¿Es hora que Lewis Hamilton se retire de la F1?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 29 Segundos

El heptacampeón recibió demasiadas críticas en estos días sobre su proceder en los últimos tiempos. Parece que hay más gente interesada en su vida personal que en su rendimiento en pista. Todo dependerá de sus ganas y no de las críticas.

Lewis Hamilton es el gran referente de esta época de la Fórmula 1 además de ser el amplio dominador de la era híbrida con seis títulos ganados entre 2014 y 2020. Pedirle que se retire porque está teniendo una temporada muy difícil con un auto poco competitivo suena casi a una falta de respeto. O a envidia.

Haber cosechado siete títulos a lo largo de su exitosa carrera despertó sentimientos oscuros en alguna gente que aprovechó para pegarle por todos lados al oriundo de Stevenage. David Coulthard, Sir Jackie Stewart y Bernie Ecclestone lo hicieron desde el aspecto deportivo (siendo la única crítica bienintencionada la de Jackie).

Nelson Piquet (quien ya salió a disculparse públicamente por sus dichos) lo hizo refiriéndose a la cuestionada maniobra con la cual Lewis sacó de pista a Max en Copse y lo mandó contra las barreras de protección a 290 KPH en la primera vuelta de la carrera en Silverstone en el 2021.

Piquet fue un gran campeón dentro de las pistas pero ya se metió en problemas dialécticos en el pasado con Nigel Mansell, Alain Prost y Ayrton Senna. Con Eliseo Salazar fue un paso más allá y se tomó a golpes de puños cuando se bajo de su Brabham BT50 en Hockenheim durante el Gran Premio de Alemania 1982. El brasileño siempre fue un tipo de lengua filosa y muy pocas pulgas…

Lewis festejando su séptimo título en Turquía 2020.

El análisis de Canadá en nuestro canal de YouTube

Un campeón en el ocaso de su carrera

Lewis está condicionado por la edad. Esa es la única razón por la cual no se puede asegurar su presencia en la Máxima más allá de la temporada 2022. También es una persona muy inquieta con intereses diversos. La moda y el mundo del espectáculo no les son desconocidos y muy probablemente encuentre allí una carrera para desarrollar luego de su retiro.

Ahora, en lo que concierne a Lewis a bordo de un auto de Fórmula 1, su brillante carrera está llegando a su fin. Su nivel conductivo actual no es el mejor pero solamente hay un puñado de pilotos que está rindiendo mejor que él. Max Verstappen, Charles Leclerc, Sergio Pérez y George Russell son los pilotos que lo superan en este momento. Ni siquiera Sebastian Vettel o Fernando Alonso (en Canadá tuvo una actuación descomunal el día sábado) están a su nivel en este momento. Y eso que sufre terriblemente con el W13.

El ocaso de Hamilton no se debe a su nivel de conducción sino a una lógica cuestión de edad. Toto Wolff quiere tenerlo en el equipo más allá del 2023 (en ese momento tendrá 39 años) pero habrá que que decide el oriundo de Stevenage en ese momento ya que aún es muy temprano para hablar de una renovación. La última palabra la tiene Lewis…

Su última victoria fue en Arabia Saudita 2021.

Sólo él decidirá cuando se retira

Lewis Hamilton ganó siete títulos mundiales y si bien no es el mejor piloto de la historia para este escriba sí está entre los mejores. Sus números asustan a cualquiera, sobre todo sus 103 carreras ganadas. Debió vencer grandes obstáculos para triunfar en la Fórmula 1. No sólo merece respeto como cualquier ser humano sino también como el gran campeón que es.

Mandarlo a su casa porque lo afecta el porpoising o porque no tiene el mismo rendimiento que en la temporada 2021 es un despropósito. Hamilton no se olvidó de manejar y sus batallas son contra un auto espantoso que no le gusta conducir. Pero todo esto ni de cerca hace que tenga que pensar en retirarse, salvo que quienes afirman esto tengan otros intereses y sólo quieran verlo fuera de la Fórmula 1…

En Canadá consiguió un meritorio tercer lugar y subió al podio como en los viejos tiempos.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario