
Charles Leclerc y Carlos Sainz hicieron un 1-2 en la clasificación del Gran Premio Ciudad de México 2023 y largarán desde la primera fila. Max Verstappen quedó tercero y sigue siendo el principal candidato a ganar la carrera. Inmensa tarea de Daniel Ricciardo. Trabajo intenso para los comisarios.
Lo sucedido durante la clasificación llevada a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez fue un tanto sorpresivo pero no inesperado ya que la casa de Maranello marcó cinco poles en las últimas ocho carreras. Tres fueron firmadas por Charles Leclerc (Spa-Francorchamps, COTA y México) mientras que las dos restantes (Monza y Singapur) llevaron el sello de Carlos Sainz. Ferrari aprovechó muy bien las características del circuito mexicano para sacar una pequeña luz de ventaja sobre Max Verstappen, la gran referencia que tiene la Fórmula 1 en la actualidad.
A la SF-23 le caen bien la larga recta que posee el Autódromo Hermanos Rodríguez, las curvas lentas que tiene este circuito y las zonas donde el monoplaza puede traccionar para sacar una luz de ventaja sobre sus rivales. Claro que una cosa es su rendimiento a una vuelta y otra muy distinta es que pueda sostener un ritmo de carrera interesante para pelear por una victoria. De hecho Carlos Sainz ganó en Singapur haciendo lenta la carrera…
La altura a la cual está enclavado el circuito (2.285 metros sobre el nivel del mar) obligó a los equipos a colocar branquias más grandes para poder refrigerar de manera más eficiente el motor debido a la menor densidad del aire. La carrera en México es desafiante tanto para los autos como para los pilotos.
Max Verstappen mostró un ritmo superior durante las simulaciones de carrera en tandas largas realizadas durante los entrenamientos libres y el hecho de partir por detrás de los monoplazas rojos no deja de ser una ventaja para él ya que la recta tiene 811 metros de longitud (en total mide 1.314 metros) desde la pole hasta la frenada de la primera curva y tratará de sacar ventaja tal como lo hizo en el inicio de la carrera del 2021 aprovechando una desinteligencia entre Valteri Bottas y Lewis Hamilton.
La exigua diferencia que sacaron los hombres de Ferrari sobre el actual campeón (Carlos lo superó por apenas 30 milésimas mientras que Leclerc lo hizo por 97 milésimas) y sobre el resto (George Russell terminó octavo a 508 milésimas de Charles) auguran una carrera muy peleada al menos durante la primera mitad en la cual no hay que descartar una gran remontada por parte de Lando Norris desde la decimonovena posición tras ser eliminado en la Q1.

VIDEO: Ferrari se quedó con la pole
Daniel volvió con todo
El experimentado piloto australiano estuvo ausente durante cinco carreras tras la lesión que sufrió en su mano izquierda durante los Entrenamientos Libres 2 en Países Bajos. Daniel regresó a la actividad en Austin (terminó decimoquinto) pero está brillando en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana.
Durante las tres sesiones de entrenamientos libres siempre estuvo dentro de los diez primeros clasificados (octavo en la FP1, sexto en la segunda tanda y noveno en los Libres 3) y en la clasificación consiguió un meritorio cuarto puesto con el peor auto de la grilla y por delante de Sergio Pérez, a quien pretende quitarle su asiento en Red Bull.
Indudablemente esta es la versión de Ricciardo que Red Bull como piloto de reserva y Alpha Tauri como reemplazante de Nyck de Vries fueron a buscar. Levantar el ánimo y la confianza del simpático Daniel es la premisa para ambas escuderías para así obligar a Sergio Pérez a levantar su rendimiento. Eso no significa que Red Bull reemplace al piloto mexicano sino que Sergio trate de tener nuevamente la consistencia de las primeras carreras.

Comisarios en acción
Hubo que esperar más de tres horas luego de finalizada la sesión clasificatoria para conocer la grilla de partida de la carrera. Ello se debió a que seis pilotos debieron ser investigados por diferentes motivos y que los comisarios den a conocer la resolución que los castigaba o los absolvía.
El único corredor sancionado fue Logan Sargeant por superar autos con bandera amarilla. El piloto estadounidense recibió un castigo de diez puestos en la grilla de partida (largará último) y dos puntos de penalidad en su superlicencia.
Fernando Alonso, Max Verstappen y George Russell fueron absueltos por estorbar en el pit lane mientras que Lewis Hamilton no recibió castigo por no bajar la velocidad con banderas amarillas. Menos suerte tuvo Guanyu Zhou ya que el piloto chino fue multado con quinientos euros (los paga Alfa Romeo) por exceso de velocidad en la calle de boxes. Por su parte Williams fue castigado con € 20.000 ( serán € 10.000 si no reinciden durante un año) por dejar el gato mal colocado en el pit lane y obstaculizar a Yuki Tsunoda.

Foto: gentileza Aston Martin, Red Bull Content Pool y Scuderia Ferrari.