Mercedes y Ferrari protagonizarán la apasionante lucha por el subcampeonato (¿Y McLaren?)

La temporada entra en su recta final y la pelea por el subcampeonato está muy disputada entre el equipo Brackley y la casa de Maranello ya que sólo los separan veinte puntos. La escudería regenteada por Zack Brown quedó bastante relegada producto de su pésimo inicio de año aunque las señales son buenas para el 2024.

Las posiciones finales del Campeonato de Constructores es un hecho que trasciende lo meramente deportivo ya que allí están en juego jugosos premios que nadie se quiere perder. El título de pilotos otorga prestigio mientras que la competencia entre escuderías ofrece una buena cantidad de morlacos para todos dependiendo de su posición final. El ganador (Red Bull en la temporada 2023) se lleva unos ciento cuarenta millones de dólares.

Por ello es que los equipos con presupuestos exiguos (y peores autos) tratan de abandonar el fondo de esa tabla y cobrar más dinero que les permite construir un monoplaza mejor. Claro que esto no es el caso ni de Mercedes ni de Ferrari ya que ambas escuderías se juegan otras cosas que van más allá de un eventual premio.

La tabla final del Campeonato de Constructores también otorga la cantidad de horas que cada equipo tendrá en el túnel de viento para trabajar en su monoplaza. Por caso Ferrari aprovechó la temporada 2020 (la del famoso acuerdo secreto firmado con la FIA por las irregularidades en su motor) para terminar lo peor posible en el campeonato y ganar horas de trabajo con el hándicap aerodinámico.

El resultado fue un coche muy competitivo en las primeras carreras que arruinaron ellos mismos con un combo explosivo de falta de desarrollo, estrategias equivocadas y pit stops espantosos. No todo es dinero para los equipos grandes y por ello en contadas ocasiones se pueden permitir excentricidades de este tipo.

Ferrari nunca hubiese actuado de ese modo si no hubiese tenido problemas con la unidad de potencia del 2019, simplemente aprovecharon una temporada que sabían que sería muy complicada para ellos y sacaron ventaja pensando en el futuro. Ahora es algo totalmente distinto ya que en caso de darle alcance a Mercedes no perderán horas en el túnel de viento ya que terminarían el campeonato en el segundo lugar como en la temporada 2022.

Y Mercedes no tiene ninguna sanción sobre su cabeza que los haga actuar de ese modo así que la lucha será más que interesante sin olvidar a McLaren que está lejos en cuanto a puntos pero que está cerca en rendimiento y que en muchas ocasiones superan claramente al W14 y a la SF-23.

Ferrari es el único equipo que pudo derrotar a Red Bull en esta temporada.

Video: Red Bull no dejó dudas en Suzuka

Una lucha intensa entre dos equipos

Mercedes debió cambiar radicalmente el diseño de su W14 luego de insistir infructuosamente con el concepto zero sidepods del W13 en la temporada 2022. Sus resultados fueron bastante pobres (incluso durante los tests de Baréin descubrieron que el auto no era competitivo) y por ello en Mónaco estrenaron una versión actualizada de su monoplaza que podemos llamar W14B.

Ferrari no necesitó cambiar completamente su monoplaza como si debieron hacer en Brackley pero las mejoras introducidas desde Zandvoort en adelante surtieron un gran efecto en el monoplaza italiano. Ello se notó en el gran paso adelante que dieron respecto a la degradación excesiva de los neumáticos y en el rendimiento de la SF-23.

La carrera ganada por Carlos Sainz en Singapur le permitió al equipo italiano descontar muchos puntos sobre Mercedes. Ferrari es el equipo que más puntos sacó sumando las tres últimas carreras (Italia, Singapur y Japón) que tuvo el campeonato. Su tendencia es ascendente (junto con McLaren) mientras que Mercedes está atravesando una meseta de rendimiento donde los errores de George Russell los está pagando caro.

Esta la cantidad de puntos recogidos por los tres equipos en las últimas tres carreras disputadas:

🔴 ​Ferrari 84 puntos

⚫​ Mercedes 49 unidades

🟠​ McLaren 61 puntos

La casa de Maranello le descontó nada menos que treinta y cinco puntos a Mercedes en estos tres grandes premios y la diferencia actual es solamente de veinte unidades a favor del equipo de Brackley. Y la tendencia para las próximas carreras es que Ferrari finalmente pueda superarlos en el campeonato. De acuerdo a los datos obtenidos hasta el momento la TD018 se está cobrando dos víctimas: Aston Martin y Mercedes. De confirmarse esta tendencia entonces los italianos tienen una variable más a su favor en esta lucha por el campeonato

Otra diferencia entre ambos equipos es la regularidad para sumar puntos por parte de sus dos pilotos. En Mercedes es Lewis Hamilton con su gran temporada quien está haciendo un gasto descomunal pero George Russell está teniendo un año lleno de dudas y complicaciones que no le permiten sumar la cantidad de puntos que por su talento merece.

En Ferrari se vive una situación distinta ya que la diferencia de puntos entre sus pilotos es de apenas 15 puntos (150 Sainz contra 135 de Leclerc) y ello ayuda a recolectar mayor cantidad de unidades por carrera. Lewis Hamilton sumó 75 puntos más que Russell durante los dieciséis grandes premios de la temporada, lo cual deja a la escudería regenteada por Toto Wolff en una incómoda situación para afrontar el final de año..

Lewis Hamilton está haciendo una gran temporada y es el principal sostén de Mercedes ante la ausencia sin aviso de George Russell.

Lejos pero con un gran futuro

McLaren está a 113 puntos de Ferrari en el Campeonato de Constructores. Esa diferencia es amplia y si bien el equipo de Woking puede recortar una gran parte de ella hasta el final de la temporada no le alcanzará para superar al equipo italiano aunque es muy probable que se quede con el cuarto puesto que aún ostenta Aston Martin (otro equipo en problemas ya que Fernando Alonso casi cuadriplica en puntos a Lance Stroll) en este momento que sólo están a cuarenta y nueve unidades de la escudería con base en Silverstone.

La escudería de Zak Brown tuvo un pésimo comienzo de año hasta que llegaron las mejoras y los resultados se comenzaron a ver desde el Gran Premio de Gran Bretaña en adelante. Y el hecho fundamental fue utilizar su propio túnel de viento desde mediados de este año. Durante bastante tiempo le alquilaron el túnel de viento que Toyota tiene en Colonia, Alemania mientras construían uno nuevo en el McLaren Technology Center en Woking.

Tener un túnel de viento al alcance de la mano dan una autonomía, una rapidez en la toma de decisiones y un ahorro de tiempos y procesos increíbles. Imaginate viajar a Colonia con las piezas en la bodega de un avión acompañadas por algún ingeniero de McLaren, probarlas en el túnel de viento de Toyota (que deben alquilar y los turnos no son a diestra y siniestra sino que que deben otorgarse con cierta antelación), volver a Woking, cotejar los resultados, desechar esa pieza y volver a empezar. Se necesitan nervios de acero para sobrellevar eso.

En cambio ahora todos los procesos se aceleraron y eso le permitió a McLaren tener una gran remontada a partir de la carrera en Silverstone. Para el próximo año se sumarán David Sánchez (ex Ferrari) y Rob Marshall (ex Red Bull) para ayudar a mejorar el próximo monoplaza y diseñar enteramente el auto del 2026. Sin dudas que la incertidumbre de otros años quedó atrás y sueñan con poder pelearles de igual a igual a Mercedes y a Ferrari sabiendo que Red Bull compite en otra liga. 2023 es el turno de italianos y alemanes por definir el subcampeonato pero saben que no deben descuidarse.

El MCL60 está teniendo un gran rendimiento en la segunda parte de la temporada.

Fotos: gentileza McLaren, Mercedes AMG F1 y Scuderia Ferrari.

Dejá un comentario