¿Un anticipo del 2023?

Tiempo de lectura:3 Minutos, 33 Segundos

Lo sucedido en la clasificación del Gran Premio de México puede ser un adelanto sobre lo que puede suceder en la temporada 2023. Las restantes carreras brindarán un panorama más detallado. ¿Mejoró Mercedes y empeoró Ferrari?

Max Verstappen sacó una pole de la galera en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana. El piloto neerlandés debió batallar bastante para quedarse con el mejor tiempo en un fin de semana en el cual se conoció la sentencia para el equipo de las bebidas energéticas por perforar el límite presupuestario.

Muy cerquita de Max terminaron los hombres de Mercedes, George Russell y Lewis Hamilton, a 304 y 309 milésimas respectivamente. Una diferencia ínfima que le sirvió a Max para llevarse el hermoso premio que entregaron en conjunto los organizadores del gran premio ju to al Museo Fangio, en este caso dos réplicas de los hermanos Rodríguez.

Y esa cercanía de tiempos lleva a pensar tres cosas que pueden estar unidas perfectamente entre sí: ¿Mejoró Mercedes? ¿Empeoró nuevamente Ferrari? ¿O simplemente la altura de México (2200 MSNM) jugó su papel y listo? Sabemos como afecta el rendimiento de los monoplazas (y a cualquier deportista, siempre pongo el ejemplo de Argentina en el mundial 86 porque mi abuelo fue el médico que adaptó el plantel a la altura) la menor presión atmosférica presente en el DF.

Max Verstappen es el campeón 2022 y querrá seguir peleando.

¿Mercedes puede pelear arriba?

El equipo de Brackley tuvo un año complicadísimo, recién en la parte final del campeonato están acercándose a Ferrari de manera alarmante para la casa de Maranello y suenan con pelearle el subcampeonato de Constructores. Durante la primera parte del año fue George Russell quien sostuvo al equipo ya que Lewis Hamilton se sentía incómodo con el W13 y con el recuerdo de la definición del campeonato 2021.

Todo esto cambió desde los últimos grandes premios ya que Lewis elevó su nivel notablemente y superó a George en varias carreras. La mejor característica del defenestrado W13 es su confiabilidad ya que no rompió ni una sola UP durante la temporada.

El monoplaza fue evolucionando luego de un comienzo de año plagado de dificultades y de un concepto de auto peculiar ya que los ingenieros de Mercedes se decidieron por un auto sin pontones. Y eso puede cambiar para el 2023 según Andrew Shovlin. Esta notable mejora en suelo mexicano deberá ser ratificada tanto en Brasil como en Abu Dabi porque sino habrá que atribuirla pura y exclusivamente a la mayor carga aerodinámica utilizada en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El equipo alemán se juega mucho con el diseño de su próximo coche y por ello no debe equivocarse.

George Russell partirá desde la segunda fila en México.

La involución de la F1-75

Ferrari sigue sin aprender y sigue haciendo de las suyas, su último aporte fue hacer retroceder a un auto que pintaba para ser campeón hasta que llegó el momento de las mejoras peoras. Justamente el equilibrio y la velocidad de su monoplaza desaparecieron como por arte de magia. Charles Leclerc pasó sin escalas de pelear el campeonato contra Max a cuidarse de los Mercedes. El monegasco deberá mostrar madurez si pretende ser campeón del mundo en un futuro no muy lejano.

Este retroceso de Il Cavallino Rampante se dio desde Francia en adelante cuando comenzaron a utilizar un suelo que los perjudicaba. Recién en Japón lo corrigieron pero en esta segunda mitad del año apareció con furia el desgaste prematuro de sus neumáticos. La F1-75 no demora nada en calentar sus cubiertas (allí radica gran mérito de las poles conseguidas por Charles) pero el rendimiento de las mismas cae dramáticamente luego de unas pocas vueltas. Además el monoplaza rosso corsa resultó afectado por la altura de México.

Red Bull deberá cumplir con la pena impuesta por la FIA el año próximo. Esa menor cantidad de tiempo en el túnel de viento les abre una gran posibilidad tanto a Mercedes como a Ferrari de poder pelearle de igual a igual al equipo de Milton Keynes. Y en ese sentido la altura de México puede dejarles grandes enseñanzas. ¿Quién las aprovechará?

Ferrari logró empeorar a un auto que había nacido para ganar.

Fotos: gentileza Mercedes AMG F1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.

Gonzalo Ferrer

Periodista. En los 90 era el encargado del rugby en LV12 de Tucumán. Cubrí la histórica gira de los Springboks por Argentina en 1993 y seguí al seleccionado de la URT en su era de mayor esplendor. En 2019 decidí incursionar en el periodismo escrito. Dirigí DDMO y actualmente EFECTO SUELO, blog rosarino sobre Fórmula 1.

Dejá un comentario