¿Es el auto o es el piloto?

Tiempo de lectura:5 Minutos, 39 Segundos

Una pregunta tan vieja como la Fórmula 1 y las respuestas varían hacia un lado u otro según como lo vean los interrogados. Un buen piloto con un auto malo no sale campeón y un buen auto no gana campeonatos por sí solo.

¿Es el auto o el piloto? La victoria de Lewis Hamilton en este histórico Gran Premio de Rusia disputado en Sochi el domingo 26 de setiembre de 2021, la número cien de su carrera, es la excusa perfecta para este posteo porque esta pregunta desvela a quienes siguen la Fórmula 1 y las respuestas siempre son contradictorias al respecto.

Para algunos la mayor parte del mérito está en las cualidades conductivas del piloto, para otros lo importante es tener un buen auto y para el resto hay una zona de equilibrio donde el piloto y el auto tienen casi la misma incidencia en una victoria.

Un buen auto con un piloto mediocre difícilmente logre ganar más que alguna que otra carrera salvo algunas circunstancias inesperadas. Es obvio que no todos los pilotos de Fórmula 1 son súper talentosos (los hay muy esforzados y eso también es muy loable) y que los autos no son todos iguales.

Poner a Lewis Hamilton a bordo del Haas VF-21 no significa que Lewis hará magia y saldrá campeón con ese auto como así tampoco nada asegura que Nikita Mazepin sea campeón a bordo del W12. Ambos se necesitan, auto y piloto.

Equilibrio perfecto entre auto y piloto.

Cuando el auto es el campeón

Hubo algunos casos en los cuales el mejor auto de la temporada pudo ganar el Campeonato de Constructores pero no el Campeonato de Pilotos. Y tal vez el caso más emblemático sea el de la Ferrari 126 C2 de 1982 (en 1983 se utilizó la 126 C3 que también ganó la Copa de Constructores por diez puntos de diferencia, bastante para la época) ya que solamente una serie de desgracias increíbles impidieron que algún piloto de Maranello se consagre campeón con ese coche.

Fue tal el mazazo que significó la muerte de Gilles Villeneuve en Zolder que el equipo nunca pudo recuperarse desde lo anímico. Luego vino el tremendo accidente que sufrió Didier Pironi en Hockenheim tras chocar contra el Renault de Alain Prost.

Ferrari presentó en varias carreras un solo auto y tres de sus cuatro pilotos sumaron puntos en el año. Hasta Patrick Tambay, reemplazante de Gilles, pudo haber sido campeón si no sufría esa lesión en la espalda. El francés corrió nada más que seis carreras en ese caótico 1982.

¿Qué hubiera pasado si Carlos Alberto Reutemann le hubiera dicho que sí a Mauro Forghieri tras el fallecimiento de Gilles? Estamos hablando de un auto campeón que durante tres carreras solamente corrió con un piloto y aún así el equipo italiano se quedó con la Copa de Constructores de ese año.

Gilles Villeneuve a bordo de la Ferrari 126 C2, uno de los mejores autos de Fórmula 1 de la década del 80.

El verdadero valor del piloto

Es indiscutible que un buen auto necesita de un buen piloto. Y que a lo largo de la historia siempre tendieron a buscarse. Obvio que para Lewis Hamilton todo hubiese sido más complicado si no fichaba para Mercedes. ¿Pero el equipo teutón hubiese ganado todo desde el 2014 para acá sin Lewis?

Vuelvo al concepto anterior, en condiciones normales un buen piloto puede hacer rendir a un auto levemente inferior y pelear el campeonato (Ayrton Senna en 1991 es un buen ejemplo) ya que lo que le falta al auto lo suple el piloto con talento. ¿Lewis haría rendir al Haas o al Williams y sería campeón? Buenos pilotos sí, milagros no.

Leyendas: Mika Hakkinen y Michael Schumacher, ellos dominaron desde 1998 hasta 2004.

El auto

Con un buen auto todo puede ser más sencillo. Y no hablo de confiabilidad ya que los autos actuales (los que se despiden a fines del 2021) son los más confiables de la historia. ¿Hace cuantas temporadas que no ves tres motores humeando en la misma carrera? Los V8, V10 y V12 son hermosos bichos pero no son tan duraderos como los motores actuales.

Así y todo hubo grandes autos en la historia de la Fórmula 1 que fueron manejados por pilotos intrépidos que no sabían a qué se enfrentaban.

