
Entre el 3 y el 5 de noviembre se llevará a cabo el GP de São Paulo 2023 en el circuito de Interlagos. La F1 termina con su gira americana. Ambos campeonatos ya están definido a favor de Max y Red Bull. También se celebrará la última carrera sprint del año. Te traemos toda la información necesaria para que disfrutes la carrera.
La Fórmula 1 no detiene su marcha y baja hasta Sudamérica para disputar una nueva competencia. La categoría encara el tramo final de la temporada y por ello llega a la tierra del extraordinario Ayrton Senna Da Silva para disputar el Gran Premio de São Paulo. Al campeonato aún le quedan muchas cosas en juego más allá del título conseguido por Max Verstappen en Catar y del Campeonato de Constructores que ganó Red Bull en Japón.
La cita es en el Circuito de José Carlos Pace (o Interlagos para quienes peinamos canas) en la ciudad brasileña de São Paulo. En el 2020 no hubo gran premio en el país sudamericano debido a la pandemia de Covid-19 que asoló al mundo regresando en la temporada 2021 con un inolvidable triunfo de Lewis Hamilton. En 2022 hubo doblete de George Russell ya que ganó la carrera sprint y la competencia principal. También se celebrará la última carrera sprint de la temporada tal como sucedió en el 2021 y 2022.

VIDEO: Max ganó en México en la primera curva
El circuito
El Gran Premio de São Paulo (anteriormente Brasil) forma parte del calendario de la Fórmula 1 desde la temporada 1972 con una sola interrupción en la temporada 2020 debido a la pandemia de Covid-19 que asoló al mundo y que nos dejó sin ninguna carrera en el continente americano. El otro circuito utilizado para realizar este gran premio es el de Jacarepaguá en Río de Janeiro.
Datito: la primera vez que se corrió en ambas pistas ganó Carlos Reutemann. El Lole ganó la primera edición en 1972 (fue una carrera sin puntos) en Interlagos y en 1978 llevó a la victoria por última vez a la bellísima Ferrari 312 T2B en el circuito ubicado en Río de Janeiro.
Interlagos se diferencia de la mayoría de los circuitos sudamericanos y europeos ya que se gira en sentido antihorario. La capacidad del Autódromo José Carlos Pace es de 60.000 personas, una cifra un tanto exigua para el interés que despierta la categoría en el mundo. El circuito combina dos sectores con rectas largas y curvas cerradas con una zona mixta con curvas y contracurvas.
La puesta a punto debe ser muy equilibrada para que funcione adecuadamente en ambos sectores del trazado paulista. La recta principal en subida desemboca en la S de Senna donde tiene lugar la frenada más fuerte de la pista que suele utilizarse para intentar superar rivales.
El trazado ubicado en el Autódromo José Carlos Pace tiene 4.309 metros de extensión, cuenta con 15 curvas y con dos zonas de DRS. La carrera tendrá 71 giros cubriendo una distancia de 305.879 kilómetros. El récord de vuelta pertenece a Valtteri Bottas en la edición 2018 cuando clavó 1:10.540 en los cronómetros.

Días, horarios y televisación
Transmisión para Argentina: El Gran Premio de São Paulo 2023 se podrá ver en directo en nuestro país por medio de Fox Sports, F1 TV y Star Plus. Los relatos y comentarios en Fox Sports Argentina los harán Andrés Agulla y Adrián Puente respectivamente junto a los aportes de Florencia Andersen. F1 TV y Star Plus tendrán los relatos de Fernando Tornello, Juan Fossaroli y Juan Manuel Cochito Lopez quienes estarán transmitiendo directamente desde el circuito brasileño.
En Latinoamérica se podrá ver la carrera en el circuito de Interlagos mediante Star Plus y F1 TV (con relatos de Fernando Tornello y Cochito López. En Brasil la transmisión está a cargo de Band Sports y en México se reproduce a través de Fox Sports Premium y de Fox Sports. En ambos casos cuentan con los relatos y comentarios de Luis Manuel López y Diego Mejía quienes también hacen los relatos para F1 TV en el país azteca. Todos los cambios en las transmisiones para América Latina están explicados en esta nota.

Fotos: gentileza Pirelli Motorsport y Red Bull Content Pool.