
efectosuelo.com.ar elige a quienes considera los diez mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1. Como todo ranking es un tanto arbitrario y la cuestión va en gustos. Y en esta lista veremos como le va al gran dominador de la era híbrida, Sir Lewis Hamilton.
Este posteo no es una bajada de línea hacia nadie y por ello es que solamente tendrá una breve descripción sobre los méritos de estos pilotos para estar aquí. Cada uno tiene sus gustos particulares y eso está más que bien. Por ello es que se tiene en cuenta las diferentes épocas ya que estas son muy distintas entre sí.
No son lo mismo los autos de la década del 50 si los comparamos con los coches de los 70 o 90. Lo importante no es coincidir sino abrir un debate y tratar de entender un poco mejor a la Fórmula 1. Porque gustos son gustos y este ranking un tanto caprichoso no los deja de lado.
Cada década tuvo su propia dificultad conductiva. Sí estoy seguro que muchos pilotos de antaño, preparados físicamente de manera adecuada, podrían manejar los coches actuales aunque creo que para los pilotos actuales sería muy difícil manejar un coche de la década del 70.
Y no porque no puedan hacerlo sino porque las herramientas disponibles hoy en día son otras comparadas con las décadas pasadas. Por esa razón este ranking va en gustos y arrancamos del décimo puesto hacia abajo. Disfrutalo.
10 – Gilles Villeneuve
El Príncipe de la Destrucción poseía un estilo de manejo donde sólo le importaba ir de costado como en el hielo de su Canadá natal y lo más rápido posible.
Su duelo con René Arnoux en el Gran Premio de Francia de 1979 fue una de sus grandes actuaciones dentro de la categoría, al día de hoy son imágenes inolvidables ya que Gilles conducía su 312 T4 con un motor V12 aspirado contra el V6 Turbo de Renault que iba dando sus primeros pasos dentro de la categoría.
Se daba el lujo de enfrentar a don Enzo y decirle cuando el coche era literalmente una mierda. Los tifosi aún lo aman pese a que falleció trágicamente durante la clasificación del Gran Premio de Bélgica en Zolder en 1982. Gilles fue un auténtico campeón sin corona y uno de los máximos referentes de la Fórmula 1 romántica.

9 – Lewis Hamilton
Los últimos años de la carrera de Lewis Hamilton vienen con dos interrogantes: ¿Es el auto o es el piloto? ¿Lewis es el mejor piloto de la historia? Por más buen piloto que seas no salís campeón sin el auto adecuado. Y eso pasó siempre porque un gran piloto puede ganar una o dos carreras con un auto medio pelo pero le será casi imposible salir campeón.
La principal cualidad de Lewis es que sabe castigar a su auto mientras lo cuida. Es algo medio contradictorio pero el tipo somete a su coche a un maltrato terrible mientras al mismo tiempo lo va cuidando. Y en esta era de cubiertas descartables sabe cuidarlas como nadie. Ah, y acelera como el mismísimo demonio siempre.
No entra en el top five porque nunca tuvo que luchar contra su compañero de equipo en igualdad de condiciones. Cuando lo hizo con Nico Rosberg perdió pero el alemán abandonó la Fórmula 1 por el desgaste mental que le produjo esa lucha. Seguramente seguirá peleando títulos en el futuro pero las preguntas seguirán siendo las mismas.
8 – Alberto Ascari
Fue el primer bicampeón que tuvo la categoría en 1952 y 1953. Ambos títulos los consiguió con Ferrari que fueron los primeros de la Scuderia. Fue el último campeón italiano que vio la Fórmula 1. En 1954 protagonizó un espectacular accidente durante el Gran Premio de Mónaco en el cual su Lancia terminó hundido en el puerto mientras que los buzos lo rescataron del agua luego de estar un minuto y medio sumergido.
Apenas cuatro días más tarde perdió la vida probando una Ferrari en Monza en el sector que hoy se conoce como la variante Ascari. Su lugar en este ranking es para rendirle homenaje a todos los pilotos que perdieron la vida en la década del 50 cuando la categoría recién comenzaba.
7 – Sir Jackie Stewart
Sir Jackie Stewart volaba arriba de su auto. No sólo era un piloto muy rápido sino también un gran estratega. Por ello ganó tres títulos mundiales en 1969, 1971 y 1973. Sus duelos con el genial Emerson Fittipaldi (gran candidato a entrar en esta lista porque él llevó el automovilismo brasileño a la cima del mundo) a principios de los 70 fueron épicos en un momento donde la categoría se cobraba un alto número de víctimas por la falta de seguridad en los circuitos.
Sí, la Fórmula 1 más romántica de la historia era muy cruel con sus pilotos. Por ello siempre trabajó en aras de la seguridad de los participantes. Y si la categoría tiene autos muy seguros hoy en día (acordate del tremendo palo que se pegó Romain Grosjean en el 2020 y el incidente entre Lewis y Max en Monza en la temporada 2021) es gracias a su lucha incansable durante años.

6 – Jim Clark
El Escocés Volador era un piloto por demás versátil y rápido. Ganó dos títulos mundiales con Lotus en 1963 y 1965. En ese año también ganó las 500 Millas de Indianápolis. La particularidad es que fue el primer triunfo de un auto con motor trasero.
Juan Manuel Fangio lo consideraba mejor piloto que él mismo. Jackie Stewart decía que Jim vivía para correr mientras que él mismo corría para vivir. Clark era un gran tester y sabía exprimir al máximo el rendimiento de su auto.
Otras de sus grandes virtudes era la facilidad que tenía para lograr poles positions. Y nunca logró entender porqué sus rivales no eran tan rápidos cómo él. Falleció en un accidente de Fórmula 2 el 7 de abril de 1968.
5 – Niki Lauda
El austriaco es uno de los grandes nombres de la historia de la Fórmula 1 no sólo por haber sido campeón del mundo en tres oportunidades (1975, 1977 y 1984) sino por haber sobrevivido (y volviendo a competir en menos de dos meses) a su terrible accidente en Alemania en 1976. The computer, su apodo, era un piloto sagaz, extremadamente rápido, demasiado valiente y muy meticuloso.
Nunca una locura, jamás una maniobra de más. Economizaba movimientos como pocos y exprimía al máximo todas las situaciones favorables que se le presentaban. Tuvo un duelo memorable con James Hunt (otro gran piloto con un talento enorme al que le faltó disciplina) en 1976. Un ganador nato. Danke Niki!
4 – Ayrton Senna
Al gran Ayrton, para muchos el mejor piloto de la historia de la Fórmula 1, lo único que importaba era ir para adelante lo más rápido posible sin importar la circunstancia. Y si era en piso mojado por la lluvia mucho mejor.
¿La razón por la cual no figura más arriba en este ranking? Simple, no quiso correr en Ferrari porque no quería ayudar a la casa de Maranello a desarrollar un auto ganador (recordemos que eran años turbulentos en la Scuderia) sino que pretendía que le den un coche listo para ganar de entrada.
Ayrton siempre iba a lo seguro y no le gustaba tomar riesgos como tomaron en su momento Michael Schumacher y Alain Prost corriendo para la mítica casa italiana en tiempos en que esta era un caos.
Su estilo de conducción aportaba mucho espectáculo pero destrozaba sus autos porque siempre buscaba llevarlos al límite. Y en la lluvia manejaba como nadie.
Sus duelos con Alain Prost fueron memorables y muy parejos aunque un par de veces los dirimieron tirándose el auto encima como pasó en 1989 y en 1990. Su obsesión por ganar lo llevaron a no tener dilemas morales para conseguir la victoria.
Ganó tres campeonatos de pilotos en 1988, 1990 y 1991. Falleció en Imola el 1 de mayo de 1994 y aún lo extrañamos todos en la categoría. Y nos dejó un interrogante: ¿Hasta dónde hubiese llegado si no perdía la vida?
3 – Alain Prost
El pequeño gigante francés fue un piloto de la hostia, de los mejores de la historia de la Fórmula 1. Técnico, cuidadoso, minucioso y un gran estratega. Él no preparaba el auto para hacer una pole sino para llegar al final de la carrera lo más arriba posible. Era regular en sus rendimientos y jamás iba a hacer una maniobra de más.
Claro que el incidente con Ayrton en 1989 es la excepción que confirma la regla. Se fue a Ferrari en 1990 para levantar a un equipo destruido y casi lo consigue pero Senna le devolvió el autazo del año anterior en Japón.
Luego del episodio del camión y de su despido de Ferrari corrió para Williams y obtuvo su cuarto y último título en 1993. Su duelo con Ayrton Senna les sirvió a ambos para ser mejores pilotos ya que se vieron obligados a rendir de una manera pocas veces vistas.
Su feroz competencia sacó a relucir las mejores versiones de ambos. En todos mis años viendo Fórmula 1 este enfrentamiento y el de Niki con Hunt fueron los más intensos que me tocaron vivir. ¡Bienvenido al podio Profesor!

2 – Michael Schumacher
El extraordinario piloto alemán no figura en este podio sólo por haber ganado siete títulos sino porque además le devolvió la gloria a Ferrari. Corredor meticuloso y en ocasiones impetuoso tampoco tenía dilemas morales en la búsqueda de la victoria al igual que Senna.
Por eso le tiró un autazo a Jacques Villeneuve en Jerez de la Frontera en 1997. Era un eximio conductor bajo la lluvia. Llevó a la Scuderia a otro plano entre 1996 y 2006 consiguiendo cinco títulos de manera consecutiva.
Además sentó las bases para que Mercedes deje de ser un equipo del montón y logre dominar la Fórmula 1 en esta época. Les enseñó a pensar y a trabajar como si fuesen un equipo de punta. Todo lo que tocaba Schummy lo convertía en oro. En la actualidad pasa sus días tratando de recuperarse del terrible accidente que tuvo en Méribel mientras esquiaba en el año 2013. Y tiene su propio documental en Netflix.

1 – Juan Manuel Fangio
El Chueco hizo todo lo imaginable y más también en los caóticos comienzos de la categoría en la década del 50. Tiene unos números apabullantes: veinticuatro victorias, treinta y cinco podios, veintinueve pole positions y veintitrés vueltas rápidas en cincuenta y un Grandes Premios corridos. Sencillamente impresionante.
Dominó en una época en la cual había grandes pilotos que se jugaban el pellejo en todo momento, sabía conducir con una marcha más y era un gentleman driver como Jim Clark. Su récord de cinco títulos recién pudo ser doblegado por Michael Schumacher en la temporada 2003.

Algunas consideraciones sobre este ranking
Este ranking es un tanto injusto con otros grandes pilotos como Stirling Moss, Emerson Fittipaldi, James Hunt (un piloto fuera de serie pero con unas inconductas terribles), Nigel Mansell, Phill Hill, Giuseppe Farina, Nelson Piquet, Jack Brabham y Mika Hakkinen entre otros. Y como dije más arriba, la elección y el orden van en gustos y estos son los elegidos por efectosuelo.com.ar. Disfrutemos de todos ellos.
Fotos: gentileza McLaren, Mercedes AMG F1, Prensa Fórmula 1, Scuderia Ferrari y Williams Racing.
No podés poner cuarto a Senna. No entendiste nada flaco. Senna es 1 o a lo sumo número 1,5 si querés Obed primero a Fangio.
Totalmente de acuerdo.
Exacto..senna es y será siempre un máster..un genio …..el mejor de la historia
Y si para todos los gustos, no cuestiono el orden, ni las presencias, solo un Top 50 sería justo para todos. Mario Andretti. Lole. Que se yo. Gracias a
El premio al mejor de la historia no existe justamente por qué sería injusto!! No comparto algunas posiciones he incluso difiero de algunos en esa lista pero igual agradezco la aclaración del autor!!
En un plano de tremenda paridad para mí gusto el SÚPER PILOTO fue Jim Clark (El Escocés Volador), parecía que paseaba haciendo los mejores tiempos, ganaba las carreras y entregaba el auto para llevarlo a una exposición