Los Lotus 25 y 78 (primer auto en ser construido en chasis de aluminio y el primer auto con efecto suelo), la serie Ferrari 312 T (tenían la caja de cambios puesta transversalmente), el Tyrrell P34 (primer auto de seis ruedas), el Mercedes W196 (poseía válvulas desmodrómicas e inyección directa mecánica derivada del avión caza Messerschmitt Bf 109) o el McLaren MP4/1(primer auto con chasis construido con fibra de carbono) son algunos de ellos.

Algunos fueron más exitosos que otros pero todos demuestran la inteligencia y creatividad de los ingenieros a la hora de diseñar un auto. Y todos abrieron nuevos caminos.

Juan Manuel Fangio con su Mercedes W196.

¿Se puede ganar con un auto inferior?

Eso le sucedió a Ayrton Senna en 1991 ya que se aprovechó de algunos errores compartidos entre Nigel Mansell y Williams que hicieron abandonar al piloto inglés en las primeras tres carreras de la temporada y que llevaron a Magic a obtener su tercer y último campeonato. Claro que lo de Ayrton debe encuadrarse como una excepción y no como un hecho normal ya que McLaren debió mejorar el coche durante el transcurso de la temporada y Honda tuvo que actualizar el V12.

También podemos mencionar a la Ferrari F1-2000 y a la F2003 GA de Michael Schumacher. Ambas debieron batirse con los McLaren MP4/15 y MP4/17D. Y no hay mucho más que eso. Son las excepciones que confirman la regla.

Ayrton Senna Da Silva, uno de los mejores pilotos de la historia, pilotando el McLaren MP4/6 de 1991.

¿Cómo es?

Un piloto solamente puede incidir en un porcentaje en el manejo del auto y si no tiene material disponible no podrá hacer milagros. El talento de Lewis Hamilton no servirá para ganar un campeonato con un auto del fondo del pelotón pero sí podría dar una batalla interesante con un Alpha Tauri o un McLaren. El don innato que posee Lewis para conducir necesita un auto a su medida. Y Mercedes se lo da.

Los buenos pilotos y los buenos autos siempre tienden a encontrarse porque cada uno por su lado solamente ganaran algunas carreras y pocas veces campeonatos. Y los pilotos y las escuderías solamente tienen un deseo: ganar.

Lewis Hamilton celebra su 91 victoria en el Gran premio de Eifel, ese día alcanzó el récord de victorias de Michael Scchumacher, ahora tiene cien en su haber.

Fotos: gentileza McLaren, Mercedes AMG F1, Scuderia Ferrari y Williams.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

5 thoughts on “¿Es el auto o es el piloto?

  1. Definitivamente es el auto Lewis Hamilton con un auto de mitad de pelotón no podría nunca ganar una carrera solo lo podría llevar unos puestos más adelante que su piloto habitual por más Lewis Hamilton que sea

  2. En el caso Hamilton, es el auto. En qué me baso? En que Rusell, con su auto casi gana una carrera hasta que lo “sacaron” en boxes. Rusell manejó el Mercedes a su antojo y le ganó a todos los pilotos y autos de otros equipos. Me van a decir que Rusell es un excelente piloto también? La F1 es pura electrónica hoy en día, y cualquier piloto que esté preparado para manejar uno de estos bólidos, teniendo un auto superior, gana campeonatos. Es solo eso. Hasta que se acerca un equipo y lo acecha. Como el caso de red bull hoy.

    1. Casi…….no exiten los cas!!i. O si o no. Schumacher cuando manejo un auto que no era el mejor no fue campeon. Los Ferrari que condujo antes de 2000 lo muestran, mira el Ferrari de 2005. Tercero como y le sacaron mas del doble de puntos quien logro el titulo. Alonso en minardi hasta donde se no fue campeon. Fangio con las Escuerias de primera linea en su epoca fue Campeon, cuando migro a Scuderia Sudamericana no lo logro. Siempre es 50/50. SIEMPRE

  3. Vean ahira como ha batallado el súper campeón LH. Russell le va ganando con solvencia. El mismo LH se queja de que el RB es muy superior a MB y que la F1 es aburrida; olvidando que del 2014 MB había dominado y por 5 o más ocasiones 1-2 en el mundial. O sea que MB hubiera ganado campeonatos, aún sin Hamilton. Eso está muy claro.

Dejá un comentario