
Max Verstappen se quedó con los Libres 1 mientras que Fernando Alonso hizo lo propio en la siguiente tanda de entrenamientos que se vio afectada por la lluvia. Fuerte crítica del actual bicampeón a los deseos de Stefano Domenicali. Situación insólita con la telemetría en la primera parte de las prácticas que derivó en una bandera roja.
El gran premio que se disputará en el Albert Park de Melbourne será la primera de las próximas diez grandes batallas de la actual temporada que deberá afrontar Sergio Pérez para demostrarles (y convencer) a sus patrones que él es un postulante sólido para pelear el campeonato frente a Max.
Con este gran antecedente y con la ratificación del extraordinario momento que está pasando Fernando Alonso es que el primer día de trabajo en Oceanía resultaba tentador pero los imprevistos hicieron su parte y los equipos debieron recalcular sus planes.
El circuito australiano es veloz y no perdona ningún tipo de error en la conducción (fijate el trompo que tuvo Max y el despiste de Yuki Tsunoda) ya que la pista no está suficientemente engomada durante el primer día de trabajo aunque me temo que poco hablaremos de planes de trabajo y búsqueda de ritmo ya que ambas sesiones de entrenamientos libres fueron afectadas por la telemetría primero y por la lluvia después.
Los Libres 2, que siempre son una referencia exacta sobre lo que puede suceder en carrera, esta vez no sirvieron de gran ayuda debido a las precipitaciones sobre el asfalto y ello condicionó el trabajo de todos los equipos que debieron dejar los ensayos de tandas largas para los Entrenamientos Libres 3 del sábado. Los equipos deberán tener una misión extra en los Libres 3 y es engomar nuevamente la pista tras la lluvia caída que lavó todo el asfalto del circuito.

Domenicali quiere cambiar todo
El CEO de la FOM no sólo quiere tener entre treinta y treinta y dos carreas por año más las carreras sprint sino que además pretende reducir los entrenamientos libres y cambiarlos por otro formato en los cuales den puntos. Esa no es la esencia de la Fórmula 1 y bien se lo hizo saber Max Verstappen sin pelos en la lengua.
No soy fan de hacer tantas carreras ni de cambiar el formato que ya tenemos. No me gustan las carreras sprint. Hay que tener cuidado de no cambiar el ADN de la Fórmula 1.”
No duraré mucho en la Fórmula 1 si sigue cambiando el formato de disputa de gran premio. Sólo estoy contento con la carrera principal. Creo que la misma es lo mejor para dar emoción. Naturalmente espero que no haya demasiados cambios, porque de lo contrario no estaré aquí por mucho tiempo más.”
Max Verstappen en conferencia de Prensa
Domenicali insiste con este tipo de cambios desde hace un tiempo. Arrancó pidiendo treinta GPs en enero del 2022, apenás un mes más tarde insistió nuevamente y allí planteé las dudas que genera semejante calendario y por último fue el turno de proponer estas delicias para la Fórmula 1. Como se lo mire es un despropósito total y está más que bien que el campeón vigente (y voz más que autorizada al respecto) se oponga férreamente a tales despropósitos.
El señor Domenicali debería entender que menos es más y no pretender saturar las pantallas con excesos de grandes premios, carreras sprint y quita de entrenamientos. Es simple, a quien no le guste el formato actual que busque otro deporte para ver. Claro que esa no es la idea de Liberty Media…

Esa maldita telemetría
La primera sesión de entrenamientos libres en Melbourne estuvo un tanto opacada debido a las dos banderas rojas que aparecieron promediando las pruebas. Primero todos los autos debieron entrar a boxes tras mostrarse el trapo colorado ya que se vivió un momento de confusión en pista cuando seis autos se encontraron en el mismo sector y se produjo un embotellamiento que obligó a Lance Stroll a levantar el pie del acelerador y abortar su vuelta rápida porque simplemente no tenía por donde pasar.
¿Qué había pasado? La telemetría se había caído y no entregaba datos a los equipos. Cualquier similitud con las empresas de internet y telefonía de la Argentina es mera coincidencia. O sea que los pilotos estaban a ciegas en la pista porque nadie sabía donde estaba el resto de los participantes. Dirección de carrera, atinadamente en este caso, suspendió la sesión ante el peligro que suceda algún accidente.
Y apenas un rato después de reiniciada la sesión sobrevino una bandera roja para poder sacar el auto de Logan Sargeant ya que había quedado en una zona peligrosa. Pese a eso a Lewis Hamilton le alcanzó para colarse entre max y Checo y terminar esos accidentados Libres 1 en el segundo lugar. Para la tercera sesión de entrenamientos les espera un trabajo arduo a las escuderías ya que deberán calibrar los monoplazas tanto para la clasificación como para el gran premio. ¡A trabajar se ha dicho!

Fotos: gentileza Aston Martin, Prensa Fórmula 1, Red Bull Racing y Scuderia Ferrari.