Las tribulaciones de Mercedes

Tiempo de lectura:4 Minutos, 29 Segundos

El equipo de Brackley vive momentos de tensión tras el fracaso del W13 en los dos primeros grandes premios del año. El auto puede mejorar bastante pero a este ritmo es difícil que se acerque demasiado a Red Bull y a Ferrari. Mercedes sabe como recuperarse aunque esta vez la tendrá complicada.

Pelear de manera tan ajustada por el campeonato tal como hicieron Lewis Hamilton y Max Verstappen en la temporada 2021 tuvo sus costos en términos deportivos. Las facturas recién ahora están cayendo en Brackley y Toto Wolff no tiene idea como afrontar el resto de la temporada. Estas son algunas de las tribulaciones de Mercedes.

Mercedes es un equipo acostumbrado a ganar y estar en esta situación de incertidumbre puede afectar mentalmente a los pilotos y al resto de la escudería. Y eso puede terminar en un estrepitoso fracaso tal como le sucedió a Colin Chapman con el Lotus 80 en 1979. Muchas veces la realidad supera a cualquier ficción.

Todos los equipos tuvieron una nueva oportunidad con el cambio reglamentario para la temporada 2022. Mercedes no pudo aprovecharla porque se concentró en mejorar el W12 de Lewis Hamilton para la parte final del 2021, más concretamente desde el Gran Premio de Brasil en adelante ya que en ese momento Lewis tenía el título perdido y había que reaccionar de algún modo.

Todo eso significó menos tiempo de trabajo en el W13 y ahora se están viendo los resultados aunque Mercedes tiene la suficiente capacidad de reacción para dar vuelta todo. En 2017 y 2018 fue así pero partiendo de la premisa que los W08 y W09 eran buenos monoplazas.

Ver a Lewis Hamilton quedar eliminado de Q1 fue un impacto complicado de asimilar. Un buen piloto siempre necesita un buen auto si quiere ganar títulos. Y claramente el W13 está lejos de eso le pese a quien le pese. Esto no quita que el monoplaza pueda mejorar, nunca hay que descartar a Mercedes…

Una imagen surrealista: Lewis Hamilton batallando contra el Haas de Kevin Magnussen. Las tribulaciones de Mercedes parecen no terminar…

Escuchá nuestro podcast sobre el Gran Premio de Arabia Saudita

Max Verstappen y Charles Leclerc se saludan luego de la carrera en Arabia Saudita.

¿Tiene solución el W13?

Decir a esta altura que el monoplaza alemán está uno o dos pasos por detrás de Ferrari y Red Bull es una obviedad. El nuevo reglamento permite muchas evoluciones aerodinámicas siempre y cuando el límite presupuestario lo permita. Presentar dos autos con pontones diferentes da la pauta que en Brackley están explorando alternativas y que ninguna convence del todo.

Aparentemente se la jugaron por el diseño que tiene los sidepods reducidos a la mínima expresión aunque no sorprendería que en Australia o Imola aparezcan con el coche que utilizaron en los tests de Barcelona. Los datos que dejaron Bahréin y Arabia Saudita ayudarán a tomar una decisión. El porpoising de este coche es preocupante y en términos aerodinámicos se encuentra por detrás del RB18 y de la F1-75.

James Allison y compañía saben que que no sólo deben evolucionar el auto sino que también deben recortar la ventaja que les sacaron Red Bull y Ferrari. Y allí comienzan los quebraderos de cabeza. En esta situación le alcanza a Mercedes para ser el tercer equipo pero no para pelear arriba. Y ellos están acostumbrados a luchar en lo más alto.

Ni siquiera se puede afirmar que la lucha entre los dominadores de esta incipiente temporada 2022 favorecerá a las huestes de Toto porque hay mucho camino que desandar. Ni la persona más optimista en la sede de Mercedes creé que podrán mostrar grandes avances en Australia sino que estos deberán esperar hasta Barcelona por lo menos siendo realistas. Las tribulaciones de Mercedes no terminan acá. Convengamos que hasta el 22 de mayo falta una eternidad…

George Russell sumó un cuarto y quinto puesto hasta el momento en Mercedes.

Un futuro difícil

Mercedes tiene la suficiente capacidad como para reaccionar, lo complejo en esta nueva etapa es convertir al W13 en un monoplaza competitivo y que pueda desafiar a Ferrari y a Red Bull. El motor del monoplaza parece estar por detrás de sus rivales en términos generales mientras que aerodinámicamente en Brackley eligieron seguir un camino diferente de sus contrincantes

Todos los autos van a evolucionar durante la temporada pero el morbo entra a jugar con el equipo de Brackley. Una cosa es evolución y otra muy distinta es recortar distancias. Y Mercedes parece más preparado para lo primero que lo segundo.

La falta de tiempo para desarrollar el auto y el éxodo de ingenieros experimentados hacia otros equipos le complicaron la vida a los alemanes. El título de Constructores del 2020 condenó a Mercedes a tener solamente 28 horas semanales de túnel de viento contra las 30 de Red Bull y las 38 de Ferrari por haber terminado sexto. Y los resultados están a la vista si se comparan a la F1-75 con el W13…

La tarea es complicada pero no hay que olvidar que Mercedes ganó ocho títulos de Constructores de manera consecutiva. Por ello merecen respeto. Cambiar esta realidad será un trabajo arduo pero en Brackley nunca se rinden. ¿Se terminarán las tribulaciones de Mercedes?

Lewis Hamilton se siente totalmente incómodo con este auto.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1 y Oracle Red Bull Racing.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario