualidades debido a lo angosto y tortuoso que es el trazado el cual les impide desarrollar velocidades demasiado altas. De hecho es el circuito más lento de la Fórmula 1. Igualmente la F1-75 anduvo muy rápida.
Los monoplazas deben llevar una gran carga aerodinámica para sortear las diecinueve curvas del trazado monegasco. Las mismas oscilan en una intensidad de medias a lentas a lo largo de todo el recorrido de 3.337 metros de extensión que lo convierten en un dibujo bastante trabado. Aquí no importa la velocidad final sino que la carga aerodinámica sea abundante y eficiente. Y allí saca ventaja la F1-75.
Charles Leclerc clavó 1:12.656 en los Libres 2 (en el 2021 su registro fue 1:11.684) con gomas blandas mientras que Carlos Sainz registró 1:12.700 (1:11.796 en los Libres 2 del 2021) con neumáticos rojos. Y las Ferrari con los tanques llenos fueron más de tres décimas más rápidas que el resto que los Red Bull de Max Verstappen y Checo Pérez.

¿Los tifosi pueden soñar?
Claro que pueden hacerlo pero sin olvidar que la carrera se define en la clasificación del sábado. Estamos hablando que dos de cada tres ediciones del Gran Premio de Mónaco a lo largo de su historia fueron ganadas por el poleman.
Mónaco es un circuito angosto (te recomiendo que des una vuelta en una cámara onboard para ver lo cerca que están los guard-rails) que hace muy difíciles los sobrepasos. Por eso Mattia Binotto y compañía deberán trabajar extremadamente bien para colocar a sus hombres lo más cerca posible de la pole.
Ferrari puede ganar la carrera y volver al sendero del éxito. La última victoria de los autos rosso corsa fue en Australia cuando Charles Leclerc le dio una paliza a sus oponentes. Ferrari recuperó su ventaja estratégica en España pese a los malos resultados obtenidos. Ahora quiere volver a tener la moral muy alta. Sus dos pilotos tienen como hacerlo pero no deben cometer errores por Mónaco los cobra muy caro.

Fotos: gentileza Scuderia Ferrari